LUN, 31 / AGO / 2009

Ley de medios: El Gobierno dice que es “antimonopólica” y apunta a la democratización

El interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, descartó que el proyecto de ley de Servicios de Medios Audiovisuales que ingresó al Congreso –y que se trataría esta semana– responda a confrontaciones de "coyuntura", y sostuvo que no le "cabe duda de que el proyecto va a tener más adhesiones que las del bloque oficial".

El interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, descartó que el proyecto de ley de Servicios de Medios Audiovisuales que ingresó al Congreso –y que se trataría esta semana– responda a confrontaciones de “coyuntura”, y sostuvo que no le “cabe duda de que el proyecto va a tener más adhesiones que las del bloque oficial”.

“Vamos a trabajar el proyecto en las comisiones y entendemos que va a superar la expectativa del bloque oficialista porque es una ley de Estado. Y va a recibir el apoyo de otros sectores. No es una ley de coyuntura. Entendemos que no sólo el Frente para la Victoria va a aportar a esta discusión sino que en un debate honesto y franco en el Parlamento vamos a tener el apoyo de otros bloques”, enfatizó.

En declaraciones a un matutino porteño, el principal responsable de la iniciativa oficialista dijo que el debate parlamentario “será posible por las convicciones y el impulso que ha mostrado la Presidenta”.

Nos pidió que construyéramos una ley que mire al mundo y que recoja consensos en la Argentina. Y no me cabe duda de que el proyecto va a tener más adhesiones que las del bloque oficial”, afirmó.

Mariotto defendió el proyecto al sostener que se trata de “una ley absolutamente antimonopólica, como lo es la ley de los Estados Unidos”, y destacó que “el monopolio es una forma de censura, alguien se queda con las voces del resto”.

Sin embargo, salió al cruce de las acusaciones opositoras sobre el control de los medios que pueda ejercer el Estado por la duración de las licencias y dijo que la versión buscó “desvirtuar” la discusión.

La propuesta de proyecto de ley presentado el 18 de marzo en La Plata jamás habla de revisar las licencias cada dos años. Sin embargo, algún actor de la oposición, en línea con algún dictamen de los grupos monopólicos y para desvirtuar la discusión, generó este fantasma. Eso jamás estuvo dicho”, subrayó.

En tanto, señaló a la oposición como “vocera del establishment mediático, que es el verdadero sector que no quiere discutir comunicación porque es poner en evidencia la posición dominante que tiene en el mercado“, en referencia a los reclamos por dilatar la discusión para después del 10 de diciembre.

Además, el funcionario nacional dijo que “cuando se quiere democratizar situaciones que aparecen asimiladas a un statu quo que garantiza el monopolio y el oligopolio, siempre se afectan intereses”, y en ese marco volvió a apuntar contra el Grupo Clarín.

Señaló que esta iniciativa está dirigida “contra la consolidación de un sistema mediático que no ha pasado por ningún debate y que ha generado posiciones dominantes en el mercado“.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

18 Comments

  1. pochi33 dice:

    Lamentablemente, el problema otra vez es la educación, casi ausente en este país, ya sea por parte de los padres de los niños como de los maestros…

  2. jht dice:

    Y si pochi33, hay diversidad y en esa diversidad hay ignorantes, el problema que si bien no son mayoría hay un buen numero, pero esto pasa desde siempre.

  3. pochi33 dice:

    Ah, oviwan2, tenés más que razón acerca del futuro “monopolio K”, lamentablemente, de aprobarse este proyecto así como está, sin modificaciones, eso va a pasar sin duda…

    jht, el pueblo tiene miedo de esos títeres porque el nuestro es un pueblo demasiado heterogéneo, habría que olvidar las pequeñas diferencias que tenemos unos de otros para que estos sujetos no nos quieran pasar por alto… pero es algo difícil coincidir, más con sujetos como ciertos usuarios que tienen la mente nublada viendo Canal 7 y otras porquerías por el estilo…

  4. pochi33 dice:

    Che XenoME, ¿Telef*nica es o no es un monopolio?

  5. jht dice:

    XenoME absolutamente de acuerdo con que no reaccionamos, pero te digo que no es que somos bobos, somos mansos, cualquier otro país de primer mundo reacciona y pide justificaciones a los actos, acá tenemos miedo de hablar, porque a pesar de que estamos en democracia se siguen manejando símil militarismo, si no vean el accionar de los Moyanos, D´elia, Moreno, Anibal Fernandez, etc, son personas que imponen miedo no respeto y eso no va en la democracia, de ultima ellos deberían tener miedo al pueblo no el pueblo a los representantes que elegimos, ellos no hacen lo que la mayoría quiere, pero ojo, esto no es solo el actuar de este gobierno en particular, muchos otros gobiernos hicieron eso, entran y el poder les nubla el proceder, y hacen las cosas como quieren, cuando los gobernantes se den cuenta que en democracia se actúa en función a lo que el pueblo y la mayoría del pueblo quiere, en ese momento cambiaremos y maduraremos, hasta ahora no vi un gobierno así, quizás porque están rodeados de gente (empresarios, y demás interesados en ciertas leyes) que tiene intereses y que exige con otro “poder” las circunstancias de la nación.

  6. oviwan2 dice:

    Con este proyecto no se podrá emitir más publicidad televisiva de los candidatos en elecciones excepto la que decida el Estado. Por supuesto: el Gobierno seguirá “informando” (sobre su siempre maravillosa) gestión hasta 48 horas antes de la emisión del voto. Todos sabemos lo que son un par de puntos unas horas antes, hasta ahora también lo hacen, pero depués de la ley, sin gastar un peso…
    En resumen, esta ley es la envidia de Chavez y Cía…

  7. oviwan2 dice:

    Esta ley es presentada como una jugada heroica para disminuir la concentración y el poder de los multimedios, pero su efecto práctico será que el gobierno, a través del Comfer y otras organizaciones, se convertirá en un verdadero monopolio de contenidos de la información.
    El Estado no sólo se apropiará del 33 por ciento que enuncia, sino también del 33 por ciento destinado a las organizaciones sociales, que sobrevivirán, igual que los actuales medios K, con la pauta oficial que el Gobierno distribuye a cambio de obediencia ideológica.
    Esto sucede ahora con diarios, revistas y radios que no son elegidas por la audiencia, porque la sociedad ya se dio cuenta que no informar ni opinan con libertad: solo operan a favor del gobierno.
    El gobierno de turno renovará las licencias cada diez años, pero cada dos tomará examen a los licenciatarios, y les podrá quitar el medio con los argumentos que se les dé la gana. La excusa es la dinámica con que se modifica la tecnología de las comunicaciones.
    La verdadera razón: controlar a los dueños de los medios, bajo la amenaza constante de quitarles el negocio.

  8. oviwan2 dice:

    Lo dijo ex el gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, en el marco de una investigación periodística para un libro todavía inédito:
    -Claro que no hay lobby. ¿Cómo va a haber lobby si de a poquito se están quedando con todo?

  9. XenoME dice:

    jht puedo corregirte? La gente SI es boba, y aunque a nadie le guste estar sometido a nada, tampoco hacemos nada cuando sucede. No creés que un grupo como Clarín, dueña de más de 200 medios de comunicación (conocidos), claramente opositor al Gobierno, no tendrá al menos una fantasía de SOMETERTE con sus ideologías? De hecho, lo hace constantemente, por radio, televisión y papel. O de eso “no nos damos cuenta”? No leí la Ley, por lo que no quiero opinar sobre algo que desconozco. Pero sí puedo opinar sobre lo que sí sé, y es que los monopolios no favorecen a una sociedad democrática. Por supuesto detrás de todo esto también está la intención del Gobierno de quitarle el poder mediático que tiene este grupo POR PURA CONVENIENCIA. Pero como digo antes, si además, con esto vamos a truncar intentos de conducción ideológica, bienvenido sea.
    No seamos giles. Los medios nos venden las verduras que quieren y tenemos que comerlas enteritas y gustosos porque “es lo que hay”. Y si la verdulería que nos provee es una sola, terminamos comprando siempre zanahorias, porque “es lo que hay”.

  10. walter_k dice:

    A mi me parece que la discusión, debe estar más alla del gobierno de turno. La ley tiene que salir con las modificaciones que sean necesarias pero debe estar claro cuales deben ser las reglas del juego, si no debe haber monopolios, así debe ser, llamese clarin, telefónica u otros. Si no le creo a Cristina no importa si sale por tn o canal 7.

  11. jht dice:

    Ezekas vos leiste la ley? si se tiene dos dedos de frente se puede intuir cual es la intencion del oficialismo, comparten ideas con Chaves y Castro, eso que te hace pensar? el problema no es que exista el Grupo Clarin solamente, el problema es que no quieren que nadie opine diferente, o se anime a decir algo que no les conviene, la gente no es boba y no le gusta estar sometida.

  12. raulis83 dice:

    Por mas que despues me digan miles de sandeses… espero que de una vez por todas se aplique esta ley, asi cambia un poco las reglas del juego en cuanto a los medios, ya sea radio o TV, y si afecta a algunos grupos, sera porque se dedicaron a absorver a la competencia y no competir como tiene que ser…
    Saludos

  13. mpoli dice:

    Claro que es antimonopólica. Por eso habilita a las telefónicas a entrar al negocio del cable 😉

  14. Ezekas dice:

    Es gracioso ver como todos critican la ley pero ni siquiera saben de que se trata, y cuando acá pusieron el pdf con la ley, ninguno quiso leerla porque era muy larga…

  15. Nhay43 dice:

    Ja de la mano de estos kachorro se puede esperar cualquier cosa menos democratizacion…. no les alcansa nada quieren controlar y fusilar todo lo que no sea a fin a su ideologia comunista, manejar la propaganda como ocurrio con los NAZI ( SIG. SOCIALISMO NACIANaL). A partir de esa nueva ley no va a ver ningun medio de comunicacion que pueda vivir sin las davidas del gobierno….. 

  16. caseta7 dice:

    es antimonopolica para para los grupos economicos jajaja no para el gobierno o sus amigos eso no aclaro

  17. pendex2010 dice:

    Oigan che! si no es nada peligroso esta nueva ley, solo provocará que las empresas, como el grupo clarin o telefonica, tengan que desacerse de algunos medios para seguir vivos, pero no se olviden, telefe y canal 13 pasan a ser oficiales, canal 9 vuelve a ser un canal argentino. TyC va a mostrar las maratones  de d’elia, cronica va a mostrar primicias como “nestor kirchner se levanto de la cama” y el primero que diga algo en contra de el matrimonio, nos vemos en otro pais.
     
    Ven que no es malo la nueva ley de radiodifusion?

  18. jht dice:

    Que lastima que al gobierno ya no le cree nadie, antimonopolica? sera verdad?

Leave a Reply