Los recientes movimientos emprendidos por Facebook (la compra del mensajer WhatsApp y de la firma detrás del dispositivo de realidad virtual, Oculus VR) no son las únicas operaciones emprendidas por la red social en los últimos años. En abril de 2012 la firma de Mark Zuckerberg compró Instagram por US$1000 millones. Por entonces, la red social enfocada en la fotografía contaba con más de 30 millones de usuarios.
En febrero de 2013, casi un año después de aquella operación, Instagram ya rebasaba la línea de los 100 millones de usuarios activos. Transcurridos dos años completos, los responsables de la plataforma anuncian que han alcanzado los 200 millones de usuarios activos al mes, duplicando su cartera en el lapso de un año.
Según indica Instagram en su blog oficial, 50 millones de usuarios se sumaron en los últimos seis meses. Asimismo, informaron que existen en el sitio más de 20 mil millones de imágenes, con una tasa cercana a los 60 millones de fotografías subidas cada día.
Entre el caudal de usuarios de Instagram aparecen múltiples marcas de renombre. Según un estudio a cargo de Satista publicado por Mashable en diciembre de 2013, el 65 por ciento de las marcas más valiosas del mundo tienen su perfil en aquella red social, el 19 por ciento de ellas cuenta con más de 100 mil seguidores, según se reveló.
Fuente: Los Angeles Times
Imagen: TreceBits
Zuckerberg es mucho más listo de lo que pensaba, y mira que me cae mal. La cuestión es que cuando se habla de “facebook” a todos nos viene a la mente la Red Social, pero con las compras inteligentes que está realizando va a llegar mucho más lejos. Es como si hace 15 años alguien dijera que “google” no era más que un buscador (y ahora Gmail, Maps, Android, Chrome, YouTube…). Las tres son compras magníficas, y para todos los escépticos creo que la compra de Oculus VR sólo va a repercutir en beneficio de la Realidad Virtual, y en la constatación de que no es sólo para juegos. Una nueva era comienza. Esto va muy rápido!