VIE, 8 / AGO / 2014

Microsoft trabaja en una pantalla que permite sentir texturas

La devolución de estímulos podría mejorar la experiencia de uso de los dispositivos táctiles, afirman investigadores.

Tal como se advierte en este video, dos años atrás la firma IBM vaticinó que hacia el año 2017 podremos sentir texturas y superficies en las pantallas de nuestros smartphones; no solamente “tocar el dispositivo” sino “tocar otros objetos a través de él”.

Ahora, en el marco de la evolución de lo que se conoce como “tecnología háptica”, el departamento de investigaciones de Microsoft divulga su trabajo en el área, señalando que “por el modo en que se diseñan las computadoras en la actualidad, pareciera que las personas solamente usan sus ojos”, según anota Hong Tan, investigadora de aquella división de la firma de Redmond. La referencia es para las pantallas táctiles de smartphones y tablets que, tal como anota Phone Arena, bajo los dedos se sienten siempre chatas, frías, “como tocar un espejo”, sin importar cuán coloridas sean las imágenes exhibidas.

En esta búsqueda de maximizar el realismo para los sentidos y en específico para la experiencia táctil, el sistema, aún en carácter de prototipo, procura que el usuario obtenga un feedback de la pantalla, mediante la recepción de estímulos táctiles. Entre los beneficios señalados por Tan, se indica que la sensación de estar tipeando en un teclado físico puede incrementar la velocidad en esta tarea. También se menciona la posibilidad de percibir cierta resistencia al mover una carpeta en la pantalla, y la capacidad de sentir texturas, por ejemplo la rugosidad de una tela exhibida en el screen.

El prototipo diseñado por el equipo de Tan opera gracias a la adición de capas de material que están por debajo de cristal flexible, las cuales son capaces de simular la pulsación de un botón o texturas mediante la alteración de voltajes de corrientes eléctricas. Según se explica, esta tecnología podría ser útil para sectores específicos, como los usuarios con dificultades de visión. En este sentido, esta investigación de Microsoft encuentra puntos de contacto con Braille Phone, un smartphone para invidentes que fue mostrado en las una de las célebres conferencias TED por un desarrollador indio.

Fuente: Microsoft Research

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

4 Comments

  1. elsauseador dice:

    Decime muchas cosas no son utiles en los telefonos de ahora, pero el mundo gira en lo innecesario, vos me decis, “en que te beneficiaria resistencia al mover una carpeta” y para que lo vas a usar ahi? podes usarlo en otra cosa, por ej como dijo la mujer, en el teclado touch, o un juego, algo multimedia, si en el futuro ponele que sea barato estaria bueno ese plus.

  2. brustuk dice:

    Ojala sea como decis. De momento no me parece util. Es bueno para los no videntes, para implementar el braile. Pero no lo veo util para el uso cotidiano, quizas para algun juego o aplicacion especiifca este bueno, pero en que te beneficia la resistencia al mover una carpeta en la pantalla? vas a decir “uh, mira como cuesta arrastrar esta carpeta ¡¡pesa 2 gigas!! fuaaa, esta pasa re liviana ¡¡pesa 200 megas!!! fuaaa”

  3. elsauseador dice:

    Y tenes una pantalla capacitiva en el 2005 era poco aceptable por el consumo, fijate ahora, es solo cuestion de tiempo en un futuro quizas vengan los celulares asi por 2$ y no me digas que no estaria bueno, creo que todo lo que se vaya agregando es bueno!!

  4. brustuk dice:

    Sería muy bueno para la gente no vidente, para el resto de nosotros no lo veo útil. Nunca me preocupé por la textura de una imagen al leer un libro, un diario, ver un album de fotos, etc. No me interesa “percibir resistencia al mover una carpeta en la pantalla” si eso encima implica mas consumo de la bateria.

Leave a Reply