MIE, 20 / AGO / 2008

La hora de los procesadores: detalles sobre el Core i7

Intel Developer Forum, Día 1: Luego de un reparador almuerzo en la sala de prensa, llegó el turno de la conferencia de Pat Gelsinger, Senior Vice President and General Manager, Digital Enterprise Group (lo copié tal cual, porque se ve que a estos señores les gusta los nombres largos y pomposos).

Intel Developer Forum, Día 1: Luego de un reparador almuerzo en la sala de prensa, llegó el turno de la conferencia de Pat Gelsinger, Senior Vice President and General Manager, Digital Enterprise Group (lo copié tal cual, porque se ve que a estos señores les gusta los nombres largos y pomposos). Sabíamos que en esta oportunidad sí íbamos a escuchar sobre tecnología en su estado más puro. Y la conferencia no nos defraudó. Con una puesta en escena imponente, uno de los hombres fuertes de la compañía repasó los planes del gigante para seguir aumentando su poder de procesamiento, y reduciendo, o por lo menos haciendo más eficiente, el consumo de energía.

Por supuesto que el alto ejecutivo dio a conocer algunos detalles de la arquitectura del nuevo procesador Intel Core i7 (Nehalem), que comenzará a producirse a partir del cuarto trimestre de este año, por lo menos en su versión para servidores (Nehalem-EP). Las versiones para computadores de escritorio (Havendale y Lynnfield) y para las portátiles (Auburndale y Clarksfield) recién verían la luz durante la segunda mitad de 2009.

En cuanto a las características técnicas, podemos destacar el modo Turbo, que responde dinámicamente a la demanda de procesamiento, agregando mayor velocidad cuándo hace falta; la capacidad de apagar y encender los núcleos, o asignarles diferente voltajes y frecuencias de manera independiente; las mejoras en la tecnología Hyper-Threading; y la tecnología QuickPath, que conecta el procesador, chipsets y memoria aumentando (hasta 3 veces según Gelsinger) el acceso a la memoria. En definitiva, estamos hablando de un procesador que, por tener 4 núcleos con Hyper- Threading, podría estar corriendo hasta 8 hilos de procesamiento. Interesante, ¿no?

Yendo a procesadores de las grandes ligas, también fue anunciado el nuevo Xeon de 6 núcleos (parece que la carrera de los cores está bien vigente), que será lanzado en septiembre. Se trata del X7460 que además de los 6 núcleos, tendrá 16MB de cache L3.

El final de la conferencia estuvo dedicado a “Larrabee”, el codename de la primera arquitectura x86 “many-core”, que tiene fecha de lanzamiento en algún momento de 2009 o 2010 (no dieron demasiadas precisiones en cuanto a la fecha). Se supone que Larrabee será el principio de un camino que optimizará al hardware y al software para los procesadores con grandes cantidades de núcleos (hablaron de cientos, y miles, y realmente me gustaría vivir para ver eso ;).

Por Pablo Katcheroff, desde San Francisco

Entradas anteriores sobre IDF:
Que comience la función: INTEL DEVELOPER FORUM. Día 1

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

4 Comments

  1. fernando dice:

    todo muy lindo no…. pero para que tanto si es tan dificil programar para varios nucleos,los programadores se vuelven locos, y todavia no hay soft que exprima al maximo un quad.

  2. Sr. Gates dice:

    Que groso!. 6 núcleos y 16 MB Caché L3. Se va ala mie**a eso. Cuánto piden por esa monstruosidad?. A ver cuanto consume. Re groso los de Intel.

  3. Afterchabon dice:

    La verdad que Intel ha tomado la delantera seriamente. Siempre he seguido a AMD pero parece que la estrategia “guerra de guerrilla” ya no será suficiente. Al final será mejor para todos. Saludos

  4. Adrián_M dice:

    Creo que vivimos el penoso momento en que Intel finalmente le hace la fatality a AMD. Es decir, Intel habla de “many-core” y cachés de 16 MB mientras los de Austin todavía están viendo cuándo pueden empezar a producir en 45 nm.
    Hace mucho tiempo que hay mucho silencio de parte de los verdes…por suerte les fue bien con la 4850 (pero ese ya es otro tema).
    Slds

Leave a Reply