Autoridades de los Estados Unidos anunciaron la detención de Artem Vaulin, presunto dueño de Kickass Torrents, el sitio de file sharing más visitado del mundo. Asimismo, una corte federal de Chicago ordenó la incautación de una cuenta bancaria y tiene dominios de internet relacionados con la firma.
Según la justicia estadounidense, Kickass Torrents ocupa el sitio 69 en el ranking de páginas más visitas y ostenta ingresos netos por 54 millones de dólares. Leslie R. Caldwell, asistente del Fiscal General, destacó que, sumando las películas, show de TV, música, videojuegos y otros contenidos que alojaría Kickass, son más de mil millones de dólares en distribución ilegal de materiales protegidos bajo derechos de autor.
Los dominios de Kickass Torrents han sido bloqueados en varios países, aunque, por el momento, se puede seguir accediendo a su sitio principal. El próximo paso para la justicia norteamericana será negociar la extradición de Vaulin con las autoridades polacas, para poder juzgarlo por varios cargos de violación a los derechos de autor y lavado de dinero.
En un comunicado publicado en la noche del miércoles, Caldwell aclaró que la detención de Vaulin se concretó en Polonia y agregó que “se ha demostrado que los cibercriminales pueden correr, pero no esconderse de la justicia”.
Fuente: Cnet
ja,este capitalismo podrido no va a poder nunca contra el internet.sí los derechos de autor valen oro,pero cosas como youtube en donde los cantantes resiven dinero sin intermediarios monopolicos son lo que van a hacer que no exista más la pirateria.Yo creo que con la plata que hay en el medio,con buenas ideas serie suficiente no solomente para acabar con la pirateria,sino que tambien para acabar con el hambre en el mundo.Para mi tendria que auto meterce presos.
https://www.fayerwayer.com/2016/07/kickasstorrents-resurge-a-24-horas-de-la-captura-de-su-creador/
He sabido que este tipo de casos es asociado a nuevas disposiciones de los gobiernos para la prevención o detención del lavado de dinero. Bueno, a lo que voy con esto es que ¿de verdad estamos empleando la tecnología adecuada para sabotear o identificar estos casos? En México sé que han estado empezando a utilizar soluciones financieras como ésta http://www.documentimaging.com.mx/procesos/articulo-492.html
pero la verdad desconozco si todos los sistemas bancarios las estén implementando.