Meta ha manifestado su apoyo a una propuesta que apuntaría una mayoría de edad, para el ámbito digital, en común en la Unión Europea. Este límite tendría como objetivo establecer una edad mínima bajo la cual los menores no podrían ingresar a las redes sociales. Salvo que consiguieran el consentimiento de sus padres.
La iniciativa ha sido impulsada por Francia, España y Grecia.
La compañía afirmó “Creemos que esta puede ser una solución efectiva para un desafío importante de la industria, la seguridad de los adolescentes y las experiencias online apropiadas para la edad”. Meta apuntó que esta medida debería ir más allá de las redes sociales y abarcar los videojuegos, los servicios de mensajería, streaming y la navegación.
A favor mientras no tengamos que hacer mucho
Cabe señalar que la empresa ha aprovechado para insistir que los mecanismos de verificación deben implementarse en las tiendas de aplicaciones y los sistemas operativos. La empresa apuntó que una misma señal podría ser compartida por varias aplicaciones y la decisión sobre la habilitación o no para la descarga de un programa se daría en las tiendas.
Así pues, Meta está totalmente de acuerdo con la restricción. Pero el punto clave es que no quiere cargar con las responsabilidad de verificar la edad de los usuarios. Esta postura no es sorpresiva. Hacerse cargo del filtrado de usuarios supone el consumo de recursos y posibles consecuencias legales cuando el trabajo falla.