Una investigación a cargo de UBM TechInsights sostiene que Nexus 7 representará para Google una ganancia de apenas 15 dólares por unidad vendida. La ecuación es la siguiente: Mientras que el competitivo precio de venta fue fijado en 199 dólares, el costo de manufactura de la tableta es de 184, indica la firma antes mencionada. Estas cifras contrastan con los 46 dólares que Amazon obtiene por cada Kindle Fire y los ¡más de 170! que Apple recibe por cada iPad despachado.
En tal contexto surge una pregunta de difícil soslayo: ¿Por qué Google apuesta por un producto que representa una ganacia tan escasa? ”Es una regla de oro para una empresa producir un producto que sea rentable, pero si eres uno de los más ricos y más respetados en la industria, esta medida no siempre es un requerimiento”, afirma al respecto TechSpot en su repaso, arrojando una de las posibles respuestas.
Sencillo aunque también plausible es el razonamiento que indica que si los consumidores se vuelcan por el producto Nexus 7, Google estaría debilitando los ánimos de otras compañías inscriptas en el segmento de las tabletas low cost, como la Kidle Firede Amazon, Nook Tablet de Barnes & Noble, e incluso un eventual iPad Mini sobre el cual se especuló en los últimos días.
CNET echa más luz a este análisis. En su repaso al respecto, indica que Google enfoca su prisma más allá del lucro por unidad vendida, priorizando los ingresos adicionales que representa el uso de una tableta de su riñón. Por caso, una rentabilidad directamente asociada a las ganancias por publicidad en línea.
A la receta es preciso añadir dos ingredientes extra. Por un lado, el empuje que la compañía con sede en Montain View pretende otorgar a Google Play, antes Android Market. Por otro lado, la mirada puesta en la creación de un ecosistema, no solamente de software, sino también de hardware, en un movimiento similar al ensayado por Microsoft con su tableta Surface.
Pero si la cuenta es facil, siendo la mas accesible sera la mas comprada por lo que si otros venden 100.000 a una ganancia de 46 (
Amazon) en total seria 4.600.000, mientras que si Google vende 1.000.000 (millon mas millon menos) a 15 de ganancia cada una, seria en total 15.000.000, y el ganador es….. GOOGLE.
Pero si la cuenta es facil, siendo la mas accesible sera la mas comprada por lo que si otros venden 100.000 a una ganancia de 46 (
Amazon) en total seria 4.600.000, mientras que si Google vende 1.000.000 (millon mas millon menos) a 15 de ganancia cada una, seria en total 15.000.000, y el ganador es….. GOOGLE.
Es evidente que si sólo gana una pichicha por cada uno de estos productos es para que hasta un chimpansé tenga acceso a otros productos, (virtuales) como publicidad y productos ethereos (coins para juegos online,etc,etc de los cuales ellos tienen patentes [zynga,etc]). Lo cual es la verdadera fuente de ingresos de google.
Google tiene todo friamente calculado
Bueno, no se. Se perdió un comentario que coloqué aquí con la definición de la Real Academia Española. Buscala y verás que está bien utilizada la palabra. Saludos.-
Es interesante pensar en esto: ¿Por qué una empresa invierte en algo que (casi) le da pérdida? La cuestión parece estar en lo que se cuenta arriba en la nota: intentar ver un poco más allá de lo evidente y de lo simple. La venta de un producto físico se ha convertido en un medio hacia otras ganacias. Además, hay algo en lo que también está bueno pensar, creo, y es en el interés de las empresas tecnológicas en no encasillarse en un único nicho. Dicen que FB quiere lanzar su propio smartphone porque Zuckerberg no quiere que su red dento de algunos años se convierta en una simple app que utilizan los equipos que se venden.
El costo de crear (o consolidar?) un monopolio. ¿Cómo se le ocurrió a Amazon sacar un producto que compita contra los servicios “gratuitos” de Google?
Después de un punto se escribe con mayúscula jeje.
[…] móvil, pero pasando ya a las noticias relacionadas con las empresas fabricantes de dispositivos, una investigación sostuvo que Google recibirá sólo 15 dólares por cada tablet Nexus 7 vendida; Nokia sumó 22 juegos clásicos de la firma Namco Bandai a su línea de smartphones económicos […]
“desestimar a los demas”?? que es eso?? ¿¿¿¿no sera “DESANIMAR”?????
se quieren hacer los que usan palabras dificiles y lo hacen mal, sos ridiculo. si vas a comentar todas las publicacioens acerca de Google por lo menos que sea coherente lo qeu escribis.
Claro, las ganancias por venta del hardware son solo un porcentaje de las ganancias que obtienen después. Por algo Sony ha vendido muchas veces sus Play por debajo del precio de costo. Por eso y por lo que dice la nota, para desestimar a los demás a competir contra ellos.