Por: Daniel Belvedere / LUN, 10 / MAR / 2014

La crítica geek de la película “Need for Speed”

La famosa franquicia de videojuegos de carreras llega a la gran pantalla ¿nos hará sentir la “necesidad por la velocidad”?

El sábado 8 de marzo RedUSERS estuvo presente en la avant premiere de “Need for Speed: La película” (el título original es solo “Need for Speed”) que se realizó en Hoyts Abasto.

Es indudable que la relación entre el cine y los videojuegos todavía sigue siendo mala. Ni bien uno se entera de que un juego es adaptado al cine, es inevitable que nos corra un frío por la espalda pensando en las atrocidades que pueden hacer con nuestros personajes e historias favoritas para tratar de llegar a la mayor cantidad de público posible.

Cuando me enteré que “Need for Speed” estaba siendo filmada no pude evitar sentir lo mismo y a la misma vez agregar las preguntas: “¿para qué?” y “¿por qué?”. Con esta sensación, me senté en mi butaca cuando asistí al pre estreno. Debo aclarar algo antes de continuar: la proyección de la película se hizo con doblaje latino neutro, por lo que siendo yo un purista del lenguaje original siento que vi la mitad del filme, ya que la otra mitad para mí la conforman los diálogos originales, con la entonación y el carácter que el director y los actores le pusieron originalmente.

En “NFS” conocemos la historia de Tobey Marshall (interpretado por Aaron Paul, famoso por su personaje “Jesse Pinkman” en “Breaking bad”), un corredor de carreras y mecánico, que tras la muerte de un amigo en un accidente automovilístico es encarcelado por 2 años por haber sido declarado culpable de la desgracia, la cual en realidad fue culpa de un ex socio de el, que al poseer mucho dinero logró modificar las pruebas en su contra.

Al salir de prisión Marshall intenta recuperar su honor buscando venganza contra su ex socio por lo que decide cruzar Estados Unidos manejando un Ford Mustang modificado, y a la misma vez llegar a competir en una carrera famosa que le daría un buen dinero para reconstruir su taller mecánico, el cual fue cerrado tras su condena.

Tras este argumento genérico nos encontramos con una película que, tras quince minutos, nos damos cuenta de que en un año la estará pasando Telefé un domingo a las cuatro de la tarde, luego de la octogésima repetición de un capítulo de los Simpsons. Estamos frente a un largometraje cuyo problema es no saber bien a qué publico dirigirse: los fanáticos de los videojuegos de NFS apenas encontrarán referencias de los mismos, los fanáticos de los autos verán apenas un par de autos deportivos (muy lejos del festín visual de autos “tuneados” y repletos de neones y tecnología, rodeados de chicas voluptuosas típicas de la franquicia “Fast and Furious”) y sólo un par de persecuciones sin demasiadas sorpresas, mientras que la tosca historia de amor entre el protagonista y su chica acompañante es aburrida y previsible.

Si bien el director Scott Waugh decidió que las persecuciones y las acrobacias de conducción sean todas reales, sin ningún tipo de ayuda de gráficos de computadora, esto hace que la película carezca del brillo necesario que el género demanda. Las pocas persecuciones y carreras a las que asistimos sufren del síndrome de “cámara temblorosa” que tanto afecta a muchas producciones hollywoodenses de los últimos tiempos, ya que en pos de buscar referencias para los jugadores, muchas veces la cámara se pone dentro de la cabina de los autos pero la imagen se mueve tanto que apenas lograremos distinguir qué es lo que está pasando.

Si a esto le unimos situaciones forzosas e inexplicables (como cargar nafta desde un vehículo en movimiento a otro también en movimiento sin que haya nadie persiguiéndolos) y otras de supuesto humor que nos harán tapar la cara de vergüenza, el resultado es un filme soso, totalmente previsible y falto de emoción.

Sin duda “NFS” está hecha con el único ánimo de seguir exprimiendo una de las franquicias que más dinero le deja al gigante EA y que logrará engañar a más de un incauto espectador, sobre todo en Estados Unidos. Pero si realmente les gustan las películas de autos y adrenalina, les recomiendo pasar de largo con esta floja producción.

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. Luis Antonio Pelozo dice:

    Recomiendo “Getaway” con Ethan Hawke, es una pro race driver movie con suspenso, acción y un maravilloso shelby GT500…

  2. Cinefilo dice:

    El problema de esta película como otras es cuando dejan de lado el alrededor “la ciudad”. La misma debe ser un “personaje mas”, ESO CREA EL ENTORNO-“LA ATMOSFERA”, EN Need for speed movie, falta sentirte dentro de la carrera de la oscura ciudad, con luces y carteles de neon fluo y lluvia y… si no se entendió lo que digo vean Batman de 1989, el entorno te envolvía mas allá de Batman o Dreed 3d (2012) cuando entra al edificio PEACH THREE, mamita te daba miedo!!. Igual me parece piola la peli que no tiene 3d, eso la hace mas real, no como en ROBOCOP 2014 donde nada parece real, el acero parecia de goma, y la sangre volando en 3d en ves de ser una mancha posta de “blood”…

  3. Cinefilo dice:

    El problema de esta película como otras es cuando dejan de lado el alrededor “la ciudad”. La misma debe ser un “personaje mas”, ESO CREA EL ENTORNO-“LA ATMOSFERA”, EN Need for speed movie, falta sentirte dentro de la carrera de la oscura ciudad, con luces y carteles de neon fluo y lluvia y… si no se entendió lo que digo vean Batman de 1989, el entorno te envolvía mas allá de Batman o Dreed 3d (2012) cuando entra al edificio PEACH THREE, mamita te daba miedo!!. Igual me parece piola la peli que no tiene 3d, eso la hace mas real, no como en ROBOCOP 2014 donde nada parece real, el acero parecia de goma, y la sangre volando en 3d en ves de ser una mancha posta de “blood”.

  4. angel rodriguez dice:

    actores:
    aaron paul (walker)
    dominic (toreto) cooper…
    perdon pero no creo en las coincidencias.!

  5. No de nuevo dice:

    the fast and the curious…. solo por curiosidad la vería

  6. kornival dice:

    La película de conductores pro que mas me ha gustado ha sido “Drive” protagonizada por Ryan Gosling y eso que no iba sobre carreras ni nada parecido, pero tenía una historia bastante entretenida y convincente.

  7. kornival dice:

    El 90% de las películas basadas en hecho históricos o videojuegos no son fieles a la historia. En videojuegos tenemos el ejemplo de SilentHill cuando en el videojuego era un hombre el prota en el videojuego era una mujer. En 300 tenemos al traidor Efialtes, cuando históricamente era un pastor traidor a Grecia en la película era un jorobado deforme.Y así cientos de ejemplos de uno y otro lado. El cine es entretenimiento, para aumentar la sabiduría están los documentales o la lectura.

  8. Speedman dice:

    Creo que lo bueno que tiene esta película es que se ven bien reales las escenas filmadas con los coches (3d, nada) y… mas seria y robusta que el divague de la porquería pochoclera para chicos de 14 años de la saga rapido y furioso.

    Este es el video rodaje.

    http://www.elmulticine.com/trailers2.php?orden=15535

    Este es el trailer

    https://www.youtube.com/watch?v=e73J71RZRn8

  9. Juampy Xnaker dice:

    Se agradece la nota 😉

Leave a Reply