En un contexto marcado por la gran adopción de dispositivos portátiles por parte de empresas y organizaciones, hablamos con Leonardo Granda, Ing. en Informática y especialista en seguridad de Symantec, que hace un análisis de las soluciones disponibles y su relación con la fuerza laboral. Norton es uno de los jugadores más importantes en el mercado de soluciones de seguridad, y también tiene una pata móvil.
¿Cuáles son las soluciones de Symantec para seguridad móvil?
Para enfrentar estas situaciones venimos trabajando en lo que es la gestión del dispositivo como un activo en sí. Por ejemplo, soluciones que incluyen la protección de apps por medio de contraseñas, y permiten impedir ciertas funcionalidades o modificaciones por parte del usuario. Hablamos también de rastreos mediante GPS, bloqueos en forma remota. Trabajamos con soluciones para asegurar las aplicaciones que están dentro del dispositivo móvil.
Por un lado tenemos una aplicación de Symantec que seguriza a las demás aplicaciones, llamada APP Center. Esta provee la pata de Segurización de aplicaciones y Segurización del dispositivo. Está la posibilidad de rastrear el dispositivo, de bloquearlo o borrar sus datos en caso de pérdida, de aplicar políticas de seguridad relevantes a la compañía (como una contraseña robusta o enlacesVPN). Además, con esta solución es posible definir un repositorio interno para la compañía, que puede incluir tanto aplicaciones externas como desarrolladas específicamente. De esta manera, se les provee a los usuarios de un acceso seguro a vínculos externos y también a herramientas internas.
Por otro lado está Norton Mobile Security, la suite de seguridad para Android. Decidimos centrarnos en este sistema operativo porque la realidad nos indica que el mercado de malware para Mobile está haciendo foco en la plataforma de Google. Esta aplicación provee la seguridad en el navegador, en el acceso a Internet y también funciona como herramienta de antivirus dentro del smartphone. De esta forma se puede hacer un chequeo periódico del equipo para ver si tiene una amenaza residente.
¿Qué tipo de carga introducen estos programas en el hardware del sistema?
No es una herramienta que genera una carga excesiva en el dispositivo, sobre todo gracias al motor liviano con el que funciona el esquema de reputación. Symantec se maneja con una red de inteligencia llamada Global Intelligent Network, en donde hay millones de muestras de malware almacenadas. El sistema utiliza hashes, una serie de números que funcionan como una firma para identificar la amenaza. En lugar de hacer un análisis heurístico tradicional, lo que se busca es tratar de comparar los hashes en la base de datos en la nube. De esta manera lo que logramos es evitar gran parte del consumo del microprocesador y la memoria. Concretamente, en mis pruebas personales con la herramienta en un Samsung Galaxy S4 detecté un consumo alrededor de 30 megas de RAM mientras se ejecuta. Nada fuera de lo común.
Más información en la edición impresa
En la nota completa analizamos los desafíos de la movilidad empresarial en relación a la seguridad y la fuga de información. Conocemos los desafíos a futuro del rubro, las perspectivas locales, y el costo de las soluciones disponibles en el mercado.
No te pierdas ninguna edición de PHONE, la revista líder en movilidad empresarial.
¡Accede a USERSHOP y suscribite ahora!
Próximas ediciones:
- PHONE 33 – Mayo: Marketing Móvil.
Presentamos soluciones para potenciar los negocios en base a la promoción móvil. - PHONE 34 – Junio: Cloud.
El arcoiris de servicios y propuestas para que nuestra empresa se suba a la nube. - PHONE 35 – Julio – Apps corporativas
Cómo debe ser una app exitosa. Los consejos de los especialistas del desarrollo móvil.
Poner la pregunta donde pone la respuesta del titulo seria algo razonable, personalmente el hacer esto para que compre la revista en mi caso genera la respuesta opuesta, la verdad, compraba (si en tiempo pasado la revista)