MIE, 29 / OCT / 2025

CEO de Take-Two Interactive apunta a las limitaciones de la IA

Strauss Zelnick afirma que la tecnología no ha tenido todavía un gran impacto en la industria. Tiene problemas con la propiedad intelectual, pero también carece del potencial creativo por su diseño.

Detrás de títulos tan conocidos como Borderlands, Read Dead Redemption y Grand Theft Auto está, además de cada desarrollador particular, la distribuidora Take-Two Interactive. Por dicha razón las palabras de su CEO tienen un peso importante. Strauss Zelnick ha señalado recientemente que no ha visto señales que indique que la inteligencia artificial haya producido un impacto importante en el desarrollo y la producción de los videojuegos.

El ejecutivo apunta a dos razones para que esto suceda.

El problema del derecho de copia

La primera dificultad tiene que ver con la necesidad de proteger la propiedad intelectual. Por un lado las compañías deben tener en cuenta los problemas que surgen si utilizan material que vulnera los derechos de los artistas y creadores. Pero al mismo tiempo, deben considerar la vulnerabilidad del contenido creado con IA. “Tenemos que proteger nuestra propiedad intelectual, pero más que eso, tenemos que cuidar a otros. Si creas propiedad intelectual con una IA no puedes protegerla”, explicó Zelnick.

El problema de la calidad

La segunda razón por la que todavía el impacto de la IA en la industria de los videojuegos es limitada es que la tecnología todavía no ha alcanzado el nivel necesario para se runa buena opción. Zelnick se refiere al trabajo en las campañas de lanzamiento y advierte que aún cuando no hubiera restricciones de uso, la inteligencia artificial no produciría buenas piezas publicitarias. Serían todas muy derivativas.

El problema con la IA, apunta, es que es inherentemente retrograda. La computación está atada a las grandes bases de datos que contienen información antigua. En todo lo que no implique realizar una mirada al pasado, la herramienta es muy mala y poco compatible con una empresa que intenta destacarse por la creatividad. “Por definición no hay una creatividad que pueda existir en un modelo de IA, porque este está impulsado por los datos”.

Antecedentes

Es importante notar que Zelnick mantiene una postura crítica (ni puramente negativa ni puramente positiva) sobre las IA. Este mismo año había señalado que no existe la inteligencia artificial, porque es una contradicción, y que tampoco tiene sentido la expresión machine learning, porque las máquinas no aprenden. Todos esos términos son formas de explicar cosas que para los seres humanos aparecen como mágicas. El ejecutivo las ve como herramientas digitales que mejoraran la eficiencia en los negocios y ayudarán a hacer mejor el trabajo, y no producirán el desempleo que muchos esperan

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.