La ONG que lucha por el mantenimiento del ecosistema realizó un informe en el cual aseguró que Nokia es la compañía de electrónica más verde del planeta: detrás vienen Toshiba, Samsung y Sony-Eriksson.
Los resultados fueron plasmados en la nueva edición del Green Electronics Survey, el ranking anual que realiza Greenpeace para denunciar y al mismo tiempo reconocer el trabajo de las empresas de electrónica en relación con el medio ambiente.
Según los analistas, este reporte se convirtió en uno de los mejores informes independientes referidos a la industria tecnológica. En este sentido, la guía rankeó a 18 compañías y los criterios que tuvo en cuenta fueron: material existente en sus productos, consumo energético, ciclo de vida útil de los productos y reciclabilidad.
En una escala de 1 al 10, Nokia lideró la tabla con 6.9 puntos, mientras que en el otro extremo se ubicó Nintendo con un preocupante 0.8. Para ver el informe completo, pueden hacer click aquí.
La listaquedó conformada de la siguiente manera:
Del lado de las más verdes:
Nokia 6.9
Sony Ericsson 5.9
Toshiba 5.9
Samsung 5.9
Fujitsu-Siemens 5.7
Del lado de las más contaminantes:
Apple 4.3
Philips 4.1
Lenovo 3.7
Microsoft 2.9
Nintendo 0.8
Greenpeace también publicó resultados de productos pertenecientes a otros segmentos:
La desktop PC más verde: Lenovo ThinkCentre 58/M58p
La notebook más verde: Toshiba Portege R600
El celular más verde: Samsung SGH-F268
El smartphone más verde: Nokia 6210 Navigator
El TV más verde: Sharp LC-52GX5
El LCD desktop más verde: Lenovo L2440x wide
No me extraña que microsoft sea una de las más contaminantes ya que tuvo que deshacerse de todas las copias de vista que esperaba vender, estoy seguro que sobrepasará largamente a nintendo en cuando su “KDE Like” Windows 7
Detesto a Greenpeace, o fijense como no se queja por las pasteras de Botnia en Uruguay, cuando hay dinero de por medio para bancarlos economicamente, Greenpeace no lucha mas.!
En cuanto al comentraio de Francisco, no es asi, las empresas (y aun mas las grandes empresas) estan obligadas por la ONU a enviar periodicamente un informe de contaminacion en el cual deben indicar sus niveles y “sus progresos”. Es sabido que muchas veces los niveles disminuyen infimamente y en caso de no hacerlo abonan una multa, la cual es un simple vuelto para estos gigantezcos mounstros de la produccion.
No confío para nada en el informe de una supuesta ONG, financiada por el MI6 británico. No han dicho nada sobre el hundimiento del destructor inglés Sheffield en la guerra de Malvinas. Fue el único navío que los ingleses trataron de salvar, y la causa era que tenía A BORDO ARMAS NUCLEARES. Durante dos dias trataron de remolcarlo a puerto pero se hundió en una tormenta luego que la Armada Argentina lo atacara con misiles Exocet. El resto de los barcos atacados por la Fuerza Aerea y la Armada argentinas, simplemente al ver que no podían salvarlos dejaban que se hundieran. En el fondo del Océano Atlántico descansan cabezas nucleares, que no sabemos si podrían o no contaminar radio-activamente nuestro mar. Tampoco dijeron nada sobre el veto a la ley argentina para proteger los glaciares. Es una “ONG” muy contradictoria.
no se que credibilidad tenga green peace a nivel mundial, tampoco me importa si tiene o no, yo les creo.
pero tambien soy conciente que la noticia capaz que donde dice “las companias mas verdes”, en realidad podria llegar a ser “las companias que mas verdes pusieron” ja. nunca se sabe.
igualmente soy positivo y les creo.
A lo que se refieren es a evaluar cuanto contaminan sus productos finales, y no la producción de los mismos. Es la mejor forma de poder evaluar, ya que no se requieren datos internos de una firma, sino que se evalúan los resultados.
No se me ocurre cual puede ser la credibilidad de ese reporte, si tomamos en cuenta que la empresa que Greenpeace toma como la mas contaminante, Nintendo, en realidad no se sabe que hace o deja de hacer en ese tema, si ellos nunca emitieron informes o comunicados, ni nada, en los que hagan saber como cuidan o dejan de cuidar al medio ambiente. Y tampoco es algo necesario, ni indicativo de nada malo, ya que cada empresa tiene el derecho de decidir si informa o no cuales son sus practicas ecologicas.