Como todos ustedes saben (porque se los mostramos antes en RedUSERS.com), On Video es el servicio de películas por streaming que Telefónica de Argentina lanzó a principios de año para sus clientes de Speedy. Por ese entonces, Gustavo Castro, jefe de producto On Video, nos dijo que el servicio era completamente legal, ya que no ofrecía contenidos en vivo sino películas y recitales que habían transcurrido en el pasado. Cabe destacar que según la reglamentación argentina, las prestadoras de Internet no pueden ofrecer contenidos de TV en vivo.
Sin embargo, durante el encuentro de cableras, los operadores consideraron que la prestación sí estaría prohibida por ley en Argentina. El gerente de Asuntos Regulatorios de Telecentro, Juan Zúccoli, advirtió que el presidente de AFSCA, Gabriel Mariotto, “debe intervenir en forma urgente, declarando la ilegalidad del servicio On Video y Telefónica debe cesar la comercialización de este producto, por carecer de la licencia habilitante”.
Zúccoli explicó que la Ley de Medios no permite el ingreso de las telefónicas al sector y recordó que además hay un fallo judicial, de 2007, que les impide brindar este tipo de servicios. “Pretenden producir una situación de hecho, que luego sea imposible de modificar. La realidad es que el servicio On Video permite acceder a programas y películas bajo demanda en el televisor, pero no ofrece transmisiones en vivo. “Buscan terminar con nosotros”, disparó el gerente de Telecentro.
Por su parte, el subdirector general de Medios Audiovisuales del Gobierno español, Fernando Castillo Badal, explicó que “Telefónica presta en España un paquete único de telefonía fija, móvil, Internet e Imagenio, que es televisión paga a través de Internet. Y eso allá está permitido, porque se busca que haya grupos importantes, que puedan competir en el mercado global”. Pero está claro que las leyes de cada país no son las mismas.
¿Cómo seguirá el asunto? Lo intentaremos dilucidar por estos días con los implicados en RedUSERS.com. No nos pierdan de vista.
Me encanta que la tecnologia, incomode a los que creen que tienen el negocio asegurado por un largo tiempo.
Preguntenle a los inventores del CD-Audio o DVD-Video que les parece el mp3 o el DivX.
Ni que hablar del Blu-ray 3D y el h.264/MVC, en 5 años vemos, sino es un par antes.
Igual falta aumentar un par de Megabits más al acceso a los contenidos digitales, para no tener que esperar, más de lo que duraba una visita al Video Club.
Por ejemplo:
Película en HD720 de 84 min. con un Bitrate de 3 Mbps.
Audio:
Ingles 5.1 para los que prefieran el audio original
Español 5.1 para los que odian los subtitulos
Aprox. 2.37 GB
Descarga con un acceso ADSL de 1 Mega +o-
1 Mbps / 8 = 125 KB/seg
125 KB/s x 60 seg. = 7,5 MB/min
7,5 MB/m x 60 min = 450 MB/hs
2,37 GB = + 300 min. Aproximadamente + de 5 hs de espera por una peli.
¿No?
Puse hace poco On Video y la verdad que el producto me parece bueno, original y hasta ahora sin fallas.
No suplanta al cable o satelite, es mas un complemento.
Hace poco fui de vacaciones a Chile y alla las operadoras de celular como Movistar y Claro brindan servicios de telefonía celular, fija, internet y tv satelital.
Creo que a esta altura, con lo avanzado que esta el campo en las telecomunicaciones, hay que permitir el ampliar la oferta, que haya mas variedad de opciones, tarifas, calidades.
Sino fijense en el FTA la tv satelital libre que cada ves mas se va ganando un porcentaje de la poblacion.
Habria que avisarle a este hipocrita de Juan Zuccoli, que Cablevision ya hace rato que se esta quedando con el mercado del cable, internet, radios, diarios, revistas, etc. O sea “Uds ya están terminados”, a no ser que sean parte del NEGOCIO o alcahuete de Magnetto. ESPN hace propanga que en el servicio Play de la Web se pueden ver lo partidos de tenis que uno elija de Roland Garros en vivo y directo, pero lo que NO te dicen es que tenes que ser usuario del FAMOSO cablemodem de Cablevision. Asi son estos empresarios MISERABLES, les importa un carajo la gente, solo su bolsillo.
Tuve OnVideo. No se los recomiendo para nada. Se corta y hay que esperar mucho a que cargue el buffer. Comprense un deco de la TDA y listo.
Es un literal centro multimedia,no pueden nombrar de ilegal al avance de la tecnologia. Lloran porque es mas economico y practico esto que poner cable. Ves lo que querés, cuando querés. Las consolas de videogames ya tiene incorporada esta opcion.
Me gustaria que se pudieran acceder de manera similar a canales de afuera que no hay en ninguna “cablera”.
Aunque si me da un poco de miedo que esto sea el inicio de una regulacion en el contenido de internet a una escala distinta a la de ahora.
Sin defender a la compañía telefónica creo que están en todo su derecho de innovar con un servicio como este.
En todo caso los videoclubes deberían haber denunciado a las compañías de cable por robarle los clientes, como así también a los ISP que empezaron a vender servicio de banda ancha con los cuales comenzaron a descargarse películas de la web.
También telecentro debería haber denunciado a cablevisión por haber hecho una sociedad con un canal de cable para permitirle a sus usuarios ver por streaming determinado contenido.
Los canales de cable no creo que se queden sin negocio. Yo no daría nunca de baja el servicio de cable aún así habiendo contratado a ON-VIDEO, porque este último es para mí, la innovación del videoclub que cerraron en mi barrio. ON-VIDEO aun no tiene contenido del gourmet, ni de FOX-Life, ni de Warner Channel, canales que miro y que no quiero dejar de ver.
En todo caso lo que haría en lugar de protestar por un servicio innovador sería en buscar hacer un producto similar a on-video y ofrecerlo a sus clientes que ya contrataron el servicio cable+internet por un precio razonable. Incluso pueden hacer lo mismo que Speedy y ofrecerlo también a quienes tengan otros servicios de Internet.
Protestar así porque sí es dejar ver que no quieren innovar ni tampoco invertir en nuevas tecnologías que les permitan sacar un producto competitivo.
Por lo menos a mí me da esa impresión.
Un saludo
franlu
Nada que ver, OnVideo sale de las mismas centrales de comunicación de telefónica y no les consume ancho de banda externo…
telefonica cuando va a dejar de hacer productos con nombres BERRETAS???????? on-video…. cara-face.. cualquier cosa!!! esa publicidad c ese fracasado ahi…
ODIO speedy, telefonica y todas esa mierrrrrrrdas q crean
Que bolud#z alegar esto… Entonces las cableras deberían sumarse a la RIAA y al otro de las pelis yankies para proclamar el cierre del P2P.
Si al final de cuentas bajar una peli en 30 min (es + o – mi tasa de descarga en uTorrent) y verla luego podría ser considerado “streaming de OnVideo”.
Pero bueh, esto es de nunca acabar…
Por un lado esta copado el servicio y es, como dicen lo que se viene, como asi los canales que solo ven en internet (Como por ej. Mixplay), pero no es una posibilidad que con este servicio atenten contra la neutralidad de la red? Digo, podrían cerrar puertos para acceder, por ej., a Megavideo o sitios de descarga de peliculas y habilitarle mayor tasa de transferencia a On Video…
Es simple, las leyes Argentina debe adaptarse a la tecnología de hoy. En este caso la Ley de Medios se ve superada por la tecnología y no nos permite a los ciudadanos disfrutar de los avances estas.
Pues si es asi, urgente la modificación de la ley de medios!, ya que esto es lo que se viene…en otras palabras..las prestadoras de cable ponganse las pilas y no se queden en los laureles y vena la forma de innovar en los servicios que ofrcen! Eh dicho!