VIE, 19 / FEB / 2010
Convierten basura electrónica en PCs y las donan a escuelas
Desde 2001 existe Fundación Equidad, una organización sin fines de lucro que recicla computadoras en desuso y las convierte en PCs nuevas para donar a establecimientos educativos: dialogamos con su directora, Carolina Añino.
¿Cómo darle utilidad a las toneladas de basura electrónica que todos los días tiran las empresas para renovar su parque tecnológico? ¿Cómo involucrar en el proceso a todos los agentes sociales? ¿Cómo hacer que todos salgan ganando? Las tres preguntas tienen una misma respuesta: Fundación Equidad.
La historia comienza hace unos 9 años cuando Carolina Añino decidió tomar una donación de 150 máquinas viejas provenientes de Telecom junto a un ingeniero voluntario del ITBA y dirigiendo a un reducido grupo de estudiantes lograron reparar todas las computadoras a casi nuevas y las donaron a una escuela.
Esa fue la semilla de este circulo virtuoso que hoy genera un altísimo impacto tanto en la educación como en el medio ambiente. Según Añino, Equidad recicla cerca 80 toneladas de basura electrónica por año y las transforma en, aproximadamente, 2.000 computadoras. Al día de hoy llevan donadas unas 5.000 máquinas a 800 oganizaciones entre escuelas publicas y ONGs.
“Nuestro trabajo empieza como la solución para las empresas que están reemplazando equipamiento: en vez de ocupar espacio en los depósitos la pueden donar a Equidad. Con nuestra escuela-taller estable procesamos las computadoras, las limpiamos, acondicionamos, armamos, completamos e instalamos el software -apadrinados por Microsoft- y luego las entregamos listas a escuelas o proyectos sociales de distintas formas”, dijo.
En este sentido, la formación de alumnos es un pilar fundamental del proyecto. Desde el establecimiento se capacitaron ya alrededor de 350 técnicos en reparación y soporte de PC, y también hace poco comenzaron a formar profesionales en redes. Todos los cursos son gratuitos, duran cuatro meses y durante el transcurso trabajan en la escuela taller que les brinda una formación práctica.
Las computadoras que salen de la fundación cuentan con 6 meses de garantía y soporte técnico a cargo de los mismos alumnos. “Esta pata del proyecto es sumamente interesante porque le damos herramientas a los chicos para que puedan tener una salida laboral en un mercado como en el de la informática. Algunos pueden llegar a obtener sueldos de hasta 3.000 pesos mensuales”, señaló Carolina.
Con una donación promedio de 250 computadoras por mes, el nuevo desafío de Equidad es conseguir mejores componentes para entregar computadoras más poderosas y así elevar el nivel del hardware. “Lo que necesitamos es que las empresas nos donen las computadoras lo más completa posibles y necesitamos muchas. Estamos entregando en estándares arriba de pentium III, disco rígido mínimo de 10 máximo de 80, y memorias de 256”.
Capcitamos 350 tecnicos de soporte de Pc, reparadores de PC, hemos formado 30 en redes, salen de aca y pueen hacer soporte tecnico a domiciolio, pueden trabajar en casas de reparaciones de computadoreas, el curso es gratuito, dura cuatro meses, trabajan en el taller, es escuela taller, tuiene una formacion muy practica
Mientras hablábamos con Carolina desde Equidad cerraban la donación al último proyecto de la semana, unas 17 pentium IV para un grupo activo de ciudadanos de Azul (Buenos Aires) que logró conectar a 29 escuelas rurales -en vías de desaparecer- con Internet satelital. Todo el material se complementó con monitores de 17 pulgadas.
“Queremos que las empresas vean nuestra actividad como una oportunidad de responsabilidad social para que deseen involucrarse. Necesitamos que más gente se sume a la iniciativa”.
Como cierre de un año espectacular, Fundación Equidad fue galardonada en diciembre pasado con el Premio Sadosky de Oro, máxima distinción que otorga la Cámara Argentina de Software: “Para nosotros fue un gesto muy interesante, es una señal para todo el sector, algo que dice que es importante empezar a incluir y formar gente para tener un país productivo”.
Según Añino, el cuento de hadas de la Fundación tiene un final con moraleja: “La tecnología se transforma en una excusa para incluir personas y para estar en contacto con la gente que tiene la misma misión. Necesitamos derribar la exclusión digital que hoy llega a la mitad de la población. Si logramos incluir al Estado en esto, obtendríamos un salto cualitativo impresionante”.
Aquellos interesados en recibir computadoras desde Fundación Equidad podrán solicitar el pedido a través del sitio Web.
Por Leandro Piñeiro
Desde 2001 existe Fundación Equidad, una organización sin fines de lucro que recicla computadoras en desuso y las convierte en PCs nuevas para donar a establecimientos educativos: dialogamos con su directora, Carolina Añino.
¿Cómo darle utilidad a las toneladas de basura electrónica que todos los días tiran las empresas para renovar su parque tecnológico? ¿Cómo involucrar en el proceso a todos los agentes sociales? ¿Cómo hacer que todos salgan ganando? Las tres preguntas tienen una misma respuesta: Fundación Equidad.
La historia comienza hace unos 9 años cuando Carolina Añino decidió tomar una donación de 150 máquinas viejas provenientes de Telecom junto a un ingeniero voluntario del ITBA y dirigiendo a un reducido grupo de estudiantes lograron reparar todas las computadoras a casi nuevas y las donaron a una escuela.
Esa fue la semilla de este circulo virtuoso que hoy genera un altísimo impacto tanto en la educación como en el medio ambiente. Según Añino, Equidad recicla cerca 80 toneladas de basura electrónica por año y las transforma en, aproximadamente, 2.000 computadoras. Al día de hoy llevan donadas unas 5.000 máquinas a 800 oganizaciones entre escuelas publicas y ONGs.
“Nuestro trabajo empieza como la solución para las empresas que están reemplazando equipamiento: en vez de ocupar espacio en los depósitos la pueden donar a Equidad. Con nuestra escuela-taller estable procesamos las computadoras, las limpiamos, acondicionamos, armamos, completamos e instalamos el software -apadrinados por Microsoft- y luego las entregamos listas a escuelas o proyectos sociales de distintas formas”, dijo.
En este sentido, la formación de alumnos es un pilar fundamental del proyecto. Desde el establecimiento se capacitaron ya alrededor de 350 técnicos en reparación y soporte de PC, y también hace poco comenzaron a formar profesionales en redes. Todos los cursos son gratuitos, duran cuatro meses y durante el transcurso trabajan en la escuela taller que les brinda una formación práctica.
Las computadoras que salen de la fundación cuentan con 6 meses de garantía y soporte técnico a cargo de los mismos alumnos. “Esta pata del proyecto es sumamente interesante porque le damos herramientas a los chicos para que puedan tener una salida laboral en un mercado como en el de la informática. Algunos pueden llegar a obtener sueldos de hasta 3.000 pesos mensuales”, señaló Carolina.
Con una donación promedio de 250 computadoras por mes, el nuevo desafío de Equidad es conseguir mejores componentes para entregar computadoras más poderosas y así elevar el nivel del hardware. “Lo que necesitamos es que las empresas nos donen las computadoras lo más completa posibles y necesitamos muchas. Estamos entregando en estándares arriba de pentium III, disco rígido mínimo de 10 máximo de 80, y memorias de 256”.
Capcitamos 350 tecnicos de soporte de Pc, reparadores de PC, hemos formado 30 en redes, salen de aca y pueen hacer soporte tecnico a domiciolio, pueden trabajar en casas de reparaciones de computadoreas, el curso es gratuito, dura cuatro meses, trabajan en el taller, es escuela taller, tuiene una formacion muy practica
Mientras hablábamos con Carolina desde Equidad cerraban la donación al último proyecto de la semana, unas 17 pentium IV para un grupo activo de ciudadanos de Azul (Buenos Aires) que logró conectar a 29 escuelas rurales -en vías de desaparecer- con Internet satelital. Todo el material se complementó con monitores de 17 pulgadas.
“Queremos que las empresas vean nuestra actividad como una oportunidad de responsabilidad social para que deseen involucrarse. Necesitamos que más gente se sume a la iniciativa”.
Como cierre de un año espectacular, Fundación Equidad fue galardonada en diciembre pasado con el Premio Sadosky de Oro, máxima distinción que otorga la Cámara Argentina de Software: “Para nosotros fue un gesto muy interesante, es una señal para todo el sector, algo que dice que es importante empezar a incluir y formar gente para tener un país productivo”.
Según Añino, el cuento de hadas de la Fundación tiene un final con moraleja: “La tecnología se transforma en una excusa para incluir personas y para estar en contacto con la gente que tiene la misma misión. Necesitamos derribar la exclusión digital que hoy llega a la mitad de la población. Si logramos incluir al Estado en esto, obtendríamos un salto cualitativo impresionante”.
Aquellos interesados en recibir computadoras desde Fundación Equidad podrán solicitar el pedido a través del sitio Web.
Por Leandro Piñeiro
Hola: ¡Los felicita por esta labor tan comprometida y responsable, trabajo en una escuela rural donde grupos de 20 nenes trabajan en dos grupos con 2 computadoras! es triste verlos intentar trabajar así! Por eso mil gracias por esta acción tan generosa!!!!!!!!!!!!!!!!!
Mario:
Podés llevar el material a la calle Piedras 1384 en el barrio de San Telmo, de 9 a 17 horas.
Gracias!
Loable.
Con respecto al software instalado no veo que haya nada de malo en que instalen productos de Microsoft con las correspondientes licencias.
Aunque es una lástima que no instalen Software Libre, es un lástima que a quienes forman en esta fundación no les enseñen las alternativas existentes y los rudimentos del Software Libre, es lamentable que a los alumnos no les acerquen este conocimiento. Es como si la única fuente de consulta que pudiesen tener los alumnos fuese Encarta…se imaginan?
Además para enseñar a usar una planilla de cálculo, un procesador de texto y navegar por internet, cualquier distribución de GNU/Linux o BSD + cualquier suite ofimática libre sobra y dista de ser difícil (hasta mi mujer se acostumbro rápidamente). Qué dificultad encuentran en ir a Aplicaciones -> Oficina -> Procesador de texto…abrir, escribir, guardar, guardar como…etc.?
Está claro que si Microsoft está “apoyando” esta iniciativa esto será prácticamente imposible. también debe ser cierto que sin el “apoyo” de Microsoft la producción de máquinas y la capacitación de recursos humanos también sería mucho menor.
Pero no es problema de esta FUNDACION con mayúsculas ante quienes me saco el sombrero, es un problema cultural de toda la nación.
Me preocupa tanto que los docentes de Informática no tengan conocimientos en productos “No Microsoft” como que tengamos docentes (de la disciplina que sea) que escriban “incerto” en lugar de “inserto”. Es el mismo problema. Lo digo con todo el respeto y el cariño que tengo por esa actividad que me parece la más elevada y merecedora del mayor reconocimiento.
Creo que debemos reconocer que somos una sociedad inmadura en muchos aspectos, en este inclusive. La libertad no es gratis, nunca lo fue. La cuestión es si estamos dispuestos a pagar el precio.
Me parece fantástico lo que hace esta organización, dejen de joder con Linux que es mucho más difícil y no hay forma de instalar los drivers, ¡aguante Microsoft!
Que aprendan en la política lo que es verdadera redistribucion de riqueza …….. mmm! Espero me entiendan … se dan cunta que esto parece ser iniciativa privada.. huy perdón perdón estaba leyendo y veo mejores candidatos para futuras elecciones, desde ya cuenten con mi voto los verdaderos visionarios que necesita el país!
Y no se preocupen por la guerrila del soft, lo mas importante es que vengan con software y legal así generamos apego a las leyes!!
Tengo un fundacion ambiental llamada Madre Tierra y personalmente soy tecnico en computadoras, me gustaria contactarme con Ud. para ver si se puede trabajar en conjunto y hacer una extecion aqui en la ciudad de Salta,de lo que hacen Uds., de esta manera mantener limpio el Planeta de toda chatarra informatica. Gracias. Espero que podamos hacer algo junto nuestro lema es: JUNTO PODEMOS EL MEDIO AMBIENTE ES CUESTION DE TODOS. MIGUEL BERNEL
Porque es necesario un “INGENIERO” para coordinar? hay gente q no pudimos o no tuvimos papis q nos paguen una carrera de grado, o a caso es ingeniero en conduccion de estudiantes?? jajaj conozco ingenieros q no son capaz de programar en assambler o no son capaz de hacer un pequeño hardware.
Está bueno lo que hacen, lástima que no usen linux.
Los guantes son para evitar cortes.
La verdad me parece una noticia para felicitar y ver que hay otras alternativas para un monton de gente.
Que si usan guantes, que si no usan linux, que si las empresas no aportan, que el estado…
El dia que los argentinos solo veamos lo negativo en lo que hacen los demas y no nos preguntemos que estamos haciendo cada uno de nosotros por mejorar este mundo, vamos a seguir siendo asi de mediocres y egoistas.
Muchachos usemos la energia para aportar a proyectos como este o a crear nuevos y no intentar destruir lo que se hace con gran esfuerzo.
Yo personalmente felicito a esta fundacion, porque yo personalmente no hago ni un 1% por la comunidad de lo que ellos han logrado.
Me saco el sombrero.
Andres desde Neuquen
Hola, esta muy bueno,… yo tengo dos impresoras para donar sin sus cartuchos, para que las reciclen. saludos a todos.-
Trato de evitar comentar en los artículos porque, generalmente, suelen ser una compilación de gente mentalmente limitada que se cree mejor que los demás por usar un sistema operativo diferente.
Me gustaría hacerle entender a esta gente que en este tipo de situaciones, en vez de mirar socarronamente y criticando, entiendan que no es sólo una cuestión de “MicroSoft controlando todo”. Es una cuestión muy pensada. MS ayuda fuertemente a este trabajo, no importa cual sea el “fin maléfico” de la empresa. Por qué son personas tan tristes que no pueden ver esto? Qué hicieron ustedes para colaborar que sea comparable? Criticar es muy facil, les aseguro. Yo no hago nada que se asemeje a tal proyecto, sin embargo entiendo muchos de los factores que rodean a tales proyectos. Linux será gratis, pero es muy poco usado a nivel nacional, lo cual condiciona a los técnicos que salen a la hora de conseguir trabajo. Linux no es usado en escuelas públicas, y los profesores tampoco están capacitados para enseñarlo. Linux ES más dificil, sobre todo en el comienzo de la curva.
Aparte, y saliendo un poco del tema, como pueden hablar de Ubuntu cuando claramente está robando código a otras comunidades open source para sacar aplicaciones privativas?
Y en otro tema:
No se ofendan, pero usar Ubuntu es como usar un sistema operativo para giles. No son “hardcore” ni tienen el e-penis más grande por usar algo tan standard. A fin de cuentas, es un intento de un SO basado en Linux “para cualquiera”. (Aguante Debian, wachoooo)
A veces siento que la gente que lee este blog habla demasiado. Sobre todo de cosas que no saben.
Oscar:
La verdad es que no tenia idea de la existencia de algo asi como Equidad, pero me voy a poner en campaña para que asi sea. No voy a entrar en discucion de que sistema operativo deberian tener las PC, es obvio que por el destino educacional que tienen estas, tienen que tener el comun de casi todas las PC del pais, XP, y algo muy bueno es el soporte de parte de Microsoft.
Es muy groso lo que hacen, gente como ustedes es lo que hace falta, no de los que se paran en la vereda de enfrente a criticar de mala manera.
Hola chicos
quiero saber donde hay que ir a donar cosas en desuso de computadoras, impresoras etc.
muchas gracias
esta bueno por un lado…los que estudian tendrian una salida laboral…lastima el circo ese que hacen con el tema de la foto…CASCO,GUANTES ????…estan estudiando para ser futuros tecnicos o albañiles ???…en realidad se deberia usar guantes por una posible descarga que produce nuestro cuerpo en contacto con ese tipo de materiles…pero no son justamente esos guantes sarpados que les hicieron poner… ese tipo de publicidad me hace acordar a las mismas que hace cristina fernandez de kirchner…da asco esa mujer…son igual o peores que menem…siempre queriendo demostrar lo que no hacen…Y PARA EL QUE N LE GUSTE MI COMENTARIO O DIGA ALGO SOBRE EL MISMO…DESDE YA LE ACLARO QUE YO PUEDO OPINAR LO QUE ME PAREZCA…ESTAMOS EN DEMOCRACIA SEGUN DICEN…
Hola, esta bien que esten trabajando con guantes los muchachos por el tema de estatica que con eso podes llegar a quemar cualquier componente de la pc y lo que estaria bueno es que le instalen Windows XP modificada o sea desabilitando algunos servicios para que corra mas rapido en esas compus viejas y ya que por ahi la gente no esta acostumbrada a trabajar con linux. Y el tema de los cascos es por si llegan a estar trabajando bajo algun estante que contenga partes de pcs o algun otro elemento de trabajo.
Yo empece con eso hace un par de años para una escuela de ciencias e instalando conectiva 6, mandrake 10.1, el mandriva, red hat 6 segun el cpu. (http://www.elclubdeciencias.com.ar)
No me parece tener que “acostumbrar” el cerebro de un niño a utilizar un sistema operativo cerrado al mundo, (excepto por la$ licencia$ que regala, no le$ cue$ta nada).
La guerra Santa empezo hace un largo tiempo ….
y un link
http://www.cristalab.com/devatwork/2007/la-guerra-santa-en-el-desarrollo/
Muy buena iniciativa, es una lastima que en alguna empresas no donen para este tipo de iniciativas. En la anterior emnpresa donde trabajaba (NCR) se tiraban semestralmente containers enteros de hardware de pc y cajeros de los cuales no se permitia tocar nada. Es mas el de seguridad se encargaba de destruir una a una las placas del container.
Nunca entendi ese tipo de politicas de la empresa.
Nuevamente Felicito a la fundacion !!
Saludos
soy docente,trabajo en escuelas muy pobres,en Grand Bourg,Provincia de Bs As,y creo que hay que estar incerto en la realidad de la educación de este país,para hablar,no es cuestión de decir cosas que salen gratis.
Felicito a esta entidad,sigan contribuyendo a una patria grande,nesecitamos más gente así.Adelante.
Al fin veo una buena nota en este site…que se repitan y que sigan mejorando.saludos.
Me parece muy loable la tarea que esta haciendo esta organización, por 3 cuestiones, a) Dar trabajo y capacitación, b) Fomentar la educación de aquellos que quedan excluidos por falta de equipos y c) Por no contaminar, reciclando los equipos obsoletos.
Creo que en lugar de entrar en discusiones tontas de “Que sistema operativo seria mejor” o si trabajar “con guantes y casco es apropiado” o si “Es el Estado o la actividad privada, la que se tendría que ocupar…”
Dejemos de tirar la pelota afuera y pongámonos los pantalones largos, para conseguir “Un Mundo Mejor” desde lo cotidiano.
La utilización de cascos se debe a que hay pilas de gabinetes y otros elementos contundentes por encima del nivel de las cabezas y hemos evitado muchos accidentes con ellos. En la descarga de camiones también se hace evidente el sentido del uso de los cascos. Los guantes no sólo preservan los componentes vulnerables a la corriente estática sino las manos de los técnicos que manipulan elementos considerados peligrosos por las leyes actuales, además de prevenir cortes o raspaduras. Gracias por los comentarios.
Fe de errata:
En mi último comentario, primer párrafo, deberá leerse:
“¡Hola! Trabajo en la Fundación Equidad y las razones de la utilización de Windows XP no se detienen en el aporte econónico de Microsoft ni en la distribución gratuita de las licencias.”
Gracias.
Que buen proyecto.!
Con respecto a los guantes y al casco: El casco si que lo veo al dope, pero los guantes son necesarios para que los componentes no reciban cualquier posible carga de corriente estática que tengamos en el cuerpo.
Saludos
a los que se quejan de los guantes y cascos, no saben que hay normas de seguridad que cumplir, y no se quejen si no pueden aportar algo
Hola! Trabajo en la Fundación Equidad y las razones de la utilización de Windows XP no se detienen en el aporte econónico de Microsoft ni en la distribución gratuita de las licencias. Si bien Linux (en sus múltiples manifestaciones) es una alternativa viable y hasta deseable, la realidad es que las escuelas no lo solicitan expresamente y, creemos, esto se da por tres motivos: primero, porque existe un gran desconocimiento acerca de las distro y sus diferencias; segundo, porque los docentes de informática saben poco o nada acerca de linux y les representa una dificultad; tercero, porque es muy difícil y honeroso conseguir soporte técnico para la cantidad de PCs instaladas. Gracias.
Hola! Trabajo en la Fundación Equidad y las razones de la utilización de Windows XP no detienen en el aporte econónico de Microsoft no en la distribución gratuita de las licencias. Si bien Linux (en sus múltiples manifestaciones) es una alternativa viable y hasta deseable, la realidad es que las escuelas no lo solicitan expresamente, creemos que por tres motivos: primero, porque existe un gran desconocimiento acerca de las distro y sus diferencias; segundo, porque los docentes de informática saben poco o nada acerca de linux y les representa una dificultad; tercero, porque es muy difícil y honeroso conseguir soporte técnico para la cantidad de PCs instaladas. Gracias.
Lo que dice “LU7HQW” es cierto trabajar con guantes y casco no tiene sentido. Agarrá un disco rígido con esos guantes, se te cae al piso de UNA. Me hubiese gustado que el sistema operativo de las PC recicladas sea GNU/Linux ( Ubuntu andaría bien) pero no veo mal que tenga un XP ( las máquinas son un poco viejas) y lo mejor de todo es LEGAL.
Quiero ver el vaso MEDIO LLENO y no el vaso MEDIO VACIO. Es una buena idea y una buena inciciativa. Que sigan así
Alfonso
“” completamos e instalamos el software -apadrinados por Microsoft””
La idea es buena pero lastima que usan software de M$.
Che pero estos de M$ estan en todas partes, como
los odio..
Larga vida y prosperidad al software Libre.
JA! Lindo labuar con CASCO y GUANTES de jardinería.
Creo yo lo han hecho como para darle una idea de trabajo a la imagen. Porque laburar así, es imposible.
Una pena que no usen soft libre, lo que haría a los educandos mejores operadores de PC, y no meros zombies acostumbrados a productos de mala calidad, como son los de microsoft. Un mal punto para la gente de esta organización.
Les invito que descarguen el número 23 de Tux Info en http://www.tuxinfo.com.ar y lean las ventajas de usar soft libre en entidades de bien público como escuelas, entes gubernamentales, ONG’s, etc. Aparte está hecha por parte del staff de la excelente Linux Users, que los de RedUsers se encargaron de eliminar, siendo que comercialmente era mejor que la Power.
La venta del alma termina en un infierno doloroso y eterno…
el neoliberalismo, del cual no se sale de un presidente a otro, es justamente que las manos privadas se hagan cargo de esto. sean por fines lucrativos, o fundaciones, que tienen el papel de repartir limosna.
en un mundo de libre mercado y estados que escuchan mas a las reuniones de IDEA y empresarios, en vez de… de que?? la gente??
la filantropia sabemos muy bien, que sirve para no pagar impuestos…
El estado tendria qe ser quien patrocine estas cosas y no una empresa.
Es obvio que estas computadoras seguro cuentan con Windows 7 ultimate de 64 bits.
Muy interesante, voy a empezar a reenviar esto.
Saludos.
EXCELENTE ESTA FUNDACIÓN!!! Me alegra mucho que haya gente que se calienta por la educación…
LuchoBarrios, utilizan Windows XP x q hicieron un convenio con Microsoft que les provee el software de manera gratuita con licencias originales. Posta que con Linux tendría otro sentido, pero por ahora no están capacitados. Si bien no es algo dificil, podríamos proponerlo como un punto a tener en cuenta
Si te fijas el siguiente link:
http://www.equidad.org/programas/
te vas a dar cuenta que sistema operativo tienen….igual la idea me gusta..=)…recuerdo que esta iniciativa la vi hace alguno años…pero no sabia que estaba desde el 2001…espero que siga creciendo..=)
Me pregunto que sistema operativo les estan instalando a esas maquinas. Alguien lo sabe?
Es sabido que para aprovechar mejor el hardware “viejo” linux es la mejor opcion.