MIE, 24 / JUL / 2013

Claro, Movistar y Personal invertirán $ 8.500 millones para mejorar el servicio

Serán para la mejora de la infraestructura y la instalación de nuevas antenas. De este modo, se adecuarán al Reglamento que la Secretaría de Comunicaciones dispuso a principios de este mes.

A principios de este mes, la Secretaría de Comunicaciones presentó un nuevo Reglamento de Calidad de Servicio para los operadores móviles. Para adecuarse a la medida, Claro, Movistar y Personal anunciaron inversiones por 8.500 millones de pesos para 2013.

Según revela iEco, Movistar consiguió que Telefónica de España le autorice invertir 2.900 millones de pesos durante este año: $ 890 millones más de los que tenían planeado desembolsar durante este año. No obstante, pusieron como condición que se habilite la instalación de nuevas antenas en ciertas localidades, ya que municipios como La Matanza, Almirante Brown y Quilmes están restringiendo la implementación de radiobases en su zonas.

Por su parte, desde Claro indicaron a ese medio que la inversión para este año es de 400 millones de dólares, ($ 2.185 millones) con el propósito de incrementar la infraestructura de la red. Telecom desembolsaría unos $4.700 millones para redes celulares y fijas, de los cuales 3.290 millones serían para su filial Personal.

Nextel fue el único que no presentó sus planes de inversión pues el futuro de la filial local todavía es incierto. Si bien el operador estadounidense quiere desprenderse de sus operaciones en la Argentina, las negociaciones con América Móvil (Carlos Slim) y Corporación América (Eduardo Eurnekián) aún no han tenido definiciones, y hasta circuló un rumor de que el Gobierno se haría cargo de Nextel.

Mientras tanto, los expertos del sector coinciden en que la mejora sustancial del servicio se dará cuando los operadores comiencen a instalar LTE, aunque desde el Gobierno aún no han llamado a licitación de esa banda porque creen que sólo beneficiarán a Capital Federal y Gran Buenos Aires en detrimento del resto del país. Por ello los operadores siguen invirtiendo en aumentar el número de antenas y recurrir a métodos como el offloading para disminuir los cuello de botella generado por la explosión del uso de datos.

Fuente iEco

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

46 Comments

  1. Rodrigo Ezequiel dice:

    es mas probable que un wachiturro sea ingeniero trucho antes que tengamos una politica e industria decente en este pais bananero K mucha propaganda de elecciones diputados senadores pero que carajos hacen esa gente? yo nunca vi que licitaran alguna ley siempre tomando sus cafes y durmiendo nada de rutas nada de educacion nada de nada cada vez me dan mas ganas de irme

  2. Rodolfo Bigues dice:

    Lo que tiene que dejar es que el gobierno y los consorsios de edificios -tando te capital como provincia- les dejen poner mas antenas ¿o me van a decir que pululan las antenas de celular en todo buenos aires? Es el mismo gobierno retrograda que no les deja poner nada. Hay que ver cuan cierta es la publicación de esta noticia, no se olviden es estos también son K.

  3. andres dice:

    Mejorar el servicio?…. Creo que esas empresas ya lo habían prometido años atrás……
    Y el gobierno debería presionarlas pero…….

    Al final a quien no le fallo enviar un sms, llamada interrumpida, datos excesivamentelentos..

    Esa fue la mejora que hicieron

  4. elwilly dice:

    a mi me llamaron de movistar la semana pasada para “informar de un ajuste en la tarifa a partir de agosto” osea que ya empezaron a juntar para “invertir”. turros

  5. maury dice:

    Metetelo en el ojete, carito el vibrador eh?

  6. Diego dice:

    Contate uno de Jaimito

  7. Braulio dice:

    Cada vez que leo estas notas de que van a invertir me rió por los menos media hora, van invertir un carajo !!!, para colmo que te roban mienten descaradamente, te meten la mano te chorrean todo, y de paso te forrean. La solución es agarrar un AK-47 y varias molotov y recagar a tiros a estos ladrones crápulas

  8. Mariana Rack Piporé dice:

    Antes no se veían obligados, porque de verdad, LES CHUPAN UN HUEVO LAS QUEJAS (total casi no hay competencia y entre bueyes no hay cornadas). Como dice el subtítulo de la nota, con esta inversión, se estarían adecuando al nuevo reglamento de la Sec. de Comunicaciones.

  9. joan dice:

    si claro también

  10. reLanata dice:

    Y vos a que venis? A hablar sin saber?

  11. LTA dice:

    A se juntaron los discriminadores!! Involucionan mentalmente, pero quieren evolucion tegnologica!!

  12. Alejandro Yannelli Cestoni dice:

    Alguien verificó los montos?, porque si no entendí mal: Movistar=2.900+Claro=2.185+Personal=3.290 da =8375 y no 8500 (eso si creemos que Personal va a invertir todo en infraestructura…

  13. Gustavo Sobrales dice:

    si se dejaran de poner mega-antenas muy alejadas entre si, y pusieran otras mas pequeñas, en mayor cantidad, mejor distribuidas y conectadas por fibra no por enlaces de radio, no tendían problemas con los vecinos ni de cobertura.
    Pero eso es mucho pedir ¿no?

  14. Garfield dice:

    Otra vez ??? Las aumentan sin mejorar la calidad, en forma inconsulta y desmesurada. En una de esas se cumple la paradoja (parajoda) invierten en infraestructura y ponen tarifa plana… jaja…

  15. “Claro, Movistar y Personal inveriran $8500 millones para mejorar el servicio”… Sí, claro…

  16. MBP dice:

    jajajajajajajaja

  17. Ariel Perez dice:

    Por favor antes de LTE que tengamos un buen servicio de 3G !!! no hay señal en muchas partes, la velocidad es lenta, basta de promesas!!Ellos te venden millones de Smartphone y no agrandan la infraestructura!

  18. Lionel Kraft Zaballa dice:

    Jajajaja ¡¡¡Que buen chiste!!! Otro, otro, otro

  19. nestor dice:

    Supongo que las operadoras no trae equipos LTE porque el gobierno todavia no definio las frecuencias de trabajo.

  20. nestor dice:

    Es verdad. 188,88. Gracias por la observación.

  21. Santiago dice:

    Vs venis aca a hacer bardo?? Jajajaja

    Igual no hace falta que te paguen para opinar de este gob deficiente y soberbio, que todo lo que hace cree que esta bien. Bueh no me quiero meter mas en el asunto, que no tengo ganas jejeje

  22. Santiago dice:

    Vs venis aca a hacer bardo?? Jajajaja

    Igual no hace falta que te paguen para opinar de este gob deficiente y soberbio, que todo lo que hace cree que esta bien. Bueh no me quiero meter mas en el asunto, que no tengo ganas jejeje

  23. KevinN dice:

    LTE no es tan imprescindible. A más de uno de ustedes seguramente les agarró 3G de una manera violenta, que andaba tan rápido como el internet de casa.

    Eso, que esporádicamente disfrutamos, se llama 3G.

    Lo que actualmente sucede, es que el celular marca 3G pero las antenas están TAN saturadas que no pueden dar un ancho de banda respetable.

    En cuanto a la red LTE, los equipos se pueden ir trayendo sin problemas y al mismo precio, no entiendo cómo no se les ocurrió hacer un buen Marketing prometiendo ésto para poder vender equipos de alta gama.

  24. Christian dice:

    se viene un aumento en las tarifas!!!!!!!!!!!!!

  25. CarlosDiaz dice:

    me parece que tenes que revisar vos, Nestor tiene razon, si dividis 1 millon por 1 millon te da 1

  26. Mats dice:

    No papà, revisa lo que escribís. No necesariamente tiene que darte en millones el resultado. Por ej, si vos dividis 20.000.000 en 10.000.000 te da resultado 2.
    La cuenta que hicieron arriba está “casi bien”. El numero es 188,88 de inversión por c/ usuario.

  27. firulais dice:

    Por dió!!!!! que se dedican a unos y ceros uds?

  28. gerxxmanros dice:

    me parece que tenes que revisar un poco tu cuenta, si dividis millones por millones, la ecuacion da como resultado, millones, igualmente espero que hagan algo para mejorar, sea con mucha o poca plata

  29. gerxxmanros dice:

    me parece que tenes que revisar un poco tu cuenta, si dividis millones por millones, la ecuacion da como resultado, millones, igualmente espero que hagan algo para mejorar, sea con mucha o poca plata

  30. gerxxmanros dice:

    me parece que tenes que revisar un poco tu cuenta, si dividis millones por millones, la ecuacion da como resultado, millones, igualmente espero que hagan algo para mejorar, sea con mucha o poca plata

  31. walter11av dice:

    olvidate, perdon pero olvidate, a llorar… por ahora…

  32. Marcos dice:

    Aha, y antes quién los frenaba de invertir? Recién ahora les llegaron las quejas? Que en este país a nadie le interesa mantener un buen servicio?

  33. Jose dice:

    Porque acá la evolución y el progreso está en manos de un montón de monos choripaneros que te frenan la tecnología en la aduana y disfrazan rompecabezas de 3 piezas como “producción nacional, hecha en Tierra del Fuego”…

  34. Sergio Adrian Velazquez dice:

    mas mentiras .como no era que no podian vender lineas nuevas las siguen vendiendo y siguen llamando para ofrecerte servicios que no funcionan y bla bla quieren hacer funcionar el 4g y todavia no anda a 1g en mi caso que uso personal de 4 a 5 de la mañana con suerte te funciona en 3g despues olvidate el 2g con suerte si compras un smartphone parece que usas un nokia 6131 es todo chamullo y encima dicen que tenes que cambiar de abono por que estas pagando poco son unos truchos y si te queres cambiar no podes por que mejor no hay nada solo hay algo peor o menos malo.

  35. Ale dice:

    Hasta Bolivia tiene LTE pero bueno como siempre acá las nuevas tecnologías de último. Manga de chaplines.

  36. Nestor dice:

    No creo que el LTE (4G) sea la solución, al menos no a corto plazo. No hay equipos suficientes capaces de usar esa banda como para hacer que la migración sea perceptible en el 3G, y como los equipos LTE son más caros va a tardar más en juntarse.

    La solución inmediata es el offload macizo y masivo, pero eso también va a disminuir el interés por el LTE.

    Tenemos que optar entre la sartén y el fuego.

  37. Nestor dice:

    No te creas, viví en São Paulo hasta el 2008 y el servicio De VIVO, TIM y Claro son tan malos como acá. Bueno, tanto no, pero no es ninguna maravilla.

  38. Nestor dice:

    nop…
    Si las inversiones son de 8500 millones y los usuarios 45 millones, entonces 8500/45=199 pesos por línea.

  39. diego dice:

    igual van seguir robando con las tarifas, en especial a los prepagos.

  40. Rivo77 dice:

    Nunca Fui el primero de mi clase, pero lo que piensan invertir es mas o menos 1 peso por cliente ? 😐 …

  41. Pablo dice:

    El tema sigue pasando x el software q administra las antenas y bases de telefonia celular, requiere optimizacion y mantenimiento adecuado… la mayoria de los paises serios no tienen mayores problemas de cuello de boltella y tendiendo incluso poblaciones y requerimientos de trafico de datos mas grande q el nuestro… El area metropolitana de la ciudad de San pablo en brasil atiende una red de mas de 40 millones de lineas y no se moquea tanto, en fin…. es una red al fin y requiere manos especializadas…

  42. lanata dice:

    bien ahí mijo, luego te doy lo que acordamos

  43. Braulio dice:

    La verdad que estos tipos no se si van a poner la guita, la cuestión es que recién mueven el ojete el gobierno, cosa que ya es tarde porque para las elecciones de agosto ni en drogado voto a este gobierno que se roba todo y me tienen las bolas infladas pues tengo un smartphone de casi 10 lucas y no se conecta un carajo.

  44. elsauseador dice:

    Ojala que no sea todo humo y podamos de una vez disfrutar como se debe nuestros smartphones con la banda ancha movil.

Leave a Reply