LUN, 1 / MAR / 2010

Diputados buscan frenar abusos en telefonía celular

Legisladores de todos los partidos organizan un colectivo colegiado que preparará una serie de reformas y adiciones a la Ley Federal de Telecomunciaciones, con el objetivo de frenar los abusos que existen de parte de empresas de telefonía celular.

Legisladores de todos los partidos organizan un colectivo colegiado que preparará una serie de reformas y adiciones a la Ley Federal de Telecomunciaciones, con el objetivo de frenar los abusos que existen de parte de empresas de telefonía celular.

Así lo anunció el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés, quien también señaló que una de las principales demandas de los usuarios de teléfonos celulares en México es que la facturación y el cobro de las llamadas sea por el tiempo que efectivamente se utiliza el servicio y que no se haga el redondeo indiscriminado de minutos que de manera unilateral hacen las empresas del sector.

“Proponemos que el cobro por llamada sea en los términos del tiempo real que se ocupan los teléfonos celulares, es decir, que se cobre por minutos y segundos, porque de fondo estamos combatiendo el redondeo indiscriminado que hacen las empresas de telefonía móvil en perjuicio de los usuarios“, dijo García Avilés.

Asimismo, el diputado argumentó que de acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) las mencionadas empresas obtienen ganancias adicionales por 350 mil millones de pesos al año por un servicio que nunca dieron como producto del redondeo en el tiempo de cobro o facturación.

“Si existimos en el país 79 millones de usuarios y en promedio usamos al día el celular 1 minuto y 5 segundos, entonces en un solo día habría 395 millones de llamadas, pero son 592 millones de minutos de tráfico de llamadas los que se facturan diariamente“, agregó García Avilés.

De acuerdo con el diputado, más de 197 millones de minutos corresponden a las fracciones de segundo que son redondeadas de manera indebida, por lo que aquellas empresas que prestan el servicio de telefonía celular obtienen una ganacia estimada de 987 millones de pesos al día, que al mes se convierten en 29 mil millones de pesos y al año en más de 355 mil millones de pesos facturados.

Es por ese motivo, explicó el perredista, que en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se organiza el mencionado colectivo de legisladores de todos los partidos con el objetivo de trabajar de manera conjunta en una serie de reformas y adiciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones que permitan poner un freno a los abusos que cometen las operadoras de telefonía móvil en el país.

Fuente: Quadratin.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

One Comment

  1. Spike dice:

    Esperemos que dichas reformas y adiciones sean pronto, en verdad si es robo en despoblado esos redondeos, además si tienes plan, en cuanto a los minutos “libres” y los “facturados” nunca te dan una relación certera de los minutos que utilizaste y cuando, es decir, tendría yo como cliente que llevar una bitácora de cada llamada, la fecha/hora y tiempo de duración para saber si realmente me están facturando bien mis minutos.

    Por otra parte, las compañías premian al deudor y se ejecutan a los que si cumplimos, por ejemplo, una prima debía miles de pesos de su plan, pero le terminaron ofreciendo el trato de que pagará solamente X cantidad bastante menor a su adeudo original, por supuesto, dicha “reducción” habrá sido solamente en cuanto a una proporción de los intereses que le estaban cobrando, ya que la empresa no va a perder dinero que en verdad “le debes”, y obvio el “acuerdo” para “perdonarle” tal cantidad en su adeudo era amarrarla con un contrato extra de 18 meses aparte del que ya tenía ‘corriendo’.

    En cambio yo que siempre le pago, me he retrasado 2 meses por razones personales (en esos 2 meses no he usado el servicio pues te lo cortan si no pagas pasados 16 días del corte), y me ostigan a cada momento con mensajes y llamadas desde un “jurídico” donde me advierten que si no pago de ¡ya! me pasarán al buro de crédito, tengo un historial impío de 32 meses en planes con mi número, pagando siempre, es lógico que si ellos revisaran tal historial pensar que estoy pasando por un momento de poca solvencia y por tanto el atraso pero que no significa que les vaya a dejar tirado el contrato, pero les aseguro que en cuanto se acabe éste término de contrato lo cancelo y me compro radios de uso de frecuencias libres >__>

    Muy buenas notas las de México como siempre xP!

Leave a Reply