VIE, 9 / OCT / 2009

Ballmer cree que el efecto de Windows 7 será limitado

Según Steve Ballmer, el lanzamiento del nuevo sistema operativo de Microsoft, acompañado de promesas de recuperación para la industria de las PCs, sólo aumentará ligeramente la demanda de computadoras personales.

Según Steve Ballmer, el lanzamiento del nuevo sistema operativo de Microsoft, acompañado de promesas de recuperación para la industria de las PCs, sólo aumentará ligeramente la demanda de computadoras personales.

Habrá más demanda de computadoras, pero probablemente no será enorme“, dijo Ballmer en respuesta a una pregunta en una rueda de prensa en Múnich sobre el efecto que tendrá el nuevo sistema sobre el mercado, que sustituirá al impopular Vista.

Las actualizaciones de software de Microsoft, cuyo sistema operativo está instalado en el 90 por ciento de las computadoras del mundo, normalmente son bien recibidas por los fabricantes que buscan un aumento de las ventas de equipos, informó la agencia de noticias Reuters.

Aún así, en un estudio de más de 1.000 compañías hecha por ScriptLogic en julio, seis de cada diez empresas dijeron que pensaban saltarse la compra de Windows 7, en parte debido a los recortes de gastos y en parte por la preocupación sobre la compatibilidad con sistemas existentes.

Ballmer reiteró que considera que el sector tecnológico empezará a recuperarse de forma lenta, y dijo que llevará tiempo volver al nivel en el que estaba antes de la crisis.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. gmclarioja dice:

    Y bueno, yo estoy juntando mis pesitos para poder comprar mi licencia de Windows Seven, que por cierto me encantó, pues llegó con los requisitos de mi máquina que compré en el 2004 e incluso me dio una clasificación de 3.0!
    Realmente no me quejo, me gustó la interfaz, la forma en que agrupa (aclaro que no me gustaba en XP y Vista, pero en este es realmente cómodo). En cuanto al rendimiento y el tiempo de inicio y apagado son prácticamente los mismos que el XP. Realmente muy bueno el Seven, no dudaré de comprar mi licencia (aún tengo mi Windows XP Home Edition OEM)… =D
    Y vamos al punto, si no quieres pagar por el trabajo de una empresa, pues no pagues y usa alguna distro de Linux, en cambio, si te gusta Windows, vamos a lo que es, un software propietario, así que hay que pagar para ser legal.
    Una anotación para los redactores de RedUSERS: Hay una organización llamada “Software Legal” que ha empezado a realizar una auditoría de licencias de software propietario en el noroeste argentino, la empresa en la que trabajo zafa, pero, qué va a pasar con las entidades del estado y las otras empresas que no son legales? Pueden investigar?

  2. magoblanco dice:

    @jorgegarcia: me olvidé: la licencia del XP de las netbooks les cuesta a los fabricantes U$S 15 aquí, lo averigüé cuando compré la mía.
    El 5% del valor del equipo es con Vista y 7, al menos en Europa (mi hermana vive allí así que lo se buena fuente, no por haberlo leído en la web, aunque también apareció allí) y si como uds dicen, MS tiene que cobrar el mismo precio en todos lados, entonces aquí debe ser lo mismo… no?
     
    Saludos, MB

  3. magoblanco dice:

    @jorgegarcia: Ok por lo del precio al público. El preinstalado vale mucho menos que eso, sobre todo el Starter. Con el mío lo hice freezbee… JJAJAA (no, se lo regalé a mi hermano… y él lo hizo freezbee…) Trabajo con GNU/Linux y ni en pedo pagaría una licencia de algo que no usaría, por eso compré mi notebook sin SO preinstalado. Saludos, MB
     
    PD: aclaración: tampoco lo usaría pirateado, soy del open source.

  4. jorgegarcia dice:

    Lo que dice Matias es asi. MS no puede vender productos a precios diferentes en diferentes paises. No se lo dejan en USA por ley anti-monopolio.
    Otro tema: Un Windows pre-instalado vale unos U$S 35/45 dolares (el starter). Si lo tenes en tu casa te sobra. Otros no se cuanto salen pero no es tanto ademas, si laburas con el SO, pagalo hermano.

  5. magoblanco dice:

    @Matías: creo que es el único SO que se vende en retailers… no? MAC OS X, viene sólo con su hardware y GNU/Linux, el 99% de las distros son gratuitas y se bajan por internet o se solicitan por correo (caso Ubuntu)… creo que MS bien puede elegir el precio de venta como le plazca… de hecho, en las preinstalaciones de equipos nuevos, MS cobra el 5% del valor de la PC/notebook/netbook al fabricante/ensamblador/vendedor…
     
    Saludos, MB

  6. RionaaM dice:

    Yo vengo usando la RC (7100) de W7 desde hace 1 mes, y la verdad no tengo de qué quejarme. Hasta ahora lo único que no pude hacer andar fue el Star Wars Battlefront 2 y el Corel 10 (ya viejito). Igualmente, la solución es facil: activar la máquina virtual de XP, que se consigue al instalar una actualización gratuita.
    Asi que estoy muy conforme con el nuevo SO, y teniendo en cuenta que estoy hablando de un Release Candidate, tengo muchas expectativas por la versión final.
    @Alitoh: mi opinión con respecto al precio es que si fuera adecuado para el mercado latinoamericano, mucha más gente compraría la versión original. En mi caso, no pienso comprar un SO de US$ 300, porque no me da el presupuesto y porque realmente no vale lo que cuesta. Pero si estuviera a un precio razonable para la situación económica de nuestro país, digamos 200 pesos (o incluso 300), ahi haría un esfuerzo y lo pagaría con gusto, porque realmente es un buen sistema operativo que me gustaría tener instalado en su build final (y legal).

  7. Windowsman dice:

    A mi me gusta mucho la interfaz Ribbon, me facilita el trabajo en Office.

  8. matiasiacono dice:

    Mago, lo más interesante de todo es que lo que planteas es algo que se puede hacer, pero Microsoft tiene las manos atadas. Curiosamente, por si lo hiciera, les meterían juicio por posición diminante.
    Y eso es interesante, ya que la misma ley que les mete jucios por abuso de posición es la que evita que por ejemplo en Argentina se pueda vender a un precio diferente que en EEUU, o que en España.

    Con respecto a XP por sobre Win 7… debés ser de los casos raros que siguen prefiriendo usar XP por sobre el nuevo SO.

  9. magoblanco dice:

    @Alitoh: tenés un buen punto, pero conozco windowseros que si les cobraran precios razonables, optarían por la versión original (aclaro aquí: 1) no justifico que usen software pirateado, 2) precios razonables para la economía local: mi amigo gana 1800 por mes, manteniendo una familia, no puede gastar 200 dólares (750 pesos aprox) para una versión comercial de W7)… Una aclaración, yo probé W7, y si bien en el nombre de archivo decía 7xxx, al instalarla en propiades de mi PC en la versión del sistema decía 6.xxx (incluso circularon imágenes de ello por la web), claro que era la beta pública sobre una máquina virtual… ah, non gustó… dentro de los windows, aún me quedo con XP (de hecho tengo un original, que no uso hace ya bastante tiempo… jeje), y eso que como linuxero me la paso probando distros, o sea, no temo ni a las nuevas interfases o versiones de las cosas (de hecho, y para demostrarte que no soy anti MS al pedo, critico básicamente su modelo de negocios, algunos aspecto de seguridad y que suelen cobrar los productos como terminados, cuando aún están verdes, ponderé la interfaz Ribbon de Office2007, que me gustó mucho)

  10. Alitoh dice:

    Uds son demasiado “anti-MS”. Al menos Magoblanco es Linuxero, pero el otro pareciera hablar al pedo. Que les importa que salga 100 dolares o 400000 dolares si, total, no van a poner un mango y lo piratean? Nosotros nos sentimos estafados porque no somos mercado que les interese y, por lo tanto, los precios que nos comemos son los internacionales. Eso es, en parte, política de estado que, si le interesara, debería buscar acuerdos con empresas.
    Magoblanco: 7100 es BETA – 7600 RC, ni idea que # tiene la Build final. Igual es un desarrollo sobre Vista, obvio, pero me parece de necios llorar por ese detalle. No conozco a nadie (Vista hater o no) que no se haya enamorado del 7.

  11. magoblanco dice:

    @raulis83: TOUCHEÉ!!!
     
    Además, si lo saben hacer, pueden aprovechar a los pobres poseedores de Vista, que no pudieron o no se animaron a un downgrade a XP… claro, aunque debieran hacerlo a un precio bastante menor que una compra directa… vamos, que W7 es una actualización mayor de Vista (si no estoy equivocado, Vista es windows 6.xxxxx y 7 lo es también… )
     
    Saludos, MB

  12. raulis83 dice:

    La mejor forma de aumentar la demanda, es bajar el precio del producto… a mas bajo precio, mas demanda, a mas demanda, se cubren los costos, y se  generan ganancias a largo plazo… en cualquier libro de economia esta escrito…  pero estos tipos son avaros…
    Saludos

Leave a Reply