El iPhone original llegó al mercado con ánimos revolucionarios, apostando por un funcionamiento táctil, basado en una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución de 320 x 480 píxeles. Sus especificaciones aparecen muy escuetas para los requerimientos actuales: contaba con 128MB de RAM y un procesador ARM11 a 412MHz. Ahora, a más de seis años de su aparición en el mercado, aquel dispositivo emblemático de Apple recibe críticas por parte de un ex Apple que formó parte de su desarrollo.
“Si has tenido el iPhone original, pido disculpas (…) No fue un gran teléfono, fue un teléfono correcto”, dijo en el marco de Mobile World Congress 2014 Bob Brochers, actual CMO de la firma Dolby, quien era Director Senior de Marketing en la firma de Cupertino.
Brochers reveló que dentro del seno Apple se habían postulado tres propuestas en el siguiente orden de importancia: que iPhone era un dispositivo revolucionario, que era una evolución del iPod y, finalmente, que permitía, como ningún otro, llevar “Internet en el bolsillo”. Según el actual hombre de Dolby, aquellos factores estaban mal posicionados. Brochers sostuvo que el aspecto más relevante de iPhone fue el privilegio por la navegación. En verdad, opinó, “tener Internet en el bolsillo era lo más importante, era un gran iPod pero fue la conexión y la comunidad de aplicaciones aquello que marcó la diferencia”.
Por otra parte, el ejecutivo consideró que una de las razones por las cuales iPhone triunfó fue por el hecho de hacer foco en la experiencia del usuario y no es una lista de funcionalidades técnicas. Según explicamos en esta nota, un estudio reciente dio cuenta que una gran parte de los usuarios de iPhone (el 60 por ciento) profesa una lealtad ciega hacia los productos de Apple. Según se afirma, muchos de los dueños de estos smartphones estarían dispuestos a comprar casi cualquier producto fabricado por la firma de la manzana.
Fuente: Trusted Reviews
Imagen: iMore
Me imagino Apple entrando en un mercado en el que no tenía ninguna participación y la unica experiencia previa fueron las PDA Newton y el iTunes Phone junto a Motorola.
Seguramente fue arriesgado entrar con un producto un poco capado, pero les enseño a todos como sería la próxima revolución del teléfono móvil.
En realidad fue revolucionario en el punto de multitactil y la interfaz de uso con los dedos, pero fueron falencias que venia arrastrando windows mobile (con su lapiz) y blackberry sin sus pantallas touchscreen.
[…] entrada “El primer iPhone no fue un gran teléfono”, opinó uno de sus creadores aparece primero en […]
Me parece un comentario fuera de lugar. Un “Telefono correcto”? Estimo buscar menospreciacion en este comentario que hizo esta persona. Para su epoca fue un telefono revolucionario. Y no soy precisamente aficionado de los productos de la manzanita.
Mirado en retrospectiva, obviamente que las características quedan cortas comparadas con los teléfonos de la actualidad. Sin embargo sí, el iPhone 1 era poco más que un iPod con pantalla táctil, cámara, Internet y celular… que igual no era poca cosa en ese entonces.
Igual el gran salto cualitativo lo hizo la aparición de la App Store y la posibilidad de conseguir aplicaciones para el teléfono, ampliando sus funcionalidades.