En el marco de un importante procedimiento, la AFIP efectuó allanamientos simultáneos en Córdoba y Ezeiza para desbaratar una operación de contrabando de productos electrónicos por un valor de más de 450 millones de pesos.
En total se secuestraron 540 mil teléfonos celulares falsificados, además de baterías, cámaras digitales, reproductores MP3 y MP4, entre otros elementos, que tenían como destino algunas ciudades del interior argentino así como también Paraguay y Brasil, tal como lo informó la propia AFIP en un comunicado oficial.
Durante el proceso de investigación se comprobó que la red de contrabandistas utilizaba rutas terrestres y aéreas provenientes de Hong Kong, haciendo escalas en Australia y Europa para luego concentrar los cargamentos de productos falsificados en Ezeiza. Desde allí, por medio de avionetas, pretendían transportar la mercadería ilegal hacia Ciudad del Este (Paraguay) y otras localidades de nuestro país.
Además de la impresionante cantidad de teléfonos celulares secuestrados, lo que más llamó la atención de las autoridades fue la increíble similitud de los teléfonos falsificados en relación a sus contrapartes originales, por lo que se debió recurrir a la colaboración de representantes argentinos de las marcas involucradas para identificar su imitación.
Por los montos económicos involucrados y las cantidades retenidas, “se trata del mayor procedimiento contra el fraude marcario y sus delitos conexos realizado por la AFIP desde 2010.”
540 mil teléfonos … la pregunta del millon es ¿como soto no se dieron cuenta de semejante volumen de telefonos comprados? porque si me decis que es uno o dos, bueno, pero eso en TAMAÑO es bastante importante (de hecho, creo que va en la categoria de contenedor)… onda ¿controlan algo o fue de pedo?
Te faltaron los de “Notorola” y “LLG”.
Qué Lástima !
Ahora los tiene Echegaray y no los va largar así nomás.
Es verdad lo que propones. deberían comerse un flor de juicio los chinocas.
El único tema es que dependen de ellos para fabricar componentes y/o equipos.
Demandarlos llevaría a las empresas chinas a cerrarle las puertas a todo aquel que eleve un juicio contra alguna compañía de allá. Son todos Holdings, tanto los grandes como los chicos.
Si hacés un resumen, vas a ver que no hay más de 10 dueños entre las miles de empresas chinas… incluso muchos accionistas también son parte de empresas como Apple, Samsung, etc.
Da miedito, pero es así.
Un saludo,
Franlu
No hay poronga que le venga bien a los lectores. Si la operacion no existiese putearian que no hacen nada. Ahora que existe lloran que van a revenderlos ellos. No me confundan, soy recontra opositor, pero son pelotudeces como estas las que hacen que los K parezcn razonables
[…] La AFIP desbarató una operación de contrabando por 450 millones de pesos […]
No los van a destruir a esos telefonos. aunquesea un celu a cada cana le dan jaja
JA JA , quisiera saber de esto 450mil telefono luego aparecen en forma misteriosa en los sitios de subastas…. si
Sorny, Parnasonic, Shamshung, Nokeia y asi seguimos jajaj
jajajajjajajajajajajajajajaj
Ufa, yo queria un Chansung Galaxy SIII
Las empresas deberían demandar a estos chinos de miércoles para que dejen de hacer estas imitaciones. Tantas demandas entre Apple Samsung y no demandan a estos caraduras.