MAR, 20 / JUL / 2010

Mal negocio: desde que cobra, el Times perdió un 78% de visitas

La página web del periódico británico descendió ese porcentaje en cantidad de visitas desde que impuso la cuota para tener acceso al contenido el 2 de julio pasado ¿será sostenible el modelo a largo plazo? De acuerdo con datos del Experian Hitwise, empresa que supervisa el tráfico en Internet, las visitas al sitio del Times habían caído “al 33%” desde que se comenzó a pedir a los lectores una cuota de acceso al portal, informaron el diario The Observer y la agencia de noticias Europa Press. De todos modos, hay un dato importante, según los datos de Experian Hitwise, la mayor caída del periódico del grupo multimedia de Rupert Murdoch se produjo en las semanas previas a la aplicación de la medida, cuando la web pidió a sus usuarios que comenzaran a registrarse. “La caída más importante coincidió con el período de registro. Desde que comenzó a cobrarse por el acceso no se ha producido una caída demasiado significativa”, afirma Robin Goad, de Experian Hitwise El periódico publicó que la previsión era una caída del 90% de su tráfico, pero que fue “amortiguada” por una oferta introductoria a los clientes: en mayo pasado, The Times abrió un registro para que se anotaran los lectores dispuestos a pagar por acceder al contenido, con una promoción lanzamiento por 30 días de 1,2 euros al día. El anuncio de la decisión de las empresas de Rupert Murdoch de empezar a cobrar por el contenido en la red ya había causado una merma del 50% en la cantidad de visitantes de las web de The Times y The Sunday Times. Hasta el 2 de julio, cuando comenzó el contenido pago, la web de estos periódicos contaba con 20 millones de lectores únicos mensuales, de los cuales 6,8 procedían del Reino Unido y 13,2 millones (66%) del resto del mundo ¿cuál será el modelo a seguir para los medios online?

La página web del periódico británico descendió ese porcentaje en cantidad de visitas desde que impuso la cuota para tener acceso al contenido el 2 de julio pasado ¿será sostenible el modelo a largo plazo?

De acuerdo con datos del Experian Hitwise, empresa que supervisa el tráfico en Internet, las visitas al sitio del Times habían caído “al 33%” desde que se comenzó a pedir a los lectores una cuota de acceso al portal, informaron el diario The Observer y la agencia de noticias Europa Press.

De todos modos, hay un dato importante, según los datos de Experian Hitwise, la mayor caída del periódico del grupo multimedia de Rupert Murdoch se produjo en las semanas previas a la aplicación de la medida, cuando la web pidió a sus usuarios que comenzaran a registrarse. “La caída más importante coincidió con el período de registro. Desde que comenzó a cobrarse por el acceso no se ha producido una caída demasiado significativa”, afirma Robin Goad, de Experian Hitwise

El periódico publicó que la previsión era una caída del 90% de su tráfico, pero que fue “amortiguada” por una oferta introductoria a los clientes: en mayo pasado, The Times abrió un registro para que se anotaran los lectores dispuestos a pagar por acceder al contenido, con una promoción lanzamiento por 30 días de 1,2 euros al día.

El anuncio de la decisión de las empresas de Rupert Murdoch de empezar a cobrar por el contenido en la red ya había causado una merma del 50% en la cantidad de visitantes de las web de The Times y The Sunday Times.

Hasta el 2 de julio, cuando comenzó el contenido pago, la web de estos periódicos contaba con 20 millones de lectores únicos mensuales, de los cuales 6,8 procedían del Reino Unido y 13,2 millones (66%) del resto del mundo ¿cuál será el modelo a seguir para los medios online?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. Gustavo72 dice:

    Creo que Study ha dicho una gran verdad.

    Además, si bien estoy más de acuerdo con un modelo de contenidos libres con publicidad, hay que decir que, si el 30% garpa es todo un éxito para ellos.

    Yo entiendo que para nuestros cerebros latinoamericanos sea inentendible como se puede pagar por algo que podés conseguir gratis pero en el norte parece que no les preocupa desprenderse de unos euros o dólares a cambio de contenidos (información, música, software, videos, películas). Los tipos se sienten bien con eso, es más o menos lo mismo que quien se compra un reloj carísimo… no pagan solo por ver la hora, pagan para que otros vean que pueden comprarse ese reloj.

  2. MuchoMacho dice:

    A mi entender lo fundamental es que no podes cobrar JAMAS 1.2 euros POR DIA como “promocion especial lanzamiento”, es una ridicules! pagar por contenido on line no me parece taaan disparatado si el contenido valiera la pena (aunque mas lo haria por una revista libro o algo asi). pero que quieran cobrar lo mismo que cobran por el diario impreso cuando se ahorran un monton de plata en imprimirlo y distribuirlo me parece sencillamente ridiculo.

  3. study dice:

    si algo aprendi de los medios de comunicaion es que los tipos estos deben tener una docena de sitios mas distribuyendo mas o menos las mismas noticias. con el principal facturan (porque ahora los usuarios seran menos pero pagan) y con los otros crean opinion, manejan el mercado, meten y sacan gobiernos, ya saben, ese tipo de cosas lindas que hace el cuarto poder.

  4. MoskmaN dice:

    para que pagar por algo que podes conseguir en otras webs gratis. Ese murdoch vive en los 70´s

  5. JP dice:

    Me parece que era mas que obvio que iba a pasar; el modelo de negocio, tal como dice Gas, tiene que pasar por otro lado.
    Adrian, el tema de la publicidad en las revistas -dentro de lo razonable- es incluso un beneficio, pensa que quizas sin esas dos paginas de publicidad, la revista te saldria $20. Ahora, cuando se disfraza de nota una publicidad…

  6. Gas dice:

    Creo que el modelo de negocio que se puede lograr en Internet es otro, y obviamente el cobro por contenidos y obligación al registro compulsivo no me parece que sea el camino.

    Se puede ganar mejor y sostenerlo en el tiempo con más caudal de visitantes y cobrar por publicidad u otros tipos de servicios, que pretender cobrar por contenidos en la época donde justamente se pusieron en duda los principios que sustentaban ese negocio, principalmente apuntando a las discográficas y distribuidoras, por ejemplo, etc.

  7. Peron dice:

    …como diria nuestro querido amigo el 10 : “que la chup…en, que la sigan chup…ando”. Siempre va a ver alguien dispuesto a ofrecer el contenido libre, ni anuque menos pirata.

  8. adrian dice:

    Es un poco obvio, puesto q si quiero informacion en la web hay y mucha, y si encima tengo q pagar para mi no es viable, puesto que hace tiempo q opte por comparar la informacion y no solo leer un periodico, lo que he notado en la argentina por lo menos es que de la noticia hacen marketing, e incluso REDUSERS, ponen titulo q luego poco tienen que ver con la informacion contenida.. Ademas me imagino que la deben meter publicidad, me pasa con esta revista, pago $15, y encima me dan un par de hojas de publicidad..

Leave a Reply