MAR, 17 / FEB / 2009

La información de Facebook ¿se comparte, se comercia o se controla?

La famosa red social modificó sus condiciones de uso generando una fuerte polémica para delimitar la frontera entre compartir información con amigos y contactos y controlar dicha información para fines comerciales.

La famosa red social modificó sus condiciones de uso generando una fuerte polémica para delimitar la frontera entre compartir información con amigos y contactos y controlar dicha información para fines comerciales.

Las nuevas condiciones de Facebook establecen que el usuario es el único responsable de lo que publique en su página personal del sitio, pero que cede a la compañía el permiso para “utilizar, copiar, publicar, almacenar, retener o distribuir” cualquier contenido publicado, incluso después de que el usuario cancele la cuenta.

También se menciona la cesión del nombre e imagen del usuario para cualquier fin, incluidos fines comerciales o publicitarios.

Dado que las condiciones de uso de las páginas webs a menudo son textos legales engorrosos y largos, los usuarios no las leemos, y muchas veces las aceptamos sometiéndonos a ellas sin saber qué estamos avalando.

Por ese motivo, podemos estar dando nuestro consentimiento para que una compañía utilice la información que introducimos de un modo con el que tal vez no estemos de acuerdo.

En el caso de Facebook, el blog Consumerist detectó la variación en las condiciones de uso, y denunció el pasado domingo que la compañía prácticamente estaba anunciando la posibilidad de hacer lo que quiera con los datos de los usuarios, incluso cuando se haya dado de baja la cuenta.

Luego de la acusación esta cláusula fue eliminada, pero lógicamente, el texto levantó muchas suspicacias entre los usuarios de Facebook, que acaban de superar los 175 millones.

No es la primera vez que la red social tiene problemas para definir los límites o marcar la diferencia entre compartir la información o directamente controlarla.

Rápidamente, el fundador y CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, publicó un post en el blog oficial de Facebook en el que defiende que los usuarios posean y controlen la información.

No obstante, en ningún momento afirma que las condiciones de uso de la información vayan a cambiar, aunque afirma que procurarán hacerlas más accesibles y claras para los usuarios.

Además, Facebook anunció recientemente su intención de convertirse en una especie de plataforma para la prospección de mercados, donde las grandes marcas comerciales podrían hacer encuestas o tantear el lanzamiento de nuevos productos, con lo que para la compañía obviamente es importante la posibilidad de conocer, almacenar y utilizar el perfil de sus usuarios.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. albrecht dice:

    cheapest cialis oiqw 350 350 carisoprodol carisoprodol mgmail333com 65025 tramadol wdov cialis =PPP tramadol >:)))

  2. jkpxkea dice:

    boa0ZX fydruqxxwfvd, [url=http://ywlnqzpstgjl.com/]ywlnqzpstgjl[/url], [link=http://iscujssfdxen.com/]iscujssfdxen[/link], http://sebjksswdecf.com/

  3. study dice:

    Red social no es lo mismo que cloud computing. Sera cuestión de que empecemos aleer antes de cliquerar “acepto”. En cualquier lado. La nube trae un monton de ventajas tecnicas pero flaquea por el lado legislativo. Sera cuestión de ver que pesa mas, ser mas activos y ya que estamos sacar nuevos tipos de licencias.

  4. Bender dice:

    Si, eso, el amigo Ricardo Stallman tenía razón. Al capitalismo ávido de ganancias y utilidades no le alcanza con la plata de la publicidad, ahora viene por nuestra información personal…

  5. cawilberger dice:

    Esto no hace mas que darle la razon a Stallman….
    al final cualquiera hace lo que quiere con los datos que uno sube a la nube. Era cuestion de tiempo para que sucediera algo como esto……menos mal que no uso ninguno de esos sitios!!

Leave a Reply