Carteles sorpresivos y fatídicas pantallas azules interrumpen las acciones en los diferentes sistemas operativos de Microsoft, provocando las peores pesadillas para sus usuarios. Un pequeño recorrido histórico por más de 25 años de dolores de cabeza.
“Este programa ha detectado un error fatal y debe cerrarse”. Esa frase seguida de un cartel con fondo gris, un poco de azul en la parte superior y letras en negrita, debe de ser una de las causas de acidez crónica que tienen que sufrir a diario los usuarios de Windows. De nada sirve implorar ayuda al conjuro mágico
Ya sean las memorias de nuestra vida, la planilla de sueldos del trabajo o esas fotos sucias que nos mandaron por mail, todos sentimos que nos están robando algo, y esta vez no es culpa de la inseguridad, sino del bastardo de Bill Gates y sus secuaces, que dominan el mundo a través de los condenados mensajes de error. Sólo los Gobiernos nacionales tienen tal cantidad de problemas y errores sin solución alguna.
Windows 7 recién está saliendo al mercado. Sin embargo, aún no sabemos si con esta nueva versión nos habremos librado de los fatídicos mensajes satánicos. Desde esta columna instamos a hacer un recuento de los típicos carteles que han hecho que nos acordemos generalmente de todos los parientes de los programadores del gigante monopólico.
Los cartelitos, el ding y el chan
A medida que los Windows fueron avanzando, pudimos realizar más actividades. Con las ventanas 95, 98 y Second Edition, comenzamos a abandonar para siempre el DOS, lo cual nos enfrentaba al problema de compatibilidad cuando los juegos viejos no podían acostumbrarse al avance de los 32 bits. Internet dejó de ser un secreto de los organismos de defensa y empezó a ser utilizado en los hogares. La pornografía también abandonaba su formato de papel para comenzar a circular en formato JPG o HTML, tardando una eternidad en desplegarse.
De la pantalla negra a la azul
La prehistoria del boom de las computadoras en casa surge con el DOS como sistema principal. ¿Cómo olvidarse de la pantalla totalmente negra seguida de un guión parpadeando sin cesar? Podían pasar muchos minutos y hasta años frente al C:> (mejor conocido como prompt), donde se nos indicaba el directorio en el que nos encontrábamos. ¿Y ahora? ¿Quién podrá ayudarnos? Nada menos que el dir, que nos mostraba a una velocidad supersónica todos los archivos, sólo leídos en su totalidad por unos pocos seres humanos. Para el resto de los mortales, se inventó el dir/p, que nos mostraba la lista de archivos en bloque, o en su defecto, el dir/w.
Antes de la irrupción de los “compact discs”, otro cd era famoso en DOS: con él podíamos abrir directorios (¡así se llamaban las carpetas!). Para aquel entonces recibimos nuestros primeros mensajes malditos: “Nombre de archivo incorrecto”, “El sistema no puede encontrar el texto del mensaje”, por sólo nombrar algunos. Esos comandos se mostraban constantemente hasta llegar finalmente aun archivo .exe. No convenía ni siquiera pensar en copiar un archivo, ya que tomaría meses de aprendizaje. Era simplemente exasperante. Esa pantalla negra no quería irse nunca más de nuestras retinas.
Finalmente, en 1985, la empresa creada por Bill Gates trajo a este mundo el sistema Windows, por el cual empezamos a abrir y cerrar ventanas, aunque no fue con Windows 95 que se entró en la masividad. La pantalla negra, si bien hacía su aparición cuando encendíamos la máquina, mágicamente desaparecía para dar paso a otra con diferentes símbolos y un cursor de ratón acompañado de una curiosa melodía. De golpe se hacía más fácil abrir archivos. Había confianza en presionar cualquier tecla para continuar, se podían realizar cartas o planillas gracias a Office, que jubiló para siempre a las máquinas de escribir, y hasta descubrimos cómo jugar al solitario; actividades que hoy en día son totalmente habituales, aunque Internet era un proyecto en desarrollo por aquel entonces.
No obstante, los conocedores de programación comenzaron a advertir cierta inestabilidad en el sistema operativo. Al parecer, las computadoras podían “colgarse” sin necesidad de que se las hubiera sentenciado con la pena capital por un juez. Es más, ni siquiera utilizaban una cuerda para ello. No tardaron en hacerse conocidas las fatídicas pantallas azules de la muerte (o pantallazo azul), que nos anunciaban un error en la PC seguido por una serie de números incomprensibles. Aprendimos a utilizar teclas desconocidas como
Los errores también evolucionaron en diferentes formas. Los carteles, acompañados por el sonido correspondiente, nos avisaban de cada acción que deseábamos realizar. Al parecer, Windows es muy inseguro, porque constantemente nos pregunta si estamos seguros de lo que vamos a realizar. El “ding” servía para advertirnos de las consecuencias de continuar.
Si uno avanzaba en un documento o un archivo sin guardarlo previamente, allí estaba el mensaje que nos avisaba del olvido. En ello, Windows siempre fue muy amable de advertirnos hasta ponerse pesado. Claro que si nos equivocábamos de botón, perdíamos. Sólo faltaba el mensaje “Te lo dije” en el sistema. El sonido que todos odiaban era el “chan”.
Ese ruido era el índice de que algo había fallado y que no se podía volver atrás. Failure, Fatal Error, El sistema debe reiniciar, Modo a prueba de fallos… Windows siempre trae malas noticias cuando es antecedido por el repudiado “chan”. A la ya conocida pantalla azul, se incorporaron problemas anunciados por cartelitos que nos cerraban nuestros archivos, o no aceptaban dispositivos ni hardware alguno.
Del Me (Millennium error) al XP delator
Sin lugar a dudas, los sistemas operativos de Windows han sido éxitos de venta inmediatos y se han transformado en iconos. Aunque hay que realizar una excepción en el siempre odiado y repudiado Millennium Edition.
Windows Me iba a ser el nexo entre el 98 y el futuro XP. Sin embargo, el único avance que ob servamos fue en la cantidad de carteles de error y sonidos molestos. Desde la quema de libros en la Inquisición y la eliminación de archivos secretos de la CIA y el FBI, que no se perdían tantos archivos y no se lograba recuperar programas. Se cuelga más que un fanático de reggae; la única diferencia es que no uno no se ríe con él, sino que insulta a la máquina a más no poder.
El siguiente sistema operativo, Windows XP, superó las expectativas generadas por el fallido Me, aunque también llevó los errores y las ad vertencias a un nuevo nivel. Es especialmente conocido por dos carteles que todo el mundo ha recibido en algún momento. Por un lado, las advertencias del Service Pack para actualizarlo constantemente, y por otro, los carteles de error que dan la opción de enviar un informe a Mi crosoft para solucionarlo en un futuro.
El único problema es que siempre anda detectando si nuestro Windows es original o no, por lo que se transforma en una especie de sistema delator, amenazando con llamar a la empresa o desactivarse (algo que nunca ocurre). Parafraseando a Quico: “Te voy a acusar con mi mamá”.
No hace falta especificar sobre las advertencias en el fallido Windows Vista. Este sistema pregunta más veces sobre las acciones realizadas en la PC y más Service Packs sin sentido. Esperamos Windows 7 con la esperanza de eliminar para siempre estos errores que nos dejan lamentándonos por horas. Maldición. Se me colgó Internet otra vez, menos mal que guardé el artículo. ¡Maldito Windows Me!.
Nicolás Tedeschini – [email protected]
A Pbillordo:
Que yo sepa nadie quiere convencer a nadie.
Lo que se objeta de Windows es su código cerrado y su vulnerabilidad e inestabilidad, pero principalmente lo que se busca es un software libre, en el no solo los desarrolladores independientes sino todos podamos ayudar a construirlo y modificarlo.
En Windows eso no es posible porque el copyright lo tiene Microsoft, y es el único que puede modificarlo a su antojo, impidiéndonos adaptarlo a nuestras necesidades.
Pero no se trata de imponer a Linux, sería contrario a lo que profesan los pensadores de un software libre y sin monopolios.
La competencia es necesaria para el crecimiento, pero si Microsoft se estanca finalmente el resto lo hará, y todos perdemos.
De que le servirá a tu sobrino tener instalado Windows XP si es un SO con casi 10 años de antigüedad.
Pero el problema no radica en el SO que elijas, o quien lo desarrolle, sino que te permita mejorarlo como y cuando tú lo consideres necesario y no cuando a Microsoft se le cante sacar alguna actualización o upgrade.
Matías Iacono que es comentarista de RedUSERS y bloguista en ésta página me comentó acerca de un proyecto de Microsoft llamado proyecto OZ, que según él, llegaría a un acuerdo para liberar su código fuente.
Eso significaría que se volvería libre, con el único costo a diferencia de Linux de comprar tu Windows (Linux es gratis en la mayoría de los casos). Pero luego podrías mejorarlo, incorporarle pluguins que alteren y mejoren el código fuente, o pedirle a un programador que lo mejore y adapte a tus necesidades o las de tu empresa, dándole trabajo a mucha gente que sabe mucho de SO, y no queriéndose quedar con toda la torta como lo hacen hoy.
Muchos desarrolladores independiente tendrán una participación en el desarrollo de Windows cuando ésto ocurra. Si es que llegara a ocurrir.
Es por lo que luchamos desde éste medio y desde cualquier otro en pro del software libre.
De ahí en más seras tú el que elija cuál SO quieres instalar, Windows o Linux o el que quieras.
Esto solo sería el comienzo de una libre competencia.
Muchachos… somos grandes en esto, todavia discutiendo sobre lo mismo?, alguna vez van a terminar y cada uno volcarse a laburar con el SO que se le chingue la gana?, por errores estructurales similares a los de windows en la industria automotriz a muerto gente muchachos, y ganan tanta guita como El billy, dejemonos de joder si la mitad de la inteligencia puesta para escribir con “autoridad” en este tipo de discusiones, se aplicara para colaborar con gente que escribe software libre, Linus Torvalds o Richard Stallman serian próceres, y esta desdichada historia estaria menos plagada de menciones a un tipo que esta donde esta al parecer por todos sus errores mas que por sus aciertos, paradogico pero cierto. Mientras nosotros discutimos siempre sobre lo mismo al respecto, mi sobrino de 8 años cansado de su Windows 98 SE que su viejo se resistia a sacar, agarro un Windos XP UE y lo arrango desde el CD, en 1 hora estaba chateando comunicandole la “buena” nueva, seguramente con Linux no hubiera tenido la misma “suerte”, en fin… dediquemos nuesta inteligencia a apoyar proyectos como el de Mark Shuttleworth o cosas similares que van a hacerle la vida mas facil a todos los que no tienen ni la menor idea de todo esto, y seguramente nos vamos a sentir mucho mas satisfechos que convenciendo a alguien hoy a que se mude a Linux. Saludos y gracias.
Para brigadier: Los de MS son todos iguales , son re vivos y lo unico que son es un grupo de fans de una EMPRESA! se imaginan gente defendiendo los colores de arcor, si se pusieran la camiseta de bmw todavia , pero ser fan de MS hay que ser muy caradura!
Que se yo, Wirkal, la mención de los regalos no fue para presumir sino para mostrar que habia gente de carne y hueso adentro del edificio de MS. Y un poco para provocarte, jaja, perdoname. Sabía que no te iba a gustar.
En realidad a mí no me gusta hablar demasiado profundamente de temas informáticos, si aplicáramos daños y perjuicios aquí, no se salvaría ni el reparador que hay en cada cuadra.
Te pareces a Gareca en esa foto.
Es cierto muchachos para mi despues de esto , TEDESCHINI pasa a ser el numero 2 en mi ranking de periodistas respetados y admirados , luego de Dvorak por suspuesto, asi como hacemos criticas los argentinos nos olvidamos reconocer y valorar lo que es bueno.GRANDE TEDESCHINI!!!!!!!!!!!!!
JA JA JAAA ! ! ! !
Te pasaste Nicolás, tu nota y las imágenes trucadas están para colgarlas en un cuadrito, junto al monitor, al menos cuando en mi monitor aparezcan algunos de esos mensajes satánicos de Microsoft me lo tomaré con algo de humor.
MUCHAS GRACIAS por ponerle una cota de gracia a nuestro reniegue diario.
Saludos.
Que raro que matias no puso ningun comentario aca… humm…
“Al parecer, Windows es muy inseguro, porque constantemente nos pregunta si estamos seguros de lo que vamos a realizar.” jajajajaja ¡¡me mataron con esta!!
Los mensajes de errores han ido evolucionando junto al hard. La multitarea permitió que nos salieran múltiples errores a la vez y en tiempo real.
Recuerdo cuando sacaron en Feedback que Windows iba a colocar errores auspiciados (con publicidad), jaja. Que nunca se pierda la magia de Feedback y el humor de Users en general.
brigadier: no es para tanto!!
Sorry Nicolás es que todabia no compre la Users 216 XD
Hoy cuando valla camino al colegio la compro y la leo.
Bye
[«0C34N1K6»]
Que hayas recibido regalos de MS , ok , cual es la idea de comentarlo? Por otro lado parece que no entendiste , con todas las cosas que funcionan mal y MS no se hace cargo es como insultar al usuario , tienen una pesima atencion al cliente , me consta y hay algo que se llama “compensacion ” relacionado a daños y perjuicios , que MS se mereceria que el mundo entero a traves de los gobiernos lo hiciera. Por otro lado si leyeras a john Dvorak te darias cuenta que lo que dijo tedeschini es muy leve ,porque no le hacen juicio a Dvorak? simple, dice la verdad.
A: Wirkal
Tenes razón en lo de la filial. Inclusive no es para presumir pero viene perfecto mencionar que me consta que leen Users y sus publicaciones hermanas porque una vez me citaron por algo que escribí, aunque por suerte no era en contra y hasta salí de la reunión con regalos y todo. Pero por eso mismo sé que no se van a poner a buchonearle a Bill, por eso ni los tuve en cuenta. Pero insultar con nombre y apellido en un medio no es lo mismo que adentro de casa.
Aprovecho para felicitar a NICOLAS TEDESCHINI por la exelente nota . Una recopilacion del pasado muy buena.
Por otro lado si los que padecimos no slo blue screens sino enormes problemas y reformateos con su consiguiente perdida de tiempo ( perdi muchas horas tratando de que vista funcionara , especialmente antes del sp1 , que ademas considero que antes de ese sp vista estaba en fase beta) , tendriamos que demandar a MS y si sumamos todos los que fueron perjudicados por MS sin recibir ninguna respuesta , porque se borran , los demandantes seriamos una cantidad similar alos que insultan, porque no hacerse cargo de los errores es no importarle el usuario y eso es como insultarlo.
Para brigadier: MS esta enterado porque tiene una filial en argentina , si tiene que demandar a cada uno que lo insulta creo que tendria que iniciar unas 100.000.000 de demandas.
Usando tu espacio en la prensa le dijiste bastardo a Bill Gates. ¡Como se nota que sabes que no va a leer nunca tu nota! Poné eso de alguien que se entere y te comés una linda demanda.
oceanik6, esta nota salió en la Users (como podrás ver la incluimos en la categoria USR-216). Podrás leer esta nota y muchas otras más en la Users 216. Saludos.
Denuevo yo XD ahora que recuerdo tuve que formatear mi sistema operativo miles de veces por esa maldita pantalla azul, no creo que Windows 7 venga sin errores, eso seria un cambio demasiado grande comparado con las demas versiones, y creo que Moco$oft lo primero que haria es exprimir su novedad y ponerla como cambio principal en windows, asi que ahora en vez de una pantalla azul creo que nos vamos a encontrar con una pantalla semi transparente, va a seguir teniendo errores pero esta vez van a ser errores mas “esteticos”
Ahora si, me despido.
[«0C34N1K6»]
jajjajjajjajajaj que grosso!!!!! genial, se zarpan loco, son unos genios, deberian poner este articulo en la revista (es el unico que lei hasta en final a pesar de ser re largo XD)
[«0C34N1K6»]