Estamos ingresando en una nueva etapa en la historia de la computación móvil. Es la hora de la concientización: usuarios y empresas deben estar al tanto de la seguridad de los sistemas que utilizan. No hay equipo que esté a salvo, y mucho menos si corre sobre Android. Hablamos con Raphael Labaca Castro, experto en seguridad para ESET, que trae datos alarmantes con perspectivas optimistas.
¿Qué tan peligroso es Android y Google Play?
Google está haciendo esfuerzos tremendos para mejorar la seguridad de su tienda de aplicaciones, pero no publican los datos de las amenazas que encuentran. Es mala publicidad, pero es una realidad. En ESET veníamos trabajando en unas 60 familias de malware en el año 2012 y para el 2013 llegamos a casi 80 piezas de malware para Android. Familia significa el tronco común de las amenazas: hay decenas de variantes nuevas que se lanzan a la web constantemente, cada vez aparecen más y funcionan con mayor efectividad.
Hay que cuidarse de los APK, las aplicaciones que se bajan en el dispositivo. Sabemos que la tienda de Google tiene un sistema bastante más tolerante que el resto. Ante esta situación, hay desarrolladores que no solo crean un software con un fin malicioso, sino que troyanizan aplicaciones legítimas inyectándoles malware sin que sea detectado inmediatamente. Hay mucha gente que busca en Internet y se descarga el archivo APK de cualquier fuente, y esto es algo sumamente peligroso. Otra amenaza que se está viendo son códigos maliciosos que suscriben a los usuarios a servicios Premium sin su consentimiento.
Más allá de esta situación, es interesante que nos encontramos en un momento de grandes avances a nivel tecnológico, estamos viendo de que aparecen cada vez más soluciones y desarrollos. Están surgiendo productos muy interesantes, teléfonos que prometen mucha más seguridad, como puede ser el nuevo BlackPhone. Estamos es una etapa de cambio en donde se está empezando a conseguir una movilidad más segura no solo a nivel de usuario sino también a nivel corporativo.
¿No es hora de que los dispositivos tengan antivirus preinstalados?
El problema es que con el antivirus preinstalado se está limitando al usuario en su elección. No estoy seguro de que una medida de este tipo pueda disminuir la cantidad de amenazas que circulan en el ecosistema de Android. Obligar a los usuarios a utilizar una herramienta no suele dar resultado, en este caso se trata de un problema de concientización, se debe ganar un sentido común sobre la seguridad móvil.
Más información en la edición impresa
En la nota completa analizamos los peligros que acechan al sistema operativo móvil de Google, actual centro de la gran mayoría de las amenazas móviles. Conocemos la opinión del experto de ESET con respecto a la seguridad portátil en el mercado local, y analizamos el nuevo escenario de malware mundial.
No te pierdas ninguna edición de PHONE, la revista líder en movilidad empresarial.
¡Accede a USERSHOP y suscribite ahora!
Próximas ediciones:
- PHONE 33 – Mayo: Marketing Móvil.
Presentamos soluciones para potenciar los negocios en base a la promoción móvil. - PHONE 34 – Junio: Cloud.
El arcoiris de servicios y propuestas para que nuestra empresa se suba a la nube. - PHONE 35 – Julio – Apps corporativas
Cómo debe ser una app exitosa. Los consejos de los especialistas del desarrollo móvil.