MAR, 16 / SEP / 2008

La PC como probeta: llegó Spore con las criaturas que dominarán el espacio

El viernes pasado Electronics Arts lanzó mundialmente el nuevo título ideado por Will Wright, creador de los SIMS, que en esta oportunidad se animó a elevar el concepto de su popular videojuego a un nivel superior: Spore inicia la historia con microbios unicelulares y los sigue en su evolución hacia materias inteligentes que levantan civilizaciones, conquistan galaxias y pueblan planetas.

El viernes pasado Electronics Arts lanzó mundialmente el nuevo título ideado por Will Wright, creador de los SIMS, que en esta oportunidad se animó a elevar el concepto de su popular videojuego a un nivel superior: Spore inicia la historia con microbios unicelulares y los sigue en su evolución hacia materias inteligentes que levantan civilizaciones, conquistan galaxias y pueblan planetas.

Si bien el nuevo juego de Wright responde un poco a la lógica de The SIMS, el concepto, alcance y filosofía del desarrollo han captado una amplia atención en la industria, y como sucede con todos los títulos que quedan en la historia, logró interesar quizás a aquellos menos afines al segmento, en este caso, a científicos, biólogos moleculares y darwinistas.

En resumidas cuentas, la movida comienza con un meteorito que impacta de lleno en un planeta, sembrando vida y materia orgánica en sus océanos. El desafío consiste en que el usuario controle a una criatura simple, la alimente con desechos marinos, la haga crecer y evolucionar. A medida que esto sucede, el bicho gana puntos de ADN que el jugador puede utilizar para añadirle miembros como una cola para nadar o dientes para defenderse.

Llegado al punto en el que el adefesio creció considerablemente, será el momento de migrar hacia la vida terrestre donde podrá desarrollar extremidades superiores como piernas o alas, y con esto, capacidades más complejas y relevantes.

Uno de los atractivos más destacados del producto son las herramientas de edición de seres y objetos. El jugador podrá escoger entre una gran variedad de pieles, colores y extremidades para diseñar su criatura. También podrá animarse a crear viviendas, vehículos terrestres, aéreos o marítimos, y casi todo lo que su imaginación le permita.

Spore ya está disponible para PC, MAC, Nintendo DS, teléfonos móviles e iPhone, aunque su costo para el mercado latinoamericano es extremadamente alto: 50 dolares (casi 155 pesos). Quizá esta cuestión haya sido otra causa de un record poco fortuito para el título de Electronics Arts: hasta la fecha se registraron más de 500.000 descargas ilegales, cifra que lo convertiría en uno de los juegos más pirateados de la historia.

Según los especialistas, estas son las consecuencias de una acción llevada adelante por la compañía desarrolladora, y es que se filtró en los foros del juego que un gran número de entusiastas tenía planes de comprarlo, pero que decidieron piratearlo al enterarse que incorpora protección DRM (Digital Rights Management).

Entre otras cosas, la protección hace que las versiones legítimas del juego sólo puedan ser instaladas 3 veces. Para instalarlo un mayor número de veces es necesario contactar a EA para asistencia. Entonces, por muy mal que le pese a la empresa, las versiones pirateadas del juego están siendo distribuidas a gran escala en Internet en parte como una protesta ante ese sistema de protección.

Y este es el momento donde nos dejan sus comentarios ¿consideran apropiado el método de piratería para protestar contra los sistemas de protección? ¿cómo podrían combatirse esa clases de restricciones?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. luxxxas mendoza dice:

    che para mi es muy caro bajenle un par ademas me lo conpro pago $145 o $200 pansan 5 dias y me lo termino que chistoso bajenle unos $ ademas es muy fasil que algien lo piratee y si lo asen jaja porque se quedan sin compradores los demas se clavan solos porque es una muy buena idea comprar 1 y despues aserle copias y venderlo a $50 o $25 y si vendes unos es como nunca averlo conprado porque lo tenes pero no gastaste un mango porque lo consegiste de nuevo yo que soy ustedes le vajan antes que se pongag a aser aa
    y posdata
    ta re buenoooooooo el juego auque no lo tenga jejeje

  2. Juanma dice:

    bueno.. en mi opinion ellos tendrian que bajar el precio, pero por su propio bien. Es decir, pueden poner cualquier precio que quieran sin quejas, pero siempre va a ver piratas, que aumentan en cantidad segun el precio del juego

  3. claudio dice:

    coincido con lo de bajarle el precio, ya de porsi los juegos originales son caros y encima poder solo instalarlo 3 veces es un verdadero afano che!, con la plata que levantan estas grandes industrias y con la experiencia que tienen en el campo porque no se ponen a reflexionar que si los juegos fueran mas accesibles a las personas mas personas lo comprarian y la pirateria seria menos propagada, pero bueno asi actuan las empresas que les vamos a hacer, pero que despues no se quejen!!.saludos, la revista es una masa!

  4. pedro dice:

    Bajar el precio de los juegos a uno accesible para todos!!!! esa es la solucion..

  5. Juliosy dice:

    Me parece muy bien que pirateen el juego, no vamos a permitir que nos digan cuantas veces podemos reinstalar nuestro sistema operativo (yo cargo mi imagen ghost cada 2 por 3 por instalar tanto software) Y si siguen asi no creo que tengan ganancia alguna. Cuanto mas se esfuercen por protegerlo, mas rapido lo piratean.

  6. Cristian dice:

    En mi opinión el precio es fundamental y también no poner condiciones de uso que puedan ser engorrosas para el usuario. Deberían estudiar un poco de ingeniería social para implementar sistemas originales y PRÁCTICOS, y en el último de los casos si se deciden por el actual sistema atengan se a las consecuencias comerciales.
    Saludos cordiales

  7. SA7AN dice:

    Dios mio… Estoy en contra de ese tipo de protecciones… Reinstalo mi windows cada 2 meses… seria una locura si solo lo pudiera usar legalmente 3 veces… creo que mas de uno comprara el original y pasada la tercera vez de activacion bajara un crack o algo asi… Yo por ahora seguire jugando mi sim 1 original que no me da problemas de activacion y del que aun no pudeo ser el dueño de todas las casas jajajajaja…

  8. Agustin dice:

    Muy interesante juego, en lo que respecta a las medidas de seguridad opino lo mismo que la mayoría:
    Creo que tener un precio adecuado es la mejor manera… no solo es el problema de no poder hacer una copia de seguridad del soft, sino que ademas se tiene que soportar que se instalen programas extras en la pc, que no siempre funcionan de la mejor manera causando problemas a la pc y consumiendo recursos de la misma.
    P.D.
    ¿Dónde se puede bajar uno trucho?… JAjajaja!!!

  9. AngelHT dice:

    Bueno despues de muchos emails con soporte de EA Europa llegamos me comentaron que la unica manera que ellos tendran de saber que realmente compre el juego es comprando la version online del mismos. es decir comprarlo en http://eu.spore.com/home.cfm?lang=es lo que si es que cuesta 57 euros, es decir 257 pesos
    me parese que se han abusado como es la costumbre…
    alguien sabe donde se lo puede comprar en caja en argentina?
    grs

  10. agustin130 dice:

    coincido con angelht la mejor proteccion es vender el juego a un precio mas accesible ya que aunque ea le alla puesto proteccion es muy facil piratearlo

  11. AngelHT dice:

    En mi opinión la mejor protección contra la piratería es un precio justo, aunque a decir verdad en lo personal no tendría problemas en comprar este juego porque pienso que es fabuloso.
    Creo que es una estupidez de los estudios generarse una mala imagen instalando una supuesta protección que solo basta con navegar un rato para saber que de protección anticopia tiene poco.
    En lo personal antes que piratearlo prefiero no comprarlo.
    BTW: tengo originales un Win95, WinXP pro, y más de 30 juegos empezando por el warcraft II

  12. ale dice:

    Interesante ….

  13. study dice:

    o sea seria algo así como un civilizacion pero arrancando desde las amebas para aca, que loco.

Leave a Reply