DOM, 15 / ABR / 2012

Office 15 saldrá al mercado a principios de 2013

Uno de los socios de Microsoft filtró información sobre el nuevo paquete de la firma, y dio a conocer que el producto estará listo para fabricarse en noviembre. Además, se confirmó que las imágenes que circularon sobre el programa eran reales.

A pesar de los esfuerzos de Microsoft para mantener bajo extrema reserva las novedades sobre próximos lanzamientos, uno de los socios de la compañía dejó entrever que la nueva versión del paquete Office llegará en 2013.

Según la filtración el paquete Office 15 se encuentra en la fase final de su desarrollo por lo que podría estar disponible para comenzar a venderse durante los primeros meses del año próximo.

Las imágenes que se filtraron por Twitter sobre este producto ya fueron confirmadas como reales por las fuentes más cercanas. A partir de noviembre ya estará disponible la versión definitiva para comenzar su fabricación.

Además,  trascendió que el navegador Internet Explorer 10 podría presentarse a mitad de este año, quizás coincidiendo con la llegada de la versión de disponibilidad general (RTM) de Windows 8.

Sobre la nueva versión del sistema operativo no hay información, ya que según parece la compañía mantiene separados los canales de noticias para Windows, por lo que únicamente a los clientes relacionados directamente con este producto son a quienes les llegarán los planes de la firma al respecto.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

14 Comments

  1. Cazadorx01 dice:

    seria buenisimo que se publicara un manual de gambas 3 para la programacion en linux

  2. Cazadorx01 dice:

    muy buena su editorial

  3. Cazadorx01 dice:

    muy buena se editorial

  4. Marcio_uy dice:

    ramon, me estás jodiendo ¿verdad? Si bien no es un programa barato, tampoco hay que inflarle los precios más aún de forma engañosa. El Office Home & Business está a U$S 220 e incluye Word, Excel, PowerPoint, Outlook y
    OneNote. U$S 280 la licencia para dos computadoras.

    Y un poco más barata la versión Home & Student que incluye Word, Excel, PowerPoint y OneNote. U$S 150 para 3 PCs de tu hogar.

  5. Marcio_uy dice:

    Bueno, yo he visto que cada vez más gente está haciendo cursos de Office y se hacen las cosas más prolijas. Donde trabajo hay cursos de Office para la gente que entra (además de ser requisito saber utilizar algún programa de oficina, sea Office, LibreOffice, etc), especialmente sobre las buenas prácticas de formatos y las reglas de formato que deben tener toda documentación hecha en la empresa.
     
    ¿Office 15 consumirá más recursos que Office 1? Obviamente que sí. ¿Qué programa no lo hace? A medida que sale hardware más potente, implementan funciones que antes no se podían hacer por falta de recursos. Y se van mejorando las cosas que ya hace el programa, han mejorado en muchos aspectos a lo largo del tiempo.

  6. Marcio_uy dice:

    Miren que trae unas cuantas mejoras Office 2010 bajo el capó, y no solo mejoras cosméticas. Claro que estas se aprovechan más en ambientes de colaboración y empresas medianas y grandes. Además, hay un producto muy bueno que se incluyó a partir del Office 2007 que es OneNote. Lo uso bastante, es el bloc de notas del siglo XXI y más.

  7. Ramon dice:

     El costo en Argentina de la versión más básica para PYMES de Microsoft Office (que contiene sólo Word, Excel y Outlook) es de $ 1400.

    Comparémoslo con LibreOffice, que cuesta cero pesos…no hay color.

  8. Elgayegodonmanolo dice:

    Todo muy lindo… pero a esta altura sólo puede ser más de lo mismo. Claro, cambiando todo de lugar para que sea “nuevo”, tal como lo viene haciendo desde Word 6 en Win3.1…         Sí, es verdad (y también lógico) que con cada versión sea capaz de hacer más cosas, que tenga mayor integración entre aplicaciones y todo lo demás, ¿pero a qué costo en términos del peso y de complejidad del software?         Además, no alcanza con que “haga más” tiene que hacerlas mejor. Los que hayan usado documentos complejos con abundantes tablas saben de lo que estoy hablando.         

    Seguramente con el tiempo llegará “Office 15”, “Office 30″ u Office 1Tillion” pero la realidad muestra que en el 99% de los casos, usar M$Office es como salir a cazar pajaritos con un cañón al hombro.         

    Seamos realistas: el software puede haber cambiado muchísimo, pero los usuarios no.          

    Si bien M$Office es capaz de hacer cosas increíbles, los usuarios siguen haciendo básicamente lo mismo: usan el procesador de textos como una máquina de escribir (con la barra espaciadora para centralizar títulos), y confeccionan las mismas planillas que yo hacía con Lotus123 antes de existir Windows (para no decir con VisiCalc)         

    Por otro lado, pobre del infeliz que tenga que dar mantenimiento a una empresa que use la automatización de documentos…         

    Por distintos motivos, además de M$Office uso OpenOffice/LibreOffice desde que nació como procesador de textos StarOffice (alemán), y puedo decir que, con un quinto del tamaño del M$Office, éstos últimos  HOY HACEN TODO lo que cualquier ser humano puede pretender de una suite ofimática –en especial para los que se dedican a las ciencias exactas– ; y además usan estándares abiertos y son gratuitos. StarOffice

    PD: StarOffice hoy cuesta 25US$ el paquete de 5 licencias.        

  9. Jota dice:

    Tu calculo de porcentaje creo que esta mal jeje, pero bueno….. la realidad es que el usuario comun que trabaja en oficina por ejemplo, les basta con un office 2003 o un libreoffice, la realidad es que el usuario comun es la mayoria

  10. Sayo dice:

     Para el 90% de las personas les alcanza con el Office 2003 y para el 95 % de las personas les sobra con LibreOffice. Ya que este último edita PDF y la planilla de cálculo soporta más de 1.000.000 de lineas. Las demás funcionalidades son solo chiches de poco uso.

  11. Daniel Villarreal dice:

    Entonces se ve que no usaste bien todas las versiones. El 2003 es muy viejo y no tiene nada de funciones comparado con el 2007 y 2010. La diferencia entre el 2007 y el 2010 son mínimas, pero si existe una gran diferencia de velocidad.
    Una vez que te acostumbras a usar Office 2010 no volvés ni loco al 2003. Ahora Libre Office es una muy buena alternativa, pero para ser justos, no se le acerca ni a los tobillos a Office 2010.

  12. ramon dice:

    Igual hace rato que uso LibreOffice, que cuesta cero pesos y funciona muy bien.

  13. Turboinformaticafsa dice:

    apenas estoy aprendiendo a usar todo el el 2003 y ya sale este, jeje. para mi desde el 2000 para arriba es la misma interfaces, a mi no me mejora nada en mis trabajos 

  14. […] Noticias de tecnología en tu mail Back to Blog […]

Leave a Reply