MIE, 22 / OCT / 2025

Atlas: el navegador de OpenAI

La compañía detrás de ChatGPT ha presentado un navegador construido a partir de dicha IA. Los suscriptores de la empresa tendrán una función extra que permite a la IA actuar como agente.

OpenAI ha presentado a ChatGPT Atlas, un navegador basado en el sistema de inteligencia artificial de la compañía. Atlas no tiene una barra de direcciones web tal y como la encontramos en otros navegadores. La actividad parte de los pedidos y consultas que le hagamos al chatbot.

El navegador fue lanzado el martes y está disponible para los usuarios de MacOS. Esta elección es algo extraña, dado el limitado alcance del sistema operativo, pero es posible que esa sea la intención. Una primera salida controlada y a escala reducida.

Algunas características

OpenAI ha señalado que Atlas ofrece la posibilidad de obtener respuestas más inmediatas y sugerencias más inteligentes.

Curiosamente también ha hecho hincapié en un alto nivel de control sobre la privacidad y la información que la IA maneja. El usuario puede elegir qué debe recordar ChatGPT. También puede establecer que sitios web puede ver la IA y borrar el historial de navegación.

Algunas de sus características están vinculadas a una interacción más fluida con la información. En cualquier pestaña es posible abrir una barra lateral con el chatbot, para resumir texto o comparar datos. El puntero del mouse puede emplearse para resaltar textos, y obtener información sobre diferentes objetos con un solo clic.

Y si estás escribiendo un texto puede introducir mejoras.

El modo agente

OpenAI ha señalado que sus suscriptores tendrán la posibilidad de utilizar el modo agente. Esta opción le permitirá a la IA realizar búsquedas por su cuenta en servicio del usuario. El sistema trabaja con el contexto de la navegación y tiene como objetivo mejorar la velocidad en el acceso a la información útil. El agente puede realizar acciones más complejas, tales como buscar un pasaje de avión y pedir la reserva.

Una apuesta interesante

OpenAi tiene más de 800 millones de usuarios activos. Sin embargo, solo un 5% son suscriptores. Aunque es probable que haya una gran cantidad de usuarios entre entusiastas y curiosos, esto no necesariamente se traducirá en una adopción masiva.

La apuesta por el desarrollo de un navegador tiene sentido en tanto muchos usuarios hoy en día buscan información a través de los chatbots. Pero esto no necesariamente supone que el formato será el preferido para una herramienta principal.

Si te interesa te dejamos el enlace a la presentación.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.