Esta iniciativa pensada para los usuarios hogareños permitirá instalar el sistema operativo hasta en tres PCs en su versión Home Premium.
La estrategia sorprendió a la industria: los usuarios de Windows vienen pidiendo un family pack desde mucho antes del Vista, cuando Apple comenzó a ofrecer un family pack para su OS X en 2002.
En este sentido, para el Vista, Microsoft había lanzado una promoción pasajera: si un usuario compraba una copia de la versión Ultimate, tendría un descuento significativo para comprar tres copias de la Home Premium.
A principios de mes, Microsoft movió un acuerdo para sus clientes de EE.UU. que podían comprar una copia del Windows 7 Home Premium a 49 dólares y del Professional a 99, pero lo cerró hace poco.
Es más, algunos usuarios se quejaron porque sostienen que aquellos que haya comprado Windows Vista Ultimate deberían tener un descuento especial para migrar al Ultimate de Windows 7: la compañía dijo que estaba considerando este punto.
El gigante de Redmond anunciaría para finales de julio el desarrollo completo del código para Windows 7 para comenzar a distribuirlo a sus partners. Como verán, Microsoft quiere que su nuevo SO sea un suceso y no teme en bajar precios o lanzar promociones.
MlauQY iehojgactacd, [url=http://wpjqwimpluwg.com/]wpjqwimpluwg[/url], [link=http://pcrxgqslpaqt.com/]pcrxgqslpaqt[/link], http://yynpozpjbsbw.com/
@ raulis83 : Espero que aca ese sistema operativo no tenga precios astronomicos […] si en cambio los precios son de $20 a $30 como mucho, cualquiera familia estaría dispuesta a adquirir una copia original, ya que se aplica una excelente relacion “precio – beneficio”
¿Sabés porque las empresas farmacéuticas no venden los medicamentos a precios supereconómicos en los paises pobres de África?
Sí, por un lado, porque les gusta ganar mucha plata, pero principalmente, porque siempre hay algún vivo que haría que la mercadería “se pierda en el camino” y la vendería a buen precio en Europa.
Si vendiesen W7 barato acá en Sudamérica, algún vivo mandaría un “PAQUETITO” con W7 a algún amigo/pariente/socio en Estados Unidos que vendiese la mercadería a buen precio y le mandase los dividendos(su parte) a Sudamérica.
En pocas palabras, NO SE PUEDE. 🙁
Leandro Piñeiro aca esta tu respuesta y no la doy yo:
Por mpoli
Publicado el 22 de Julio de 2009 a las 13:34
Lamentablemente si Gab24 tiene razón, será por la piratería y no porque se encuentren alternativas o alguna causa externa.
Por lo menos en mi caso no conosco particular que tenga un Windows original, aunque la mayoria lo use, con la esepcion de los que tienen notbook´s, ni siquiera en las empresas en las que trabaje han tenido todos sus SO originales, y todas utilizaban windows. Es mas eh notado que en algunas casas de venta de pc, la armada te la ofrecen con linux y si quieres windows debes pagar la licensia. Pero la mayoria se la lleva con linux y posteriormente le instalan un windows pirata. Asi que en Argentina no creo que tenga exito, sacando de lado las grandes empresas que ellas si compran las licensias. A menos que realmente bajen sus precios, cosa que no creo que suceda, encontrar un windows realmente barato, de todas maneras yo sigo tranquilo con mis linuxs 😀
Y si guille183, eso seria un ideal. Pero en realidad depende directamente de la factibilidad de negocio que la empresa vea en la zona donde piensa instalarse. Posiblemente nosotros no somos un mercado suficientemente grande o potencial para la inversión de una “empaquetadora” local. Y por otro lado, las empresas poseen una politica de precios casi globales, por lo que seguiria siendo muy raro encontrar precios diferentes al anunciado desde la matriz.
ahora pregunto yo desde mi ignorancia, no se podria grabar y empaquetar aca directamente o en algun otro país del mercosur para abaratar costos en la region?, digo hay muchas cosas que se inventan o se desarrollan en paises del primer mundo y despues se fabrican, ensamblan en paises del tercer mundo para abaratar costos, y grabar un cd e imprimir un manual y una cajita no debe ser una tecnología muy avanzada como la que se podria necesitar para fabricar un micro, pero pregunto ya que no conozco mucho de estas cosas legales
Raulis83, tu esperanza es casi ingenua :), de hecho, en ningun pais costara MENOS que el precio anunciado oficialmente, a eso deberas adicionarle los impuestos aplicados localmente al cruzar aduanas, mas el costo del envio, mas el costo del IVA, mas la ganancia del vendedor. Por lo que esperar que cueste MENOS que lo que sale en el pais de produccion oficial es imposible.
Espero que aca ese sistema operativo no tenga precios astronomicos, sabiendo que aca no se justifica semejante gasto, si consideramos que el usuario comun solo navega por internet, juega o hace trabajos con la suite de oficina, en ese sentido a una familia comun, debido a los astronomicos y exhorbitantes precios de MS, le conviene una copia pirata, si en cambio los precios son de $20 a $30 como mucho, si cualquiera familia estaría dispuesta a adquirir una copia original, ya que se aplica una excelente relacion “precio – beneficio”….
Saludos
Me parece una buena idea, aunque creo que tendrían, en latinoamérica al menos, que lanzar el family pack con la versión home basic también… aunque también coincido con los comentarios anteriores… es poco probable que funciones aquí en Argentina, el que compre un w7 original, probablemente lo instale en sus otras máquinas… pero así y todo, me parece buena estrategia comercial, a nivel general/mundial.
Saludos MB
otra exelente idea de microsoft para seguir facturando y promover la utilizacion de software libre.
Me parece muy bueno, lo de windows 7 family pack, pero seria bueno saber, a que precio realmente, va s alir al mercado, lo ideal fuera un precio ascequible. J.B.
Esta bueno, ojala que el precio de win 7 home premium fuera el mismo aca, no dudaria en comprarlo original, me gusta muchisimo, a Vista ni que lo hubieran regalado lo agarraba jaja
A esto me refería en otro comentario, rebajas de los precios para volver a atraer al público. Ahora esperemos que lo bueno de las versiones de prueba lanzadas se conserve en las versiones finales.
En Argentina y Latino Americ, no hay regulacion usuario para tener un windows original solo empresarial, por lo tanto miles y miles de usuarios con windows pirata, no creo que no con esos precios vayan a cambiar lo regulado fuera de USA.
Lamentablemente si Gab24 tiene razón, será por la piratería y no porque se encuentren alternativas o alguna causa externa.
¿por qué crees que no tendrá éxito en Argentina gab24?
Es estos momentos me parece muy acertado, aunque no creo que tenga demaciado exito en lugares como Argentina 😀