El diario The Wall Street Journal puso en jaque a Google y otras empresas de publicidad luego de denunciar que estas utilizan un nuevo sistema de monitoreo para observar a los usuarios que utilizan el navegador Safari en los sistemas operativos de Apple.
Antes que nada, hay que aclarar que el navegador bloquea automáticamente cualquier tipo de sistema que saque información para ser usada con un fin comercial o publicitario pero Google generó un código que planta una cookie al usar cualquier tipo de servicio de Google, en especial su red social Google+ y algunos sitios web externos al buscador. Este código es valido solo por 24hs y podría registrar costumbres de navegación, términos buscados y distintos datos relevantes para ser utilizados en publicidades.
El The Wall Street Journal probó más de 100 sitios estadounidenses de carácter importantes, y descubrió que un 23% de ellos poseía este código, entre ellos se encuentran YouTube, el portal del New York Times, White Pages, Devianart, Fandango entre otros. Al hablar con responsables de los sitios webs, estos negaron conocer que participaban en estas prácticas.
Luego de consular a los sitios, el diario se dirigió a la fuente del problema, Google, el cual negó todas las acusaciones relacionadas al tema. Se cree que compañías como Vibrant Media Inc, WPP PLC’s Media Innovation Group LLC y Gannett Co.’s PointRoll Inc. también utilizarían un sistema similar al de Google para robar información.
Casi por arte de magia, luego de las consultas realizadas y de la investigación del The Wall Street Journal, los sitios de Estados Unidos que contenían este código malicioso dejaron de tenerlo. Apple aseguró que está trabajando para hacer imposible que Google pueda hacer lo mismo con las próximas versiones de Safari que, hasta enero del 2012 era uno de los navegadores más utilizados en su versión móvil.
Fuente: Online.wjs.com
tal cual, uno de los servicios mas utiles de la red, de alguna manera tienen que ser pagados
Código malicioso ? Robar Información ?
En las políticas de privacidad de google ya se habla de cookies que analizan a los usuarios. No es ningún secreto, ni descubrimiento..
http://www.google.com.ar/intl/es/policies/privacy/
Cookies: al acceder a Google, se envían una o varias cookies a su equipo o a otro dispositivo. Las cookies se utilizan para mejorar la calidad del servicio, incluidos el almacenamiento de las preferencias del usuario, la mejora de los resultados de búsqueda y de la selección de anuncios y el seguimiento de las tendencias del usuario como, por ejemplo, el tipo de búsquedas que realiza. Google también utiliza cookies en los servicios publicitarios para que anunciantes y editores puedan ofrecer y administrar anuncios en Internet y en los servicios de Google.
Es más ! En las políticas de privacidad se habla sobre cómo evitar las cookies:
”
La mayoría de los navegadores están configurados para aceptar cookies, pero se pueden volver a configurar para rechazar todas las cookies o para que el sistema avise cuando se envíe una cookie. Sin embargo, si las cookies no están habilitadas, es posible que algunos servicios y funciones de Google no funcionen correctamente. “
Sin dudar que google no se va querer perder nunca ni un poco de información de los usuarios. La parte que dice “…
el cual negó todas las acusaciones relacionadas al tema …” de donde salió porque lo que se lee en la fuente citada sobre lo que dijo google me parece que no tiene nada que ver.
Es lógico, sino ¿cómo va a vivir Google?
acá iría bien el meme de “you don’y say!”
Chocolate por la noticia!