Gabriel Mariotto, titular del Comfer, aseguró que la nueva ley de medios ingresará el jueves próximo en el Congreso de la Nación: el funcionario consideró una fecha “simbólica” el 27 de agosto, porque es el Día de la Radiofonía.
Según Crítica de la Argentina, Cristina Kirchner anunciará en Casa Rosada y por cadena nacional el envío del demorado proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales.
El titular del Comfer descartó que haya apuro por parte del oficialismo para aprobar la norma antes del recambio legislativo del 10 de diciembre próximo, cuando el kirchnerismo junte una tropa diezmada en los recintos.
“Estamos esperando el momento para que el Ejecutivo envíe (la iniciativa) al Congreso”, afirmó Mariotto, quien garantizó que el proyecto “está en condiciones” de ser tratado en las comisiones correspondientes.
“No se está buscando ni acelerar ni retrasar nada; queremos que un debate que está en deuda con la democracia desde hace 25 años se dé con los tiempos que correspondan”, dijo. De todas maneras, reconoció que “si los diputados lo tratan rápidamente, mucho mejor, pero nadie va a forzar que sea antes o después del 10 de diciembre”.
Según argumentó, se trata de una “ley de Estado, no de coyuntura”, por lo que pronosticó que “más de un bloque va a formar parte de la discusión, con la voluntad de que una ley de la democracia salga votada como corresponde”.
Hablando de la manera en la que la presidente presentó el proyecto, ya me hincha un poco las pelotas con que todo tenga que estar relacionado con los militares y los desaparecidos para ser denostado (recordemos que hasta fueron mencionados cuando se hizo el acuerdo con la AFA).
También la escuché decir que “la libertad de prensa no puede ser libertad de extorsión” y estoy de acuerdo pero recordemos que el gobierno también viene amenazando desde hace tiempo con el tema de la ley para aplacar las críticas de algunos medios.
Me parece que, que haya una nueva ley es muy importante, pero creo que tendría que ser discutida por el nuevo parlamento que estará un poco más equilibrado en fuerzas que el actual y espero que sea una buena ley que contemple a las nuevas tecnologías y no un mamarracho de ley como nos tienen acostumbrados.
Mas alla de los precios, espero que esta nueva ley represente una mejora significativa en cuanto a calidad de servicios se trata, ya sea radio como Tv, en lo que respecta a radio, hay tantas que las frecuencias se juntan, y para escuchar decentemente una tenes que hacer la parabolica humana…
En Tv, los del interior tenemos que depender de las prestadoras de TV por cable, cosa q si o si necesitamos TV digital, para asi recibir un servicio acorde a los precios q cobran…
El daño que le pueden hacer a Clarín con esta ley es que tengan que vender Cablevisión. No sé si se acuerdan que cuando Cablevisión y Multicanal “competían”, eran como Telecom y Telefónica. Se repartían el territorio nacional para no pisarse.
El resto del proyecto que se había publicado no me termina de convencer. No soluciona el problema de la cantidad de radios que hay sin control ni piensa demasiado en la televisión digital.
El jueves cuando esté presentado el proyecto definitivo, lo leo de nuevo y seguramente algo voy a comentar.
Ah, para los que hablan de la ley de la dictadura, la ley vigente tiene tantos parches “democráticos” hechos por todos los presidentes posteriores que de los militares queda la firma y poco más.
Esperemos que esta ley sirva para acabar con el monopolio de algunos grupos empresarios que no permiten la competencia y la baja de los precios. Lastima que yo sea tan ingenuo y aun espere la aparicion de alguna utopía. Esto es la Argentina.