La tendencia Bring Your Own Device (BYOD) hace indispensable actualizar los procesos de la empresa para aprovechar las ventajas de la movilidad, pero sin descuidar aspectos referidos a la seguridad de la información. SOTI es una de las empresas de gestión móvil (Mobile Device Management o MDM) más reconocidas. Hablamos con su Director Ejecutivo de Estrategia y Marketing para conocer más sobre los productos y soluciones que existen hoy en día, y nos llevamos perspectivas para los años que se vienen.
¿Cómo definiría la tendencia BYOD?
Anteriormente, las empresas tenían un cierto temor a la movilidad: preferían tener los datos en sus servidores, o que los empleados fueran a la oficina para trabajar desde allí, e incluso prohibían el uso de memorias USB. Las generaciones anteriores eran obedientes a ese tipo de políticas, veían la razón y complacían a la empresa porque lo que valoran es el trabajo.
La nueva generación, sin embargo, pone primero su comodidad, prefiere manejarse con sus propias herramientas y dispositivos: esto fuerza a las empresas a repensar sus procesos de negocios. Frente a esta situación tienen que salir de ese silo de información que era el servidor, tienen que pasar a la nube y estar disponibles para todos en cualquier momento y en cualquier lugar. ¿Por qué? Porque la generación de nativos digitales no quiere estar en la oficina, para ellos ir al trabajo no es físicamente salir de su casa e ir a un edificio. Para ellos, ir al trabajo es estar en un lugar cómodo para realizar las labores productivas. Obviamente, esta situación no aplica para todo tipo de empleados: algunos necesitan seguir yendo a la fábrica, quizás hay algunos procesos de negocio que no puedan tan fácilmente convertirse en móviles. Sin embargo y por ejemplo, las fuerzas de ventas pueden ser movilizadas y ser mucho más efectivas en la calle. Es más ágil un vendedor afuera viendo clientes que en la oficina sentado compartiendo chismes o el partido de fútbol. Lo mismo sucede con todos aquellos profesionales que se relacionan con clientes de un nivel u otro, ya sea el preventa, posventa… MobiControl es nuestra herramienta de administración de dispositivos portátiles que permite a las empresas alcanzar un gran nivel de movilidad con su fuerza de trabajo.
¿Cuáles son los beneficios y riesgos de esta tendencia?
Puede atacarse un mercado mucho mayor: con la movilidad logras llegar a donde está el consumidor en lugar de esperar a que pase por tu punto de venta. A la vez, se trata de un reto cultural, en tanto los dispositivos que se utilizan para trabajar ya no son necesariamente propiedad de la compañía. Para la empresa, eso es un riesgo, y se hace indispensable encontrar la manera de llegar a un compromiso: así como la compañía acepta que sus empleados traigan dispositivos personales, estos deben entender que la propiedad intelectual debe mantenerse segura. Encontrar ese balance entre el departamento de tecnología (que quiere apoderarse de todo), entre los usuarios que dicen “no, esto es mío y aquí no entras” y entre las necesidades del negocio, ese es el secreto. Una vez que se sobrepasa ese punto cultural es donde dice el usuario: bueno, usted tiene razón, este material intelectual es propiedad de la empresa, por lo que tiene derecho a mantener un control sobre él aunque sea mi dispositivo móvil. Resulta de gran importancia encontrar ese compromiso y a la vez aceptar el cambio cultural y generacional que está sucediendo en este momento.
Más información en la edición impresa
En la nota completa conocemos las ventajas de la tendencia BYOD en los entornos corporativos, y destacamos MobiControl, uno de los sistemas más robustos para gestionar dispositivos en la empresa.
No te pierdas ninguna edición de PHONE, la revista líder en movilidad empresarial.
¡Accede a USERSHOP y suscribite ahora!
Próximas ediciones:
- PHONE 33 – Mayo: Marketing Móvil.
Presentamos soluciones para potenciar los negocios en base a la promoción móvil. - PHONE 34 – Junio: Cloud.
El arcoiris de servicios y propuestas para que nuestra empresa se suba a la nube. - PHONE 35 – Julio – Apps corporativas
Cómo debe ser una app exitosa. Los consejos de los especialistas del desarrollo móvil.