La justicia japonesa se despacha con una nueva mala noticia para los internautas: ahora las penas pueden ascender hasta dos años de cárcel por descargar contenidos de internet que violen derechos de autor.
Si bien la descarga de material con derechos de autor es considerada ilegal desde el año 2010 en Japón, aún no se habían establecido fehacientemente las penas. Ahora, en cambio, con la reforma en la legislación, se establecieron penas de hasta dos años y multas de hasta dos millones de yenes, equivalentes a 25 mil dólares, para los usuarios.
Pero claro, estas penas (durísimas para cualquiera) no sólo se aplican a los “consumidores”, sino que las penas más duras se las llevan los “proveedores“: para el que suba algún material con derechos de autor a la red le corresponderán 10 años de prisión o 10 millones de yenes (125 mil dólares).
El endurecimiento de las penas en Japón responde a una razón muy simple: el país asiático es el segundo mercado musical más grande del mundo detrás de Estados Unidos. De hecho, la misma BBC lo dice claramente: la reforma en la ley fue resultado de “una campaña de lobby de la industria musical del país“, que, escudándose en un informe de 2010, reclamó que las descargas ilegales en Japón superan a las legales en una relación de 1 a 10.
En lugar de reformar los métodos mediante los cuales los usuarios adquieren bienes culturales (libros, música, películas, etc), los mismos ideólogos de leyes como ACTA o SOPA, es decir, las grandes corporaciones del mundo del entretenimiento, presionan a los gobiernos y juzgan como mejor decisión castigar más fuertemente a los usuarios, para tratar de acabar con la piratería.
La normativa que fue recientemente modificada se había sancionado en junio de este año, y tuvo su respuesta al poco tiempo, cuando los sitios web de numerosos entes estatales japoneses, en conjunto con la sociedad de derechos de autor de aquel país quedaron temporalmente inutilizados, debido a ataques hacktivistas.
Vía: FayerWayer, BBC
El 26 de Oct serán 8 mares, con interfaz Metro.
Che pero el chabon que vende las peliculas pirata en la calle me las cobra, porque no me las comparte?
Estaría bueno que bajen los precios de los saftware, cd de música, juegos etc…para que todos podamos tener acceso legalmente y así ganamos todos.
Que bien , ya que son tan justos y legales, supongo que castigarán con igual rigor a toda su flota pesquera que se la pasa matando ballenas en los 7 mares? No?
Pero eso siempre fue asi.
Quienes usamos clientes p2p japoneses como wini, share10ex, sabemos que hubieron casos en los que arrestaron a los usuarios y la tecnologia p2p que usaban debia evolucionar para que no puedan detectar que informacion descargaban
Me parece que estas empresas (creadores de SOPA y ACTA) quieren abusar de la gente ganando cantidades descomunales en base a a que es una necesidad escuchar música, leer (informarse, educarse) y a como siguen las cosas se hará un LUJO leer, escuchar música, disfrutar del cine… etc
Cuestiones que no son solo dinero que llega al autor -¡¡¿Creen en serio que el autor se muere de hambre por que le descarguen su trabajo?!!,….-NO, los que se mueren, son los que trabajan en la compañía PERO DE SED DE DINERO, que ellos ganan mas que el autor-.
Esto no es solo piratería, sino que forma parte de las necesidades humanas. ESTO ES CENSURA.
Falta poco para que se sea un crimen respirar sin pagar, pensar libremente, o hacer las cosas por querer ayudar.
Todo es dinero ahorita; y mas que una medida para controlar la piratería es atentar en contra de las expresiones y necesidades humanas. Y personalmente si no fueran tan caros los libros, tan las canciones (que se venden millones de copias, a un dolar cada una, imagina …..no le llega un millón de dolares al autor, o si?), películas.
….no, en efecto; no todo es dinero, al menos es inmoral, pensar que e dinero lo es todo. Y llegar a cobrar cantidades que siendo realistas, solo friegan a quien no tiene los recursos para estar pagando estas cosas y aparte su luz, gas, Internet, renta….cosas básicas…..LA GENTE QUE NO GANA UN DINERAL, NO TIENE DERECHO a escuchar música, leer o descansar viendo una película.
RedUsers se muda a Japon en 3,2,1…
Las descargas de música y películas no se van a terminar. Porque técnicamente no hay manera de evitarlo.
La unica solucion que les queda a los Desarrolladores de Videjouegos es hacer una DEMO, quiero decir FREEMIUM.
Estoy totamente de acuerdo con vos, todo este tema de “controlar la piratería” en realidad se resume en controlar la vida de toda la gente y además quieren hacer como con los otros medios de comunicación que sólo pueden emitir o publicar lo que los grandes poderes quieren o permiten, Internet es un peligro para ellos, porque es demasiado amplio y no les da tiempo de censurar o suprimir la información que no quieren que llegue al público.
por eso gente… hay que bajar todo lo que se pueda ahora! antes que se termine la joda! jeje
Carlitos: Ese es el problema, no distinguen entre descargas, para ellos todo es lo mismo, todo hay que pagarlo…
Sigamos durmiendoooo… Hay que meter a Internet en la Constitución como hicieron otros países así no nos joden.
Porque yo me pregunto: ¿cómo piensan controlar eso?
Haciendo la gran USA con el terrorismo: utilizan la excusa del copyright para meterse con otras libertades… Seguro van a obligar a los ISP a que den los datos al respecto, y quién te garantiza que no se van a fijar en otras “cositas”: tus ideas políticas, o que leés, lo que escuchás, los tipos de sitios que visitás…
Por ahora todo eso es un número y márketing. Pero ya vimos en otros países cómo protestas organizadas por Redes Sociales no les gustaron nada a ciertos gobiernos y ya empezaron a meter intermediarios directo entre la provisión del servicio y los usuarios.
Bienvenida la policía digital a Internet.
No pueden poner ese título, es incorrecto!!!!
“La justicia japonesa castiga con dos años de cárcel la descarga por intenet ”
da lugar a creer que no pueden descargar ni siquiera cosas legales.
Juuuaaaa, juaaaa! Jaaaa jaaaaaaa!
y aqui en Argentina como esta la cosa??