JUE, 2 / JUN / 2011

Bitcoin, el Napster del dinero electrónico, crece sin parar

Se trata de una novedosa moneda electrónica, un sistema futurista y descentralizado basado en una red P2P que se consolida en la web, aunque por ahora muy lentamente

Bitcoin (BTC), se autopromociona como la primera moneda virtual descentralizada que funciona por su propia red P2P. Aunque algunos puntos de su funcionamiento interno puede resultar algo intrincado, pues su generación, (oferta), se basa en algoritmos matemáticos, sus reglas son un poco más claras y muy diferentes a la de la economía que conocemos.

La idea puede parecer fascinante para futurólogos y economistas, en la práctica habrá que ver si prospera para los internautas.

Lo cierto es que su masa monetaria crece sin parar, hoy rondaba los  6,4 millones de unidades. Por su modelo matemático, preciso y más o menos predecible, su cantidad disponible aumenta, pero sin generar ningún tipo de inflación, ni temor al respecto, pues no existe ninguna autoridad, ni banco central alguno que la emita o regule, además cada transacción que se hace está encriptada.

¿Como se define el valor de un Bitcoin entonces?, se determina por la vieja ley de la oferta y la demanda, como ya dijimos lo más difícil es la oferta ya que es creada por un algoritmo matemático, mientras que la demanda es el número de personas que quieren tener BTC.

De más está decir que todo ello funciona mediante software de código abierto, para los que comienzan a pensar por donde pasará el negocio oculto. Por el momento se puede decir que el sistema es transparente y no existen grandes “intereses creados” alrededor de la idea, por el momento. En cuanto a las transacciones, estas se hacen de usuario a usuario, sin ningún intermediario, por lo que hay que olvidarse de comisiones e intereses que encarecen los valores. Además la información del intercambio queda encriptada pero registrada para todo el mundo en la red.

Bueno, me interesa, ¿Como me hago de unas Bitcoins?. “Nada surge de la nada”, decía un antiguo filósofo griego, y en esto tenía razón, para conseguir unas BTC podés descargarte un software gratuito, cargarte de paciencia y averiguarlo. Estos programas denominados “Bitcoin Minners” se encargan de “fabricar” las monedas cada vez que tu computadora resuelve un complejo cálculo matemático. ¿Pensás dejar de trabajar para que lo haga tu compu?, ¡ni se te ocurra!, pues esos cálculos cada vez son más complejos de resolver para nuestra querida PC, por lo que, aunque te puedas valer de un capital inicial, para conseguir más Bitcoins tendrás que conseguirte una labor en el mundo real y canjearlo por BTC.

Para los que preguntan con mucha razón ¿de que me sirve?, ¿donde puedo usarla?, por ahora existen algunos usos relativos a Internet, como nombres de dominio, algunos pequeños softwares, como juegos o aplicaciones. También se puede destinar a obras benéficas, servicios profesionales, generalmente asociados a la informática, de estos últimos se puede encontrar varios ya que son personas interesadas en acumular más Bitcoins, acaso ¿quién sabe si no se trata de una moneda del futuro?

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=PN0oqKUk7kY

 

Si bien muchos analistas coinciden en que faltan algunos años para que se consolide su uso, algunos hablan de diez años, llama la atención su actual tasa de cambio. En las últimas horas un Bitcoin equivalía a más de 9 dólares, aunque esto no tenga ningún significado en el “mundo sensible”, por lo menos por ahora. Si tiene alguno el que este valor se fue incrementando de manera exponencial en las últimas semanas.

Por ahora es otro esquema interesante que se presenta en la virtualización del dinero.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. […] monto representa un nuevo récord en los convulsionados tiempos que está viviendo esta innovadora plataforma, más teniendo en cuenta que los 11 millones de Bitcoins en circulación rompían una anterior […]

  2. […] monto representa un nuevo récord en los convulsionados tiempos que está viviendo estainnovadora plataforma, más teniendo en cuenta que los 11 millones de Bitcoins en circulaciónrompían una anterior […]

  3. Elcuim dice:

    Jorge: Las operaciones con Btcoins son anónimas perooooooooo, si tenes la dirección del tipo al que le envias los BTC es decir el que te paga, seguro que te la dio mediante un Email. el pago desde tu dirección Bitcoin se puede comprobar si vos le decís, te voy a enviar los Bitcoin desde esta cuenta y guardas el Email como prueba. Es solo falta de precaución. 

  4. Sauli dice:

    Por eso es mejor poner unas cuantas maquinas con Radeon y hacerte un pool en tu casa.

    Sería muy interesante poder mandar la plata con solo poner la cantidad y la dirección.

  5. Jorge dice:

    Ya hubio fraudes con los bitcoins.
    El tema, es q hay una pagina (BitcoinMarket), la cual es simil a un mercdadolibre de los Bitcoin (donde publicas tus BTC a un precio y esperas a que alguien los compre).
    Bueno, el comprador te deposita en Paypal y vos le das los bitcoins, a las horas, el comprador realiza un ChangeBack, en la cual Paypal te retiene el pago hasta que no aclarés de donde procede el dinero… como no podés mencionar que vendiste BTC, te cabe y tenés que devolver el dinero+la pérdida de Bitcoins.

  6. Gas dice:

    Ya pasamos por este tipo de proyectos en otras oportunidades. Siempre terminan en algún fraude. Aunque no sea de los mismos creadores, es de alguien que se las ingenia para romper el sistema de alguna forma.

    Los sistema de la economía actual son imperfectos, injustos, etc. Pero tuvieron siglos para ir mutando, generando mecanismos de control, que las personas lo asimilaran, etc.

    Es muy difícil que sistemas de este tipo que estén por fuera de alguna relación directa con los sistemas de siempre lleguen a consolidarse.

  7. Gaucho_argento dice:

    La verdad que interesante!!ya encontraba raro que no apareciera una moneda virtual,se me hace que es el principio de muchas mas.

  8. luchobarrios dice:

    Es el trueque del siglo XXI xD
    habra que ver como sigue la cosa…

  9. Anonimo dice:

    Este blog ha estimado la posible demanda y precio de los bitcoins a largo plazo — muy interesante:

    http://cs702.wordpress.com/2011/05/29/on-the-potential-adoption-and-price-appreciation-of-bitcoin-in-the-long-run/

Leave a Reply