Debido al auge de las plataformas de contenidos “On Demand”, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció este miércoles la implementación de un impuesto del 3% sobre los ingresos brutos de este tipo de servicios. El régimen comenzará a implementarse a partir del 1 de noviembre.
La resolución Nº593, publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad, indica que “las nuevas formas de intermediación en la realización de los pagos, las que permiten al usuario/consumidor cancelar los productos y/o servicios adquiridos, resguardando su información financiera”, llevan a establecer un Régimen de Retención a través de las entidades emisoras de tarjetas de crédito, débito y compra, que acutarán como agentes de retención del impuesto sobre los ingresos brutos cuando intervengan en la contratación de servicios de suscripción online.
Esta normativa alcanza a la compra y alquiler de películas, series, música y videojuegos a través de Internet, según establece el artículo 1 de la resolución. La tasa del 3% se aplicará sobre el precio neto de la operación, destacó la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y no regirá sobre el 35% que la AFIP ya establece sobre las operaciones con tarjeta en el exterior. Esto quiere decir que el impuesto afectará a las empresas y no a los usuarios; aunque el Gobierno de la Ciudad no descartó que, debido a esta medida, haya aumentos en los precios de las suscripciones.
Para la AGIP “corresponde prever que las transacciones que se realizan a través del comercio electrónico no socaven la capacidad del Estado para recaudar los ingresos públicos vía tributación”. Asimismo, agregó que “esta revolución virtual implica redefinir en el ámbito del derecho las nociones tradicionales de jurisdicción, competencia, validez espacial y temporal, llevando a redefinir el rol del Estado y del protagonismo privado en el ámbito político y social.”
Infobae indicó que el impuesto será cobrado solo a servicios que se facturan en el exterior, para igualar la competitividad con las empresas locales. Por lo tanto, los principales afectados por la medida serán los sucriptores de servicios tales como Netflix, Spotify, Amazon Instant Video, HBO y la tienda online de PlayStation, entre otros.
Eze no soy Macrista pero realmente esto esta jo-di-do. Macho esta mal posta el país, pendemos de un hilo que ya se corto… con el gas a 600% e inflacion a 40% no hay empresa y ciudadano que aguante. Cuando te quedes sin trabajo hablamos amigo. Suerte y ojala que puedas ahorrar un peso o dolar, o llegar a fin de mes.
jajajaj macri no va a robar tanto por que YA TENIA PLATA, filosofia de porteño abstenerse….
jajajaj comentario de un macrista
lo mas curioso es ke los mismos porteños estan contentos con la gestión de macri, y lo piden para presidente
Pues claro que te lo van a aumentar amigooo, las empresas gringas no son beneficiencia pública te la van a dejar caer con todo
Que putiza les paran allá en argentina, mejor en ese casó los bonitos torrents, baratos, anónimos etc etc, antes que también les pongan impuesto jajaja
Y el gas? no es joda, el vivir en Argentina esta re-jodido, cada dias mas fuera del sistema estamos. 40% de inflacion reconocida. La van a sacar a palos a Cris y resto.
SEA como sea Nuestros politicos y o autoridades de turno , Lo unico que saben hacer es cambiar nombres de calles y cobrarnos impuestos ( sino recuerden Ibarra/cromagno kibre y coleando) y otros mas
Hay algo importante que no encuentro en la lectura de la resolución en cuestión. A las cuentas de qué tarjetas de crédito va a hacer las retenciones?
Sobre las tarjetas de crédito de cuentas de sucursales de CABA ?
O sobre las tarjetas de créditos cuyos resúmenes de cuenta o residencia sean CABA ?
Yo tengo la tarjeta en CABA porque la cuenta me la dió la empresa, pero vivo en GBA y si tuviera alguno de esos servicios, los disfruto en GBA, no en CABA, por lo tanto no deberían hacer retenciones sobre mis resúmenes de cuenta.
Es lo que le comentaba a Pablo, terminan pagandolo los que menos tienen. El IVA tal y como está es absurdo.
Eso hacen, cobran a la empresa…
El IVA lo termina pagando siempre el consumidor final, las empresas entre medio son solo agentes de retención que terminan entregando al estado ese 21% sobre el valor al que las empresas quieren vender sus productos.
muchachos, quejare y llorar por este medio no arregla nada. para estos casos hay que utilizar los mecanismos correspondientes para que no se implementen las medidas en caso de estar en desacuerdo, o que si son implementadas las mismas sean revertidas.
Prefiero a Macri que a la Kristi…
A mi tampoco me gusta este impuesto, pero menos me gusta el dedo en el c#lo que nos mete la AFIP con el 35% que nos cobra por las transacciones que hacemos no solo con netflix, sino tambien con iTunes, eBay, amazon, dealxtreme, etc.
Son TODOS Y TODAS los mismos rotandose cargos y puestos desde los años ´90…
– CARCEL COMUN PARA LA CASTA POLITICA OLIGARQUICA X 30 AÑOS DE SAQUEO, MAS IMPUESTOS Y ENDEUDAMIENTO A COSTA DEL PUEBLO
Fuera del Estado a hijos, esposas, bastardos, concubinas, enquistados y ñoquis politicos.. sin estudios y preparacion para NADA..!!!
Obvio q si le facturan a la empresa este impuesto su estructura de costos lo traslada al usuario, y ahi tenes otra causa de inflacion…. o sea.. la culpa siempre la tuvo, la tiene y la tendra la CASTA POLITICA OLIGARQUICA, VERDADEROS BUITRES Q SEÑALAN A LOS DE AFUERA PARA DISTRAER Y PERPETUARSE EN EL PODER.
LOS BUSCAREMOS Y JUZGAREMOS A TODOS –
– CARCEL COMUN PARA LOS POLITICOS LADRONES VIVIDORES DE FONDOS PUBLICOS
Antes de criticar y agregar connotaciones políticas investiguen, no se queden con una fuente, y sepan leer, el impuesto de la retención del 3% sera aplicada a las empresas prestadoras del servicio, no al usuario. Ahora si las empresas deciden aumentar el precio de las suscripción para nuestra región por dicho decreto es otro tema.
Estoy en total desacuerdo, si quieren cobrar un impuesto es a las empresas Netflix y Spotify que venden un producto y no a los usuarios.
que estan en pedo ya no saben de donde robar
No está en la constitución, solo en decretos.
El iva es el impuesto mas injusto porque lo paga por igual todo el mundo.
Por los globos y colores, la fiesta, la alegría. En fin por cosas totalmente superficiales.
Macri es uno de los peores ladrones que hubo, parte de la deuda externa provino del pasivo del padre, y cuando este primero tuvo Correo Argentino lo fundió. Pero es un ejemplo, todos los políticos roban y adhiero a tu comentario.
La cosa es que ese impuesto no debería recaer en el usuario final, sino en las empresas, pero es como todo mientras grandes capitales se llevan suculentas sumas y desgravan, los infelices perennes como nosotros pagamos todo con impuesto, hasta el IVA. Con esto no digo que no hay que pagarlos, hay que hacerlo, pero siempre lo hace el pobre y no el multimillonario.
Y para los que votaron a Macri, aver donde esta su mesias ahora
Ya no saben de donde robar estos hijos de re mil put@s
Moooy bueno! Esto hará ganar adeptos al torrent: Pelis en calidad BR, si querés las grabás, o las dejás en el rígido, los subs se consiguen fácilmente… En fin. Que se metan el impuesto en el ogt.
Pero quien carajo se habran creido estos “imbeciles zanganos” para determinar que ahora hay q pagar impuesto por un servicio como Netflix.???
Sigan y sigan boludeando como siempre… pero empecemos a ver lo que cobran estos chupasangres de legisladores que “lo unico que dejo la democracia en estos 30 años fue mas pobres y politicos enriquecidos e impunes.”
Los servidores de Netflix estan fuera del pais… pero esto ya ha llegado a un punto en el que hay que decirle BASTA a esta nausebunda “casta politica” que todo soluciona con el bolsillo de los privados..
POLITICOS, DEJEN DE ROBAR CON MAS IMPUESTOS Y ADMINISTREN CON LO Q HAY, QUE ES DEMASIADO…
– NO A ESTE IMPUESTO,
– NO A LA LEY QUE PROHIBIBE INVESTIGAR EL ORIGEN DE LA DEUDA EXTERNA,
– NO A QUE LA CLASE POITICA SIGA ENDEUDANDONOS Y NO LA AFECTE LA CRISIS, NO A QUE GANEN MAS QUE UN MAESTRO O DOCENTE UNIVERSITARIO;
ENTIENDANLO, LA POLITICA ES UN SERVICIO PUBLICO NO UN MEDIO DE ENRIQUECIMIENTO E IMPUNIDAD..
LOS BUSCAREMOS Y GUZGAREMOS A TODOS…
Acaso cobrar “iva” sobre un producto o servicio fuera del país no es inconstitucional? O entendí todo mal?