Científicos de Nueva Zelanda planean revivir al Moa, una ave gigante que se extinguió hace ya varios siglos. Para esta aventura han conseguido el apoyo de Peter Jackson, el director de cine que filmo la saga de El Señor de los Anillos en dicho país.
El Moa
El Moa gigante era una ave de enormes proporciones que habitaba Nueva Zelanda. Podía superar los 3,5 metros de alto y los 230 kilos. Vivía más o menos unos 50 años. A pesar de tener una apariencia intimidante era herbívora y como no conocía amenaza alguna no tenía una actitud agresiva.
Lamentablemente la llegada de los colonos a las islas probó ser fatal para la especie. Las aves eran fáciles presas para los cazadores y las ratas que llegaron con los barcos se alimentaron con los huevos. En el siglo XIII se dio un marcado declive de la población y para el siglo XV la especia había desaparecido.
La compañía
Colossal Biosciences cobró notoriedad al crear un ratón lanudo utilizando el ADN rescatado de los restos de un mamut. La compañía espera algún día poder reproducir al animal prehistórico. Pero la empresa quiere dejar en claro que su tecnología no solo sirve para crear curiosidades o pensar en recrear animales extintos hace tiempo. Puede utilizarse para recuperar especies perdidas que podrían encajar en los actuales ecosistemas.
El Moa tiene además una gran importancia cultural, dado que está presente en la tradición oral maorí. Incluso hoy en día hay collares con huesos tomados de los animales.
El plan
CB quiere recuperar a los moas de la extinción. Y tiene un plan bien definido. Lo primero que necesita es obtener muestras del genoma del animal. Animales cercanos genéticamente al moa servirán como fuentes para este objetivo. Luego es necesario producir el esperma y los óvulos candidatos a reproducir la especie. Pero para el desarrollo tiene que encontrar padres postizos que se encarguen de “transmitir la información”. Hay varios candidatos, entre ellos otras variantes de moas y los emus.
El equipo reconoce que tendrá que realizar varias operaciones de edición genética y luego tiene que encontrar una manera de producir las células de forma automática.
El último paso es, con el huevo ya listo, la incubación.
Peter jackson y los sueños de la tecnología
Peter Jackson ha dado su apoyo a la iniciativa. Sus argumentos al respecto son interesantes. El cineasta señala que durante décadas ha soñado con un mundo mejor con maravillas tecnológicas como los autos voladores. Pero muchos sueños nunca se han hecho realidad. Colossal Biosciences trabaja para traer de nuevo el mamut, el dodo y otros animales extintos. Además, su tecnología puede ser empleada para salvar a muchas especies en peligro de extinción.
Y todo esto lo ha hecho sentir el entusiasmo que no tenía desde niño.