Microsoft ha decidido despedir al 3% de sus empleados. Son 7 mil profesionales, una cantidad importante aunque superada por los 10 mil que fueron echados en 2023. Según la agencia de noticias Reuters, en este caso el recorte en la plantilla tiene como motivación la depuración de los distintos niveles de dirección de la empresa.
Los despidos no se concentrarán en un área geográfica en particular ni en una unidad de la empresa.
Un número menor de empleados había sido despedido a principios de año, pero en ese caso la causa había sido el desempeño. Microsoft tiene más de 220 mil empleados en diferentes países. Aunque más de la mitad están en Estados Unidos.
Automatización, ahorros y ventas
Nada de lo dicho resulta extraordinario. Las grandes compañías suelen atravesar por periodos de expansión y contratación y otros periodos de consolidación, recorte y despidos. Lamentablemente muchos de estos recortes se realizan a veces de forma compulsiva para satisfacer a los accionistas cuando los números no son los deseados.
En el caso de Microsoft el anuncio ha despertado algunas suspicacias, dado que la empresa está reduciendo costos al mismo tiempo en que invierte miles de millones de dólares en sistemas de inteligencia artificial. Además de los ahorros en términos de costos, existe una motivación importante para avanzar rápidamente en el proceso de automatización. Microsoft necesita aplicar esos sistemas en su propia organización antes de poder venderlos a otras empresas.