VIE, 9 / NOV / 2012

Crean un teclado virtual para el iPhone que usa el acelerómetro

Un estudiante desarrolló una app que interpreta como letras los golpes en la superficie en el que se apoya el smartphone.

Un estudiante del Goldsmiths College, perteneciente a la Universidad de Londres, desarrolló un teclado virtual para utilizar con su iPhone 4.

Se trata de una app que se vale del acelerómetro del smartphone para interpretar las vibraciones de la superficie en la cual está apoyado. Estas vibraciones generan una frecuencia distintiva de acuerdo a la ubicación de cada “tecla”, e interpreta cada letra.

Florian Kräutli, el autor de la aplicación, destaca que las señales recogidas son “muy débiles”, aunque aclara que “si fabrican un acelerómetro más sensible, se podría aumentar fácilmente la precisión de la aplicación”.

Para setear la ubicación de las letras y para que cada golpe sonara con una frecuencia diferente, Kräutli utilizó un pequeño teclado impreso que tenía una distancia de referencia con el iPhone, mediante el cual fue cargando los datos a la aplicación.

Al final del video se puede observar cómo el papel se retira y el teléfono comienza a interpretar por sí solo los golpes en la mesa, para lo cual se deben tener bien estudiadas las ubicaciones de las teclas, claro.

El proyecto nació como parte de una tarea universitaria en la cual se debían explorar las posibilidades de la interfaz de usuario, y como es lógico, fueron aplicados en un equipo con Jailbreak.

Aún no siendo más que un prototipo, bien podríamos imaginarnos en un futuro descartando los accesorios que nos pueden traer problemas, y en lugar de ello encontrarnos calibrando mediante golpecitos la superficie en la cual apoyamos nuestro smartphone o tablet.

Vía: Wayerless, PhoneArena

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

17 Comments

  1. Au Gust dice:

    Me parece muy desacertada tu opinión. Primero, no podés comparar un estudiante argentino de secundaria totalmente ajeno al mundo de la ingeniería y con casi nulo acceso a la informática debido a los conocidos problemas de recursos, con un estudiante universitario perteneciente a una institución educativa prestigiosa del primer mundo.

    Segundo, en el primer mundo, tener dispositivos tecnológicos de alta gama son accesibles para casi cualquier persona que perciba medianos ingresos. Ni hablar de que la mayoría de esos dispositivos se conciben y diseñan ahí y que gracias a políticas aduaneras de libre comercio entre esos países, los ensamblan en China y vuelven a sus manos a precios que jamás conoceremos por haber dejado que regalen nuestra (escasa pero floreciente) industria nacional en los años del deshaucio noventero.

    Es como quejarse porque en Jujuy en los colegios no desarrollen aplicaciones para iPad (sabiendo que quizás la gran mayoría difícilmente sepa lo que es un iPad y su correspondiente utilidad) cuando estadísticamente es la provincia N.1 con más desempleo en el país y esto, se puede aplicar a lo ancho y alto de toda la Argentina. Te pensás que la gente tiene los recursos suficientes como para comprar un producto Apple, estudiar alguna ingeniería durante años en una universidad privada, desarrollar una aplicación de vanguardia para un producto de primera gama y que encima no resuelva problemas de primerísima necesidad?

    Perdón por extenderme demasiado muchachos…pero no sé en qué universo paralelo piensan que viven. La política de entregar netbooks a los pibes no va a crear el año que viene una camada de ingenieros informáticos, pero claramente es una semilla que se arroja para que algún día dé sus frutos. Tengan en cuenta que hay jóvenes que ni siquiera saben prender una computadora de escritorio. Hablamos de inclusión; la inversión llega por añadidura.

  2. ilpoio dice:

    fantásticopero completamente inútil.

  3. gotardo69 dice:

    Pablo, las netbook no sirven para tocar el bombo y tomar establecimientos solamente. También las usan para ver pornografía durante las clases. Y eso lo vi, no me lo contó nadie.

  4. Hay muchos pibes que se rompen el orto estudiando y tratando de ser creativos, originales e innovadores… No hay que dejarse llevar por la masa que hace cagadas.

  5. Marcio_uy dice:

    Yo me pregunto lo mismo aquí en el Uruguay. Estamos a miles de kilómetros de distancia, incluso dándoles computadoras a todos los estudiantes. Hoy por hoy, la evaluación de la educación no solo no ha subido, sino que incluso ha caído. Falta un plan maestro que haga que la netbook esté mucho más integrada a la educación, que sea una herramienta realmente útil. Hoy por hoy ves a muchos que están utilizando el acceso gratuito de escuelas y liceos para descargar cumbia mientras están en Facebook o ver videos de youtube. Al final, termina resultando una distracción más que una herramienta, ahondando más aún la diferencia de calidad educativa entre privados y públicos.

  6. Pablo dice:

    De acuerdo, esta bueno q tengan la netbook, pero tambien estaria bueno de concientizarlos d que NO es un regalo y que valoren el aporte q se les hace con la plata de los abuelos… en fin.. devolver el sacrificio con cosas como la de este pibe ingles o simplemente cumpliendo con estudiar.

  7. diego dice:

    bueno, este segundo análisis te salió mucho mejor que el anterior, y lamentablemente tenés mucha razón en la mayoría de las cosas que decís. De todas maneras me parece que aún así es mejor que todos los alumnos de secundaria tengan una netbook.

  8. Konectar dice:

    Los pibes que tienen las netbook del plan Konectar hacen pruebas destructivas muy buenas, ven cuando rápido las destruyen.

  9. Pablo dice:

    Sabes q me puse a indagar y solo figuran los trabajos de las ferias de ciencias escolares, q algunos no se justifican ni por el nombre, pero bueno, hay pibes q la tienen clara pero creeme que estan contados con los dedos de una mano… y eso no esta bueno ya que es mucha guita invertida solo para una herramienta q el 99% no tiene mucha idea de hacerla rendir y progresar ellos mismos… lo cual no significa algo muy bueno. No tengo prejuicios, pero si mucha honestidad de que hay pibes q se la gananron a la net con esfuerzo, pero está dilapidada en la gran mayoria xq los contenidos q traen no estan orientados a nada especifico y no contemplan el target de las escuelas (tecnicas, comerciales, agricolas, humanisticas… etc.) fue dada como un regalo y los regalos pocas veces se valoran…

  10. diego dice:

    Por cada pibe yanqui como este que hace algo copado con un iPhone hay miles que solamente lo usan para pavadas, igual que con las netbooks. Ponete a averiguar (con honestidad y sin prejuicios) y vas a encontrar varios proyectos buenísimos creados por alumnos que utilizan sus netbooks.

  11. norompan dice:

    tiene muchas desventajas, ese aparato tamaño y peso necesita alimentacion externa, necesita una superficie opaca,. Graciosa la publicidad parece las publicidades futuristas de las peliculas.

  12. norompan dice:

    Creatividad al 120% muy bueno.

  13. Pablo dice:

    Si tenes la respuesta a mi pregunta (sobre el uso de las net q ayude a la sociedad con aportes como el de este ingles) te desafio a que la hagas pública. Sino en vano sera tu adjetivo, y me daras la razon de que lo que se hace con la plata de nuestros jubilados no es una inversion sino un gasto con propaganda del gobierno… y debere llamarte idiota util al modelo..

  14. Pablo dice:

    Ignorante

  15. Daniel dice:

    Me imagino que le pusieron por lo menos un 10, no?

  16. Pablo dice:

    Muy buena la aplicacion descubierta x este estudiante, que por lo visto es un estudiante de secundaria. Quisiera saber si hay algun estudiante de colegio publico argentino q haya usado la famosa netbok q les dieron y aporto algo como la gente, o debemos pensar q solo sirven para tocar el bombo y tomar establecimientos… Ponganse las pilas pibes… no es x mi bien… es por su bien y futuro, a menos q quieran seguir recibiendo dadivas y les anulen su individualidad con pura politiqueria esteril. Estan a tiempo, suerte…

  17. Santiago Fernández Devoto dice:

    Me quedo con el Magic Cube de Celluon 😀
    http://youtu.be/ia8mamWybcY

Leave a Reply