JUE, 13 / NOV / 2025

Compañía presenta avanzado robot ruso que cae luego de unos pocos pasos

AIdol fue presentado como un modelo capaz de expresar emociones y pensar como un ser humano. Pero un problema de calibración lo dejó por el piso.

La compañía Idol presentó en el Centro de Congresos de Moscú una variedad de modelos de robots. Una gran parte de ellos estáticos pero capaces de interactuar con el público. Pero una de las estrellas del evento iba a ser AIdol un robot controlado con IA y capaz de caminar de forma autónoma.

En teoría este ingenio es capaz de cargar hasta 10 kilos de peso, trabajar sin intervención humana durante 6 horas y moverse a una velocidad de 6 kilómetros por hora. A todo esto hay que agregarle la posibilidad de exptresar hasta 12 emociones básicas. 

Un aspecto de gran importancia ha sido el señalamiento de que el 77% de los componentes que conforman el robot fueron producidos de forma local, con la esperanza de llegar al 93% en el futuro. Cabe recordar que Rusia ha sido castigada por la invasión a Ucrania con sanciones comerciales y obviamente limitaciones en la transferencia de tecnología. En particular todo lo que sea chips de IA.

Medios estatales rusos habían posicionado al robot como un ejemplo de independencia tecnológica.

El gran momento

Lamentablemente para los desarrolladores, cuando AIdol apareció en el escenario sus pasos fueron muy poco seguros. Se movía como en un estado de ebriedad. Unos pocos segundos después cayó aparatosamente.

El trágico momento fue registrado en video y difundido en las redes a gran velocidad. En la secuencia se puede ver como quienes acompañan al robot intentan rescatarlo y luego ocultar la escena como con una tela negra. Sin embargo, los seres humanos no demostraron mucha más destreza que el robot y para el momento en que la tela se desplegó el robot ya no estaba ahí.

Los aficionados rusos se han quejado de que el robot no estaba listo y que obviamente no poseía la estabilidad necesaria para lo que intentó hacer. El incidente ha vuelto a poner en cuestión los limitados avances en robótica en Rusia en relación a otros países, algunos de ellos rivales como EEUU y otros… también rivales, aunque se muestren como amigos, como China.

La explicación

Los desarrolladores han señalado que la caída se produjo debido a problemas de calibración. Han señalado que están todavía en una etapa de pruebas y que están aprendiendo y cualquier error se convierte en conocimiento. Y esto no es en sí una mala actitud. Al Optimus no le fue mucho mejor en su debut.

Tesla presentó a Optimus

Tras el accidente el robot continuo interactuando con los asistentes, pero sentado.

Mientras tanto los Atlas corren y dan vueltas mortales como quien va de compras a la panadería.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

Comments are closed.