Los smartphones son actualmente elementos centrales de la comunicación personal, a tal punto que las personas que pierden su móvil se encuentren ante un doble problema: deben lamentarse por el costo del aparato y por el valor de la información que contenía. Según estudios de la empresa ESET, más del 58% de los usuarios en Latinoamérica han sufrido alguna vez el robo de su teléfono móvil, y más del 80% consideran que alguna vez perdieron datos importantes por daño o pérdida de su equipo.
El conflicto principal aquí no es tanto lo que ya no tenemos, sino que alguien más lo tiene ahora: hablamos de nuestros datos y la información de acceso a nuestras cuentas, redes sociales y demás. Sin embargo, ya sea por pérdida, hurto o robo, existen alternativas que con software especializado permiten detectar la ubicación del equipo. A continuación destacamos este tipo de programas.
Tecnologías anti-robo
Para comprender el funcionamiento del software de recuperación debemos considerar tres elementos con los que cuentan los smartphones modernos: el GPS, las conexiones Wi-Fi, y las redes celulares. La forma de operar de cada una es independiente, y las tres pueden combinarse para dar una ubicación más precisa.
La precisión de las conexiones de red Wi-Fi está basada en la capacidad de identificar el ISP, por lo cual no es del todo útil cuando se requiere un bajo índice de error. Mientras tanto, la infraestructura de telefonía móvil puede aplicar el principio de triangulación para determinar las coordenadas de un equipo, a partir de la información provista por las antenas que lo rodean. La triangulación se basa en el conocimiento de dos puntos fijos separados por una distancia conocida, y el ángulo aproximado con el punto a determinar (que conformaría un triángulo, de ahí el nombre de la técnica). Aplicando trigonometría se puede encontrar la ubicación del punto en cuestión. El GPS es el sistema más directo y preciso, ya que está justamente diseñado para geolocalización. La técnica trigonométrica que utiliza el sistema GPS es muy precisa, y se denomina trilateración.
Pero además necesitamos de la aplicación específica para localización, que será particular de cada plataforma. Algunas aplicaciones destacadas para Android son: Cerberus, SeekDroid, PhoneLocator y Prey. Para iPhone contamos con Find My iPhone, GadgetTrak, iHound y Navizon. En Blackberry es conveniente usar Protect, una aplicación propia de la empresa. Todos estos programas permiten de una forma u otra que el usuario reciba información de la ubicación del dispositivo.
Más información en la edición impresa
En la nota completa analizamos el estado de las soluciones de seguridad geolocalizada para Android y otros sistemas operativos móviles del momento. Además, presentamos detalles técnicos y consejos útiles para resguardar la información presente en el almacenamiento del dispositivo.
No te pierdas ninguna edición de PHONE, la revista líder en movilidad empresarial.
¡Accede a USERSHOP y suscribite ahora!
Próximas ediciones:
- PHONE 33 – Mayo: Marketing Móvil.
Presentamos soluciones para potenciar los negocios en base a la promoción móvil. - PHONE 34 – Junio: Cloud.
El arcoiris de servicios y propuestas para que nuestra empresa se suba a la nube. - PHONE 35 – Julio – Apps corporativas
Cómo debe ser una app exitosa. Los consejos de los especialistas del desarrollo móvil.