Si eres un aficionado a los videojuegos es muy probable que conozcas el mecanismo de las lootboxes. Estos sistemas de recompensas sirven como estímulo para que los jugadores inviertan considerable cantidad de tiempo en partidas o tareas repetitivas. Dado que en la gran mayoría de las ocasiones no se obtiene lo que se busca, es necesario poner más tiempo en el juego. O, alternativamente, invertir algo de dinero real.
El problema con el uso de dinero para obtener estas cajas de recompensa es que puede llevar a comportamientos adictivos. Los jugadores pueden terminar gastando más de lo que su presupuesto les permite. Además, se normaliza el acto de apostar. Desde marzo de 2024 Corea de Sur exigió por ley que se publicaran las probabilidades de obtener cada ítem en una lootbox.
Cumplimiento
Recientemente un estudio realizado por un grupo de científicos en Corea del Sur ha examinado los 100 juegos para iPhone más populares en el país. Ha descubierto que el 90% tenía cajas de recompensas pagas.
El 84% de estos juegos declaraba las posibilidades de obtener recompensas. El 71% lo hacía con gran detalle para cada ítem. Sin embargo, solo en el 41% de los casos la información era fácilmente accesible.
Estos detalles no son para nada menores. Los investigadores señalan que la ley que exige revelar los datos de probabilidades ha demostrado tener un efecto positivo, pero solo cuando se cumple cabalmente. De todas las medidas correctivas exigidas por los reguladores hasta mediados de 2024, solo el 69,5% fueron aplicadas por las compañías.
Los investigadores apuntan en el trabajo que la regulación por parte de las empresas es inefectiva.
Resultados inciertos
El trabajo realizado por los investigadores de Corea del Norte no se enfoca en la efectividad de la publicación de los datos. De hecho hay pocos trabajos realizados al respecto. Se sabe que en China el impacto ha sido marginal. Solo un 20% de los jugadores señaló haber gastado menos dinero como consecuencia, y un 10% afirmó haber gastado más dinero.
Aún así, la resistencia de las empresas a la hora de publicar la información puede ser un indicador de que la medida produce un impacto significativo.