El libro de Douglas Rushkov “Program or Be Programmed, 10 Commands for a Digital Age” comienza con estas palabras (la traducción libre es mía):
“Cuando los humanos adquirimos el lenguaje, aprendimos no sólo a escuchar, sino a hablar. Cuando adquirimos la palabra escrita, aprendimos no sólo a leer, sino también a escribir. A medida que nuestra vida se vuelve cada vez más digital, debemos aprender, no sólo a usar programas, sino también a hacerlos. (…) En el panorama altamente programado al que nos enfrentamos, elije programar y ganarás acceso al panel de control de la civilización, elije ser programado y podría ser la última decisión real que tomes.”
En la apertura del ciclo lectivo de este año, el Director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires dio un dato contundente: “la Argentina necesita graduar 12.000 ingenieros por año, pero el sistema educativo apenas produce 4.000“. Y citó como gran logro de este año (!) que, por primera vez, hay más inscriptos en la facultad de Ingeniería que en la de Sociales.
Pero además de argumentos filosóficos o estadísticos para empezar a programar, tenemos nuestra realidad cotidiana. Vemos a diario los efectos de la desesperante escasez de profesionales de IT. Las empresas no conseguimos programadores. Si los conseguimos, debemos pagarles una fortuna y tratarlos como estrellas de rock (masajes, catering, sala de juegos, kombi al trabajo, etc.), pero, de todos modos, a los 6 meses se van a otra empresa a ganar el doble. Muchos terminamos contratando por hora programadores hindúes a distancia. Los estudiantes de programación no alcanzan a terminar sus carreras porque las empresas se los llevan de los pelos a trabajar desde los primeros años de carrera.
Personalmente, estoy aprendiendo PHP y Javascript para poder meter mano en nuestros sitios web. Y a Maga, mi hija de 11 años, ya la puse a estudiar programación, para asegurarme la vejez…
En esta edición de USERS, entonces, los mandamos a todos a programar, ofreciéndoles una nota destacada que recorre y compara los lenguajes de programación del momento. ¡Que la aprovechen!
¿Contanos, programás o sos programado?
Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS
Editorial publicada en Revista USERS 288 – Abril 2015.
miguel: vengo del palo de SQL y quiero interiorizarme en c# / .net; hoy compre la edicion de tu nota, justo estaba saliendo de cursar INTRODUCCION AL PARADIGMA DE OBJETOS, la verdad q me devore la nota en unos minutos en el tren, me encanto. y es cierto lo q decis, en unos años, la informatica se va a dividir entre quienes sepan y quienes no sepan programar, los segundos seran user comunes (que para esa altura formatear, optimizar y setear una red local sera algo muy basico).
te agradezco mucho la info, increible la cantidad de datos, la historia de cada lenguaje.
abrazo grande y segui con estos aportes!
Gaston
Bueno, hay empresas que dependen muchisimo del sistema que tiene, por decirlo asi las Empresas Manufactureras(Fabrias) donde el sistema cambia sus requerimientos a diario ya que aveces se requiere tener muchisimo control del proceso.
Yo trabaje 2 años en una y no habia dia que no programara , por que a diario salian numeros de partes nuevas y procesos nuevos que crear y tambien ayudaban muchisimo a reducir los fallos y encontrar causas, ejemplos:
1.- Que operador fue el que ensamblo la pza.
2. -Que resultado arrojo el tester cuando se creo cierto batch de pzas.
En este caso si dependen mucho de los programadores y encontrar a otro programador con experiencia en ramo se dificulta y por eso terminan siendo unas estrellas de rockj con un buen sueldo y aveces lo que lo dificulta mas es el lenguaje en el que esta echo el sistema.
Es que para muchos es tabú inclusive entender un texto… en Internet hay cantidad de tutoriales, manuales, guías, etc y etc de sitios para aprender a programar…
Que en los colegios enseñen a programar es genial, pero también enseñan “polinomios” ,por dar un ejemplo, y demás cosas que luego, pareciera, que muchos se empecinan en quitarlo de sus mentes…
Es mi humilde opinión… pero tengo poca fe en la humanidad generalmente =P
Para mí no entendieron el punto de la nota. La mayoría que opinaron son profesionales especializados. En la nota editorial se habla de que por no saber programar, sos una especie de analfabeto de estas épocas. Y es cierto.
A mí me pasa. Soy muy fana de la informática y la tecnología y no sé programar, ni tengo facilidad o tiempo para aprender. Y te sentís que te quedás afuera. En otros países ya es parte de los ciclos básicos de las escuelas saber programación. Pero no pavadas, sino lenguajes verdaderos.
Para el resto pasa lo que ocurre con otras profesiones: se pueden aprovechar de sus conocimientos técnicos para sacar ventaja sobre el resto que no los tiene.
Así que es importante saber aunque sea algo de programación en el mundo actual. Y espero en algún momento tener el tiempo para hacerlo.
Programo, hago analisis de impacto, estimacion hace unos 10 años, estoy por recibirme de ingeniero en Sistemas, para trabajar en programacion solo tenes que cursar hasta el segundo o tercer año de carrera. Luego aprendes mas de gestion de proyectos, manejos de equipos y estas mucho mas distante de la programacion. En mi caso, si me preguntan si quiero seguir programando toda mi vida, la verdad es que no. Teniendo una formacion mas completa para lo que implica el analisis, la gestion de los requerimientos/equipos, el codeo te queda chico para todas las herramientas que adquiriste en tu formacion profesional. Igual conozco muchos ingenieros recibidos que no tienen problema en seguir programando.
yo se programar en c#, visual fox y SqlServer ! Que alguien me contrate!
Hola. Muy buena tu visión, ocurrida justo cuando esto comenzó a masificarse a nivel mundial. Igualmente, respecto a lo que dice @Miguel en su nota editorial, justamente los que eligen usar algo hecho, son los que serán programados, o sea, los “dependientes de”.
Personalmente creo que todos deberían aprender a programar. En base al futuro de cualquier persona, estos podrían trabajar como developers mientras terminan su carrera terciaria o universitaria preferida.
Respecto a los ingenieros, estos siempre tienen el ajuste fino que cualquiera de nosotros nos llegamos a tener, es por ello que se busca esta gente y no un programador promedio. Genialidades como ArSat no podrían haberse llevado a cabo sin ingenieros en software que se arremangaron virtualmente y se pusieron a programar el software del satélite (sin entrar en política, aviso que no banco a este gobierno en la mayoría de sus decisiones).
Un saludo,
Me recibí en la universidad nacional de san juan de programador universitario hace mas de 10 años, me gusta programar y solucionar problemas a la gente que necesita un soporte IT mediante un programa, lo que tienen que tener en cuenta las personas, que cuando elijan cualquier carrera relacionada con informática, deberan capacitarse y actualizarse de manera constante.
Relacionado a lo que dice la nota no estoy deacuerdo en que los programadores somos estrellas de rock’s o algo parecido y menos en argentina, donde somos mal pagados por las empresas y freelance, no se donde sacó el autor ese comentario.
Deben enseñar en las escuelas desde en nivel inicial los contendidos básicos de las ciencias duras (matematica, fisica, quimica, electrónica, informática, etc), y veran como más personas se inclinarán por las carreras universitarias “dificiles”.
Hace ahora unos 45 años que debí estudiar programación como parte de mi carrera de ingeniería en la UBA. En aquel entonces primero te hacían programar en lenguaje de máquina!! para luego pasar al Fortran 4. Luego, en 1975, compré mi primera computadora a la que debí programar (en lenguaje de máquina) para poder usarla.
Pero corrió mucha agua bajo el puente y, en la actualidad, sólo uso la programación para algún cálculo matemático como diversión y, algunas veces, algo de Visual Basic para alguna macro de Excel. Para lo demás prefiero ser un usuario ya que pierdo menos tiempo. La informática en general es sólo una herramienta para hacer alguna otra cosa y, en la actualidad se pueden conseguir programas hechos para casi cualquier tarea que necesites realizar. Por supuesto que muchas veces te encontrás conque la lógica que usó el programador no te gusta pero es más rápido adaptarse a ella que hacer uno mismo todo el programa de nuevo.
Los lenguajes de programación son más sencillos de aprender que un idioma ya que en ellos existe una racionalidad y limitación que no existe en ningún idioma que hablemos así que cualquiera puede aprenderlos con un poco de esfuerzo. Desde ya que no cualquiera será excelente en eso como en cualquier otra cosa y, ya que se menciona la ingeniería, no creo que sea función de los ingenieros programar (ni de los físicos o matemáticos o cualquier otra carrera) ya que para eso no necesitan toda la carga de estudios que deben hacer y, en general, no serán tan buenos como los que estudian específicamente para programadores aunque su formación matemática les facilite aprender la lógica de los lenguajes de programación.
Respecto a lo que ganan los programadores, o cualquier otro profesional, siempre dependerá de la situación del mercado laboral que va cambiando día a día dependiendo de otras condiciones externas que también cambian.
Aprovecho para decirle a Miguel que me parece interesante la nota que decidieron publicar.
ITespresso Spain: Uber contrata a Joe Sullivan como jefe de seguridad. http://google.com/newsstand/s/CBIwsZvWlCE
Hola! Soy docente de Ingles de EGB2 y a mis alumnos les estoy enseñando a programar como parte de la materia. Utilizamos Scratch que es un lenguaje grafico facil y divertido de usar, ademas quiero destacar que es un lenguaje que no permite cometer errores de sintaxis ya que los bloques que usa tienen formas que solo encajan de una manera. Mis alumnos estan muy contentos! Los aliento a todos a que aprendan! Es muy divertido y estimulante! Un abrazo!
Hola amigos de RedUsers!
Entre aquí para conocer : Los lenguajes de programación mejor pagados
http://www.muycomputerpro.com/2015/02/03/los-lenguajes-de-programacion-mejor-pagados
Puede extrapolarse para américa latina. Saludos!
Uber pronto sera prohibido en muchos lados por si no te enteraste… ya q es competencia desleal y exenta de impuestos y otras cosas mas.. si no te pones al dia creo que seras otro programador manejando taxis y no precisamente de Uber…
yo conozco varios ingenieros y todos saben menos que yo que soy autodidacta, y ni loco tienen mi portfolio, es algo que he notado, y no lo digo por presumir (Ni siquiera pongo mi nombre).
LA REALIDAD no es otra cosa que la TRISTE REALIDAD
si hubieran 12000 ingenieros por año no habria forma de pagarles a todos
no es lo mismo un ingeniero jr que un estudiante jr o un freelance jr
todos son jr, saben un poco un menos
las empresas que empiezan a crecer lo hacen en base aestudiantes jr obviamente para pagar poco $6000 con toda la furia
en cambio a un ingeniero jr tenemos que hablar de 8 o 9 mill para arriba
y ademas estos ingenieros pronto se dan cuenta que estan hecho para otra cosa… ahi es donde se sienten los portazos
un Ingeniero es el que dirigue, planifica ect etc
y el peon es que quien programa
y el peon cuando tiene 5 años de experiencia y sabe bastante tambien ve que en otro lado te ofrecen el doble como es mi caso no lo dude ni un minuto
por qué querria seguir con un sueldo congelado 2 años cuando enfrente me ofrecen el doble?
Manejar taxis con Uber, hay alta demanda en ambos casos , programa de renovación de taxis y Uber una empresa ideal para la convergencia. Saludos
Es bueno entender como funcionan las cosas, resolver problemas, como todo cuanto mas sabes, mas lo disfrutas.
Es verdad que son conocimientos que requieren tiempo para masticarlos y con la actualidad instantánea en la que vivimos es difícil ser constante en hacer una carrera de 5 6 años (ideales). Mas si le sumas que es fácil endulzar a un adolecente, joven con un sueldo por encima de gente de su edad.
Como desarrollador tengo un buen trabajo, pero como cualquier medico, abogado, arquitecto que se formó.
Siempre dudé de que se necesitaría tantos ingenieros informáticos y no solo técnicos programadores, administradores de redes, trabajos que se puede adquirir el conocimiento con 2 años de estudio (mayormente practico).
Esos son mis dos centavos.
Pronto habra programadores manejando taxis… la demanda no es exorbitante sino ya estarian todos estudiando…
Por el momento el conocimiento es lo unico que no paga impuestos, pero sera solo hasta q el gobierno se avive que estan formando gente en tecnologias del Imperialismo (al cual detestan) y muchos se van afuera despues de haber estudiado gratis..
El tema esta en valorarse ante la hilera de pibes haciendo cola por un trabajo de informatica…
Ahhh pero entonces no es que no consiguen … quieren que se gradúen muchos para pagarles menos … me parecía porque conozco muchos desempleados.
Lo de se pagan fortunas es relativo, se paga lo que se debe. Cuanta mas experiencia mas plata, es una cuestion simple. Nadie trabaja gratis y aunque muchos quieran aprender y ser programadores la realidad es que programadores buenos de verdad hay pocos y obviamente son caros, si queres algo bueno lo tenes que pagar…
[…] By Miguel Lederkremer […]