Solo un 1,1% de los dispositivos basados en Android utilizan la última versión del sistema operativo diseñado por Google. Quizás sea temprano para medir el ingreso del KitKat al mercado, pero el dato será uno de los números más seguidos en los siguientes meses dada la problemática que supone la fragmentación del sistema a lo largo de todas sus versiones. KitKat fue de hecho planteado como una posible solución a este aspecto al ser diseñado de forma tal que estuviera disponible para un mayor rango de hardware.
El porcentaje toma en cuenta tantos los smartphones como las tablets. El dato surge del sitio web de Google destinado a los desarrolladores. Vale aclarar que las estadísticas se basan en los dispositivos basados en Android que visitaron la tienda de aplicaciones de la compañía durante la última semana.
Actualmente la versión de Android más popular es la Jelly Bean 4.1, con un 37,4%, la 4.2 tiene el 12,9% y la 4.3 el 4,2%. La versión Gingerbread (2.3.3 y 2.3.7) alcanza el 24,1% de los dispositivos. La IceCream Sandwich (4.0.3 y 4.0.4) tiene un 18,6%. La Froyo (2.2) es todavía más popular que la KitKat con un 1,6% de instalaciones. La tabla se cierra con la Honeycomb (3.2). Se calcula además que los dispositivos con versiones previas a la 2.2 pueden llegar a suponer un 1% del total de dispositivos en circulación.
KitKat fue lanzado con el nuevo Nexus 5, pero la actualización del sistema estuvo disponible para varios dispositivos y fue anunciado para otros. Entre ellos la edición de Google del Galaxy S4 y el HTC One. Tanto Samsung, HTC, Motorola y Sony han señalado su intención de llevar a sus dispositivos a la nueva versión de Android. Por dicho motivo se espera que el porcentaje de instalación del sistema crezca en los próximos meses significativamente.
En Abril Google decidió cambiar el sistema de medición para extraer datos sobre los sistemas operativos empleados. Anteriormente se consideraba a todos aquellos dispositivos que aparecían los servicios de la compañía, ahora solo aquellos que llegan a Google Play. Aunque esto supone cierta distorsión de resultados los datos sí resultan más útiles para los desarrolladores.
Fuentes: Thenextweb, Android Dashboards
No… aún no tengo iPhone ni iPad, pero he estado leyendo opiniones de usuarios varios y , si bien tenía errores el primer IOS7, a las dos semanas sacaron un par de actualizaciones que los dejaron bien, por lo que he leído, el 4S funcionaba muy bien, lo mismo que el iPad2… pero mi única referencia con móviles Apple, son los comentarios de los otro usuarios, más allá de lo que la firma publique, claro… Si tengo una muy buena experiencia personal con MACOSX, en un MacBookAir y en una iMac
¿Probaste iOS 7 en un iPhone 4?
El problema de la fragmentación de Android es la propia denominación de la versión con el postre al que va asociado.
Como puede ser que Ice Cream Sandwich sea 4.0, Jelly Beam 4.1, 4.2 y 4.3; y Kit Kat 4.4, definitivamente van a tener que desfragmentar su sistema operativo de delicias.
[…] La falta de recursos de hardware no aparece como una barrera para la llegada del nuevo software. Tal como indica Phone Arena, Android KitKat ha sido desarrollado para poder correr incluso en móviles con escasos 512 GB de RAM, una buena oportunidad para los fabricantes para revitalizar equipos con algunos años en el mercado. Al momento, KitKat sólo está presente en el 1 por ciento de los dispostivos Android, según se explica en esta nota. […]
[…] La falta de recursos de hardware no aparece como una barrera para la llegada del nuevo software. Tal como indica Phone Arena, Android KitKat ha sido desarrollado para poder correr incluso en móviles con escasos 512 GB de RAM, una buena oportunidad para los fabricantes para revitalizar equipos con algunos años en el mercado. Al momento, KitKat sólo está presente en el 1 por ciento de los dispostivos Android, según se explica en esta nota. […]
Aquí va un post de muymovil.com
http://www.muymovil.com/2013/12/04/fragmentacion-android-ios
Justamente, no quiero seguir haciendo eso, a menos que el equipo lo valga… pero, después de haber usado los 3 SO (Windows, Linux y MacOS) y haber pasado también por varios SO móviles (Android, Windosphone, windowsmobile y IOS, además de algunos más antiguos), me he quedado con Apple para la ultrabook y cambié la PC con Linux x una iMac… hasta ahora venía aguantando el Android, pero, la verdad, prefiero invertir en algo que me sirva, más allá de cualquier fanatismo, que me chupan un huevo… uso lo que me sirve y lo que mejor ecosistema me brinda, para mi particular uso a mis datos y mis consumos… así que mala inversión?, depende de para qué y para quién… ;-), ¿caro?, si, ¿vale la pena?, para mi, si…
Saludos
si vos cambias el aparto una vez finalizado el año del contrato solo para actualizarte, estas gastando plata… podes rootearlo y cosas asi y listo… por eso te vas con la porqueria de apple… lo que no gastas en comprarlo desbloqueado, lo gastas con apple… que mala inversion…
A las operadoras, que son las que mandan las actualizaciones, cuando les comprás un smartphone con plan de datos/abono, no les interesa seguir enviándolas… es un trabajo por el cual no creen recibir retribución económica, olvidándose de la “permanencia y fidelidad a la marca/operadora”, ya me ha pasado, que al no actualizarme el SO, una vez finalizado el contrato inicial, me cambiaba de operadora y de aparato, etc… pero ya toy cansado de que esa sea sólo la solución, por ejemplo, hace un año me compré un Motorola RAZRi, con IceCream, a Claro, con el plan más caro… con la leyenda “actualizable a JellyBean” y se actualizó a 4.1.2… y ahí quedó, ni 4.2, ni 4.3, ni 4.4, etc… y la verdad, por el precio del equipo y del abono, me da por las bolas quedarme en el tiempo…
Saludos, MB
La solucion que le encontro Google es que va a ser cada vez menos relevante la version de Android, las APIs mas importantes son propietarias y te las actualiza el GPlay directamente.
Hola…
Mi humilde opinión es que mientras que los fabricantes de dispositivos NO faciliten la actualización va a ser difícil que unifiquen las versiones instaladas.
¿Qué hay más interesante para el usuario que poder usar el mismo SO en todos los dispositivos? (ya sé, que funcione bien :-P)
Si bien el hardware impone limitaciones, versiones espartanas del mismo SO podrían correr en equipos con algo más de un par de años.
Pero los escollos no son técnicos sino económicos. A ningún vendedor le interesa gastar en desarrollos para alargarle la vida a lo que ya vendió a menos que quiera joder a la competencia. Eso va en contra de la obsolescencia programada que te obliga a comprar otro nuevo.
El capitalismo es cruel, ¿sabían?
1@brazo