DOM, 2 / AGO / 2009

Los videojuegos del futuro se jugarán en las nubes

En el marco de una de las mayores feria de juegos de Europa, la Games Convention, que celebra en Leipzig, Alemania, su primera edición “online”, los analistas del sector consideraron que los videojuegos del futuro se jugarán "en las nubes", desde servidores distantes, aunque los juegos clásicos para consolas seguirán dominando el mercado.

En el marco de una de las mayores feria de juegos de Europa, la Games Convention, que celebra en Leipzig, Alemania, su primera edición “online”, los analistas del sector consideraron que los videojuegos del futuro se jugarán “en las nubes”, desde servidores distantes, aunque los juegos clásicos para consolas seguirán dominando el mercado.

Así, en la Games Convention Online que se lleva a cabo desde el 31 de julio hasta el día de hoy, varios expertos coincidieron en que esta evolución fue posible gracias a la popularización de la internet de alta velocidad, que permitiría a los jugadores prescindir de una PC o de una consola último modelo, ya que el programa de juego puede funcionar a distancia, en un servidor centralizado.

“Los videojuegos basados en discos regresarán y los basados en la red progresarán… Pienso que el futuro son en realidad los juegos en línea“, declaró David Reeves, ex director de VideoJuegos de Sony en Europa, según informó la agencia de noticias AFP.

A su vez, Heiko Hubertz, dueño de Big Point, una empresa alemana que diseña juegos online, destacó que “si miramos hacia el futuro, no habrá necesidad de programas informáticos (instalados en casa del jugador) bastará un navegador para jugar”.

Por otra parte, Reeves, a quien se debe el triunfo de la Playstation, uno de los más grandes éxitos de la historia de los videojuegos, expresó que “en los cinco próximos años, durante esta transición, al menos el 90% de los consumidores tendrán acceso a los contenidos a distancia o a servicios de juego “en las nubes” (on cloud computing)“.

En la actualidad “los jóvenes de 18 años son personas que adoran ir a su cuarto para descargar productos, y ya están acostumbrados a esta manera de consumir”, añadió Reeves.

“Además, estos juegos, disponibles tanto para la pequeña pantalla del teléfono celular como para el monitor de la PC o TV, pueden generar muchas ganancias a sus editores”, estimó Reeves,”y los videojuegos representan la parte más importante del contenido pago en línea, por encima de la música y las películas“.

“Los juegos online van a generar más de 11.000 millones de dólares de ingresos en 2009, agregó el experto, “anteriormente, los aparatos de juego y las ventas de material eran las únicas fuentes de ingresos. En las futuras ventas en línea, se podrá hacer pagar la participación en los torneos, la suscripción al juego, los aditivos, o también la publicidad“, concluyó Reeves.

Los videojuegos en la Red, conectados por internet a millones de jugadores potenciales, pero que siguen necesitando la instalación de un programa, funcionan ya sobre ese modelo, y uno de los más célebres de ellos, ‘World of Warcraft’, cuenta ya con más de 11 millones de adeptos en el mundo.

Sin embargo, y a pesar de que el sector de los juegos online es uno de los más dinámicos, con un crecimiento previsto del 7.4% anual entre 2007 y 2013, antes de ser un verdadero rival de los videojuegos “vedettes”, los juegos en línea deben sortear un obstáculo importante: la velocidad de acceso a Internet que, si bien es uno de los factores que habilitó este progreso, aún es demasiado lenta para la mayoría de los hogares, y no permite recibir el flujo de datos necesarios para los juegos más modernos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

17 Comments

  1. study dice:

    Bueno para desentonar con las anteriores opiniones, yo si soy pro cloud computing y creo que puede funcionar muy bien para varios generos. Mas alla sostienen que el wow solo envia unos datos minimos al servidor y el resto se ejecuta en la maquina de cada uno, ¿y acaso alguien propone algo muy distinto? Sencillamente que la aplicación cliente deberia estar programada en flash (u otra tecnologia del lado del cliente) y seria el hardware de cada uno el que haria el trabajo sucio y el servidor coordinaria la partida, nada mas. Con un poco mas de potencia en el hardware funcionaria (recordemos que estariamos usando lenguajes interpretados) y no se requeriria mas ancho de banda del que ya usamos para jugar (para descargar el cliente ya es otro tema). No se ustedes pero yo no lo veo tan imposible

  2. Gab24 dice:

    Me encantaria poder tener la posibilidad de jugarlos de esa manera

  3. Spike dice:

    Ya se dieron cuenta hay gente enferma que gasta de 200 a más de 300 dolares mensuales en los juegos online, personalmente tenía 4 años jugando a X juego, pero hoy en día lo hicieron tan dependiente del dinero que inviertes (considerando que es F2P) en tu equipo y demás parafernalia, que te viene saliendo más caro que cualquier  P2P de alta gama;  y ha dejado de estar basado en las habilidades propias del jugador, si bien el fin de toda ’empresa’ es hacer dinero y es perfectamente entendible pues se paga por licencias, servidores, Staff, developers, etc, etc; pero cuando el juego deja de ser ‘divertido’ o un ‘reto’ para ahora ser ‘que tanto gastas en el juego’ es cuando se pierde de vista la meta final de todo juego y es la del gamer.
    Hasta luego.
    Spike~

  4. killmess dice:

    TRIPLE PLAY YA!
    30-20 Mb/s a 100 pesos!

  5. lautaroecg dice:

    a mi me encantaria poder juger en las nubes pero solo para poder entrar a users y postear algo demora 15 minutis masomenos ya que tengo dial up de 56 k que si tenes suerte funciona alrededor de 20k !!! esto de vivir en el medio de la sierra y que te guste la informatica esta dificil che!!!
    salu2 LECG

  6. manus_14 dice:

    como el quake live? no o algo asi era la ultima version del quake, q lo jugabass por un explorador, taba bastante bueno.

  7. mpoli dice:

    Por lo que se ve en el sitio de Big Point, la “nube” en realidad son juegos hechos en Flash.
    Esos juegos se ejecutan sobre nuestra PC descargándose cada vez que los jugamos.
    Es casi imposible que esos juegos lleguen al nivel de un Crysis o Assasins Creed.

  8. magoblanco dice:

    La Cloud Computing me suena a un Gran Hermano informático… más allá que se necesitará una banda ultra ancha para ese tipo de contenidos, el hecho que todo esté en servidores centrales o desperdigados por el universo, implica que el proveedor del servicio, gratuito o no, tendrá acceso a todo lo que tengo, hago y los sitios por donde navego, los documentos que transito, los videos que veo, la música que escucho…
     
    Not for me, yo me quedo con todo en mi PC, le tendré que poner 78 discos externos, pero todo en casita…
     
    Saludos, MB

  9. matiasiacono dice:

    Supongo que primero tendrian que solucionar el temita de la transferencia de video de alta resolucion en tiempo real, antes de pensar en juegos en la nubes. Digamos que si queres una resolucion de 1024×768, a un frame rate aceptable (digamos 24 cuadros por segundo), tendrias que tener un ancho de banda de la re con… para poder ver esto. Ademas, sumandole transferencia de datos, ya sea mouse, teclado, voz, etc. Y despues, la cantidad de hardware para levantar y correr el juego para cada usuario. WoW es completamente diferente. Si o si necesitas tener el juego instalado en tu maquina y solo envias los datos minimos al server, nada de graficos. Sigo pensando que el Cloud Computing es algo que nos quieren meter en la cabeza para que lo aceptemos con el siguiente salto tecnologico, pero que en realidad no es beneficioso para el usuario.

  10. pochi33 dice:

    Me tienen las pelotas llenas con el Cloud Computing… x5 (lo digo yo, un amigo y mi perro, je je). Bue, ojalá no desaparezca el uso “físico” (no Cloud Comp.) de programas o juegos, porque los que no podemos acceder a una conexión decente a Internet nos vamos al caño…

  11. jht dice:

    La nube esta me tiene cansado, hasta cuando van a tirar conceptos abstractos sin sentido, es bueno los juegos on line, pero me gusta mas aun disfrutar de los juegos en mi pc y contra la pc por asi decirlo.

  12. magoblanco dice:

    A mí la Cloud Computing me tiene… totalmente sin cuidado… yo? siempre en local!!!
    Interactuar, si… pero los progs y la info, en mi PC.
     
    Saludos, MB

  13. lgpower dice:

    creo que habria que preguntarles a los de nintendo, como es el futuro de video juegos, ellos si tienen el concepto claro.

  14. Marcos-IT dice:

     
    Me tienen las pelotas llenas con el cloud computing… x2

  15. Juliosy dice:

    Me tienen las pelotas llenas con el cloud computing…

  16. aliro89 dice:

    Coincido con seba, está claro hoy en día que cobrar las cosas no sirve de nada. Ya que muchos nos las ingeniamos para obtener todo gratis.
    Creo que quizá todo debiera centralizarse en una única cuota, como tal dice Seba, pero que a su vez no se vaya mucho de lo que uno ya esta pagando de impuestos fijos: luz, agua, gas, telefono, internet, etc…
    Y claro, esto no puede ser si no es con grandes corporaciones que apoyen a los sitios con publicidad…

  17. sebacruzar dice:

    Me parece que como va la cosa es casi seguro que eso se va a volver una realidad, lo unico que me parecio un poco descabellado es la idea que tienen algunas empresas de cobrar absolutamente todo los aspectos del juego, desde las partidas hasta la publicidades ¿?
    Segun mi modesto enteder lo mejor seria que si van a poner publicidades en los juegos sean las empresas las que garpen los costos grandes y los usuarios solo paguen una cuota bajisima o directamente jueguen gratis a excepcion de algunas cosas como los torneos y cosas por el estilo, por que sino no creo que llame la atencion de demasiada gente como para que sea rentable el negocio.

Leave a Reply