MAR, 23 / FEB / 2010

Google podría vender electricidad

El coloso online acaba de obtener el visto bueno de la Comisión de Energía de EE.

El coloso online acaba de obtener el visto bueno de la Comisión de Energía de EE.UU para que su división Google Energy vea la luz y pueda convertirse en un suministrador más de electricidad en ese país.

Google ya lleva varios años apostando muy fuerte por las energías renovables, ya que considera fundamental no depender de terceros para poder suministrar energía a sus grandes instalaciones de servidores.

De hecho, las instalaciones de su sede Googleplex, como se observa en la imagen que ilustra la nota, están repletas de paneles solares, con capacidad suficiente para suministrar la electricidad necesaria equivalente a 1.000 hogares.

Según Google, Estados Unidos podría obtener el 100% de sus necesidades energéticas a través de fuentes renovables, algo que la compañía plasmó en un completo informe en 2008.

De acuerdo al portal eWeek, no hay planes a medio plazo para que Google comience a comercializar energías renovables, y por el momento no tiene planeado comercializar la electricidad generada en sus instalaciones, pero la envergadura del proyecto permite vislumbrar en un futuro a un nuevo suministrador en el mercado.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

18 Comments

  1. please dice:

    genericviagra qvy ultram sarq buy tramadol without priscription 154 viagra cheap esbg tramadol >:-)) buy tramadol wholesale 8-PP

  2. bjaaxnsaedc dice:

    2iyZ9k uqnnknpimzmb, [url=http://jviigtqajlog.com/]jviigtqajlog[/url], [link=http://wmnqjucazbap.com/]wmnqjucazbap[/link], http://zcpvzzsrqcto.com/

  3. jesus dice:

    Viva google

  4. Adrian dice:

    Creo q no es asi esto che… la comision que regula la energia en USA autorizó a Google a comprar energia “al por mayor” y Google Energy fue creado para este fin. Para que es esto? para controlar y gestionar sus costos con respecto a la electricidad que consume Google y sus datacenters, que es un monton. Muchas grandes empresas que consumen muchisima energia tienen este tipo de autorizacion. Ademas como podria vender si Google no genera electricidad, no es como que me compro una ancho de banda en Impsat por ej, y me convierto en ISP, no es lo mismo…

  5. Daniel dice:

    Me parece un buen proyecto de google para la generación de energia renovable y que no contamine el medio ambiente, ademas hace a que haya una variedad de alternativa sobre el costo de la energia electrica

  6. FedeK dice:

    Ya con dejar de usar micros de la firma AMD ahorramos un 50% de energia, pero de todas maneras, me gusta la estrategia de negocios de google, refleja mi manera de pensar… ser dueño de todo
    Y me gusta mucho mas que lo hagan de manera limpia (eso es lo q diferencia a los otros que les gusta ser dueño de todo)

  7. Braulio dice:

    Google debe manejar el mundo es así con sus proyectos pueden cambiar el mundo y ser muy diferente a lo vemos ahora todo manejado por maquinas y súper computadoras.

  8. scarluc dice:

    Me parace perfecto, esta claro que tras esto por ejemplo, se esconde el poder proporcionar Internet a traves del tendido electrico, y asi, usar a Google de Isp, con lo cual, de esa manera, si dominarian el 100% de la web, porque las capacidades (bandwidth) que puedan llegar a dar no les va a importar en relacion precio, donde la mayor ganancia no seria un abono mensual, sino que tu informacion pase por sus enlaces (sniffeo a pleno!!).

    Asi y todo, lo re banco a Google.

  9. Guillermo dice:

    AGUANTE EL GOOGLE!!!

  10. CMG dice:

    SOALER, muy de acuerdo con vos, excelente lo escrito, agrego, para la soja se destruye el bosque nativo que luego se quema (Sudamérica desde el 2007, África 2009 y ahora) lo que produce definitivamente calentamiento global (estamos sufriendo los desastres ahora). La soja fija Nitrógeno en nódulos en las raíces, cuando se la cosecha la planta muere y este Nitrógeno se libera nuevamente a la atmósfera como Óxidos de Nitrógeno, cientos de veces más potentes en producir efecto invernadero y calentamiento global, a partir de Marzo de este año (lo mismo que años anteriores) comienza a funcionar la “chimenea” de millones de hectáreas de gases de efecto invernadero provocado por los cultivos de soja. Abreviando, la soja y los agrocombustibles causan gran parte de los desastres ambientales que sufrimos en el país. ¿Cómo le “cobramos” a los sojeros, petroleros y multinacionales implicadas lo que nos están destruyendo?

  11. Fernando dice:

    totalmente de acuerdo con Soaler. en cuanto a lo que dice Gabriel Coux, sé que google trabaja mucho en bajar el consumo de sus servidores y al momento creo que tienen el factor de consumo más bajo que existe y siguen bajandolo. Lo primero que hay que plantearse al pasarse a energias limpias es que hay que dejar de consumir tanta energía, ahora mismo tambien es util, no sirve de nada que sigamos DERROCHANDO energía para tener una heladera abierta o para que cada persona tenga “libertad de gastar lo que quiera” hay que concientizarse de que hay que bajar los consumos…y en esto las empresas son las que tienen que dar el ejemplo, ahora se me viene a la cabeza la arquitectura de los edificiones de Greenpeace que son vidriados para que haya luz solar y los horarios de trabajo no son nocturnos…

  12. PFloydRules dice:

    Gracias x la explicación Soaler, debería haber puesto “…no dejan surgir a la electricidad como reemplazo de los combustibles fósiles…”.
    Y en definitiva quería exponer la necesidad de usar algo no-contaminante, ya que el petróleo es una fuente de intereses macabros, guerras, polución, etc…

  13. Gustavo72 dice:

    Soaler: Si bien tenés razón en mucho de lo que decís, la energía que sale del enchufe de tu casa no se genera mágicamente, viene de diversas fuentes, renovables y no renovables, entre ellas las de gas, fuel y carbón.

  14. Soaler dice:

    Perdón, quise decir “(cosa que nunca termina de despegar; y mientras, seguimos usando petróleo).”

  15. Soaler dice:

    Todo lo contrario PFloydRules, son las corporaciones petroleras las que quieren imponer el hidrógeno como supuesta energía renovable del ‘futuro’ (un futuro que nunca llega) que reemplace al petróleo, ya que les brindaría un modelo de negocio similar al que ya tienen con el petróleo.
    Boicotean alternativas como los autos eléctricos (que podrías cargarlos en tu casa) y te proponen autos con celdas de combustible (hidrógeno) que requiere que, previamente, se haga toda una instalación de ‘estaciones de servicio de hidrógeno’ como para que el servicio sea viable (cosa que nunca termina de despegar, y mientras seguimos usando hidrógeno).
    Además, una de las formas más simples de obtener hidrógeno es, irónicamente, a través de los hidrocarburos (petróleo). Sino tenés que recurrir a otros métodos, por ejemplo, electrólisis (que requieren mucha electricidad); para lo que me pregunto de nuevo ¿por qué no utilizar directamente un auto eléctrico?
    Luego los ‘combustibles verdes’ que buscan implementar los países del primer mundo (para reducir la utilización de combustibles fósiles) no hacen otra cosa que utilizar las superficies cultivables de países del tercer mundo, degradando el suelo y reduciendo la producción destinada a alimentos; o sea, inducen el hambre en los países pobres, que podrían utilizar esos terrenos para cultivar sus propios alimentos, en vez de producir soja para biocombustibles para Europa.
    Etc.

  16. carlos dice:

    Me parece una idea genial .Ya q aqui en USA la electricidad es muy cara y tenemos q depender (FLORIDA)de una sola compa~ia.Hace falta una buena competencia,para abaratar costo..

  17. Gabriel Coux dice:

    Son muy grosos los de google bajan sus costos de energía eléctrica a cero y los servidores monstruosos que tiene deben comer lindo.

  18. PFloydRules dice:

    No tiene mucho que ver, pero el tema de fuentes de energía me hizo acordar: Lástima que las grandes corporaciones del petróleo con sus coimas e intereses no dejan surgir al hidrógeno como reemplazo de los combustibles fósiles…

Leave a Reply