LUN, 13 / AGO / 2012

Nueva red social paga y sin publicidades recauda U$S500 mil para comenzar a operar

La nueva plataforma, que promete instalar un nuevo modelo de negocio en la industria de las relaciones sociales, recaudó medio millón de dolares gracias a los aportes de usuarios que comenzarán a utilizar el servicio cuando este sea lanzado oficialmente.

App.net, un ambicioso proyecto de red social sin publicidad creado por el desarrollador Dalton Caldwell, recolectó 500 mil dólares de personas que abonaron entre 50 y 1000 dólares para acceder al servicio cuando finalmente esté activo.

Los responsables del sitio habían puesto como fecha límite para conseguir la financiación necesaria el 13 de agosto. A sólo 38 horas de cruzar este umbral se llegó al medio millón de dólares necesario para crear lo que será una red social de microblogging paga y sin publicidad.

Según reveló Caldwell, 7.448 personas pagaron 50 dólares, lo que les dará derecho a acceder al servicio cómo usuarios comunes; 2.010 pagaron 100 dólares para tener permisos de desarrollador y poder trabajar sobre la plataforma y 59 fueron los que pagaron U$S1.000 para ser usuarios “Pro”, característica que incluye soporte telefónico y reuniones personales con el desarrollador. Estas cifras continúan aumentando minuto a minuto y pueden ser chequeadas en la home del proyecto.

El equipo detrás de App.net aseguró que se está esforzando por introducir un modelo de negocio totalmente nuevo para las redes sociales, argumentando que la existencia de anuncios u otras operaciones comerciales motivadas en este tipo de plataformas atenta contra la experiencia de uso “pura” que los usuarios requieren.

Para Caldwell, si los clientes y los desarrolladores del servicio pagan por su uso, el operador de la plataforma no tendrá incentivo alguno para arruinar la experiencia de uso mediante la inserción de avisos, como ocurre en el caso de Facebook y Twitter.

El primer paso, consistente en lograr la financiación necesaria para hacer funcionar la red, fue un éxito. Ahora deberá afrontar lo que sin dudas será la tarea más difícil: Lograr masificarse, ya que una plataforma social se nutre –justamente- de cuantas más personas la utilicen. ¿Lo logrará?

Fuentes: TheVerge.com, Guardian.co.uk, DaltonCaldwell.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. EQ dice:

    yo fui e intente abrirme una cuanta y si, me piden
    para terminar de inscribirme 50 dólares… realmente coincido en que no le veo
    el objetivo.. quizás para empresas tenga alguna utilidad pero… :/ . Por otro
    lado la verdad que haber recaudado medio millón de dólares es todo un logro por
    lo que debemos admirar a esta gente. Realmente jamás hubiera pensado que
    pudieran llegar hasta este punto y si lo lograron no sé……. es posible que
    logren mucho mas. Admirable. (seamos sinceros todos queremos el billete)

  2. Sergio David dice:

    Se escribe Crowdfounding. Las redes sociales arruinan la vida de la gente, que deja de relacionarse de verdad y siguen espejitos de colores. Salgan.
    Dejen de cagarse con facebook y Twitter.

  3. Sergio David dice:

    Se escribe Crowdfounding. Las redes sociales arruinan la vida de la gente, que deja de relacionarse de verdad y siguen espejitos de colores. Salgan.
    Dejen de cagarse con facebook y Twitter.

  4. Carlos dice:

    Son una manga de idiotas que publican noticias sin saber… la red social no va a ser paga. El formato de recaudación de dinero se llama “Croudfounding”, en donde se le da beneficios a las personas que inviertan sumas ínfimas de dinero, pero esto no quiere decir que la plataforma social vaya a ser paga.

  5. walter11av dice:

    esos son todos chetos

  6. angelfire dice:

    jajajajajaja para que se rasgan las vestiduras, mejor en lugar de gastar dinero en proyectos privativos y de dudosa privacidad, mejor apoyen proyectoslibres, distribuidos, descentralizados y con espíritu libertario como el proyecto de red social libre DIASPORA* eso si es innovación.

  7. Federico Romano dice:

    a demas es mas barato sacar los anuncios de facebook con adblock que pagar una red social nueva

  8. Santiago dice:

    Me parece una tremenda joda, que gente pague por algo que deberia ser gratis, que les molesta un par de anuncios en las esquinas…

Leave a Reply