El lector quizás recuerde como un día Mark Zuckerberg se levantó, miró al espejo y decidió que el Metaverso sería la próxima gran plataforma. Convencido de esto el empresario llevó a Meta a expandir notablemente su plantilla contratando expertos que a menudo no supo ubicar. También adquirió varias startups con desarrollos tecnológicos vinculados. Aún hoy la división encargada de realidad virtual supone una importante pérdida de dinero para la compañía.
Lo que mató al metaverso, aunque Mark no lo admita, es la aparición de ChatGPT. La IA se convirtió rápidamente en la próxima gran cosa. Meta se decidió entonces a no dejar escapar el momento y adoptó una vez más una postura agresiva, con grandes inversiones y contrataciones. Incluso le ha “robado” varios empleados a sus rivales.
Hay que bajar un cambio
El apuro para contratar empleados durante los días del metaverso llevó a Meta al caos, y a muchos despidos a los pocos años. Algo parece haber aprendido de la experiencia la organización. Por esa razón la compañía ha congelado todas las contrataciones vinculadas a su división de inteligencia artificial.
Meta despide empleados dedicados a la realidad virtual y aumentada
Meta apunta que se trata de una pausa con motivo de un proceso de reorganización. No un cambio de rumbo, sino parte del plan general.
Según el Wall Street Journal actualmente Meta tiene 4 divisiones de inteligencia artificial, una para la construcción de una superinteligencia, otra para productos, otra para infraestructura y una cuarta para proyectos a largo plazo y de carácter exploratorio.
Es poco probable que Zuckerberg haya cambiado de opinión sobre las IA. Meta seguramente todavía las ve como la gran apuesta para el futuro. Pero OpenAI es de la misma opinión y Sam Altman ha advertido que es posible que estemos ante una burbuja del mercado. Lo más probable es que Meta simplemente haya hecho una pausa. Pero también podría estar evaluando la evolución del mercado a mediano plazo.