La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) promueve políticas que mejoran el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. En los últimos días venimos enterándonos del resultado de los estudios realizados el 2010 donde no terminamos bien ubicados.
Esta vez nos toca hablar de la velocidad de la banda ancha en donde nuestro promedio de velocidad es de 2,979 kb ubicándonos últimos en la tabla, superados por Chile (8,875 kb) y ampliamente por Suiza (85,612 kb).
“La percepción de muchos usuarios es que las velocidades que contratan no son las que reciben en todos los casos. No hay vigilancia de la Cofetel del cumplimiento de nivel de prestación del servicio, quizá se revisa en papelito, pero no hay una metodología de verificación real ni equipos para determinar si lo que se contrata es lo que se recibe” según Irene Levy, presidenta de Observatel, el observatorio de las telecomunicaciones cuyo objetivo es analizar la actualidad y evolución de las tecnologías de la información.
La intención, más que sancionar a los operadores que no cumplen con la entrega de las velocidades mínimas prometidas en su oferta, es difundir la información para que los usuarios tomen la mejor decisión al momento de seleccionar su proveedor. Por su parte, la Cofetel hace mediciones aleatorias y encuestas a suscriptores del servicio, pero será hasta 2012 cuando se comprará equipo especializado para hacer pruebas técnicas exactas.
Gerardo González Abarca, consultor especialista en telecomunicaciones y ex comisionado de la Cofetel, dijo que los usuarios nunca ven las letras chiquitas de los contratos en los que se estipula que se ofrecerá “hasta” cierta velocidad, es decir, la que se pueda ya que la velocidad en los accesos de banda ancha está determinada por el tipo de infraestructura y número de usuarios conectados simultáneamente. Esto dificulta las quejas por el incumplimiento en la calidad del servicio ya que los operadores argumentan que sus contratos dicen “hasta” cierta velocidad.
Hay medidores de velocidad de internet como los usados por los proveedores y otros que se descargan en línea, pero los resultados difieren por la ausencia de un estándar para realizar esa medición.
¿Tú ya has comprobado la velocidad de tu conexión?¿Cambiaste de compañía por la deficiencia en el servicio? Nos interesa saber tu opinión.
Lamentablemente Mexico es un pais, lleno de monopolios y de crecimiento lento…
No es posible que el que exista tan poca competencia en telecomunicaciones, nos tienen exclavizados a su poca inversion en mejora de sus productos por que saben que no nos queda de otra por que son los unicos… Siendo el internet hoy por hoy un negocio tan rentable no es posible que figuremos en los ultimos lugares.
Ademas el internet “relativamente nuevo”, todos los paises comenzaron igual con el producto y no se puede explicar como es que nos sacan tanta ventaja en muchas cosas, pero eso si tenemos al hombre mas rico del mundo en nuestro pais.
Aunque no puedo negar que gran culpa la tienen los usuarios por que estar comentando fotos en facebook, o publicando que estan comiendo en Twitter son felices ¿que tanta velocidad ocupan? aplica la frase de cada pais tiene la red que se merece. Lamentablemente pocos llegan a conocer el fascinante mundo del internet y buscan algo mas que redes sociales o el estar chateando con gente que ven diario.
La velocidad es optima se trabaja “agusto” no lo dudo, pero para que conformarse y dejar que la vida se nos acabe esperando 4 min ha que se descargue algo si puede ser en 1 min o 30 seg…
mi humilde opinion… no nos queda mas que hacer maravillas con lo poco que tenemos…
Yo no me quejo de mi conexion,
antes si estaba lento pero en un recibo decia que dejara el router encendido por 24 hrs y que aumentarian mi velocidad y a la semana se noto la diferencia.
Antes bajaba archivos por Jdownloader a 16 Kbps y ahora a 629 Kbps. en menos de 4 mins descargaba archivos de 100MB
Segun el router esta es mi velocidad:
Ancho de banda (ascendente/descendente)[kbps/kbps]: 767 / 6.016
Saludos