LUN, 20 / DIC / 2010

Páginas web se rebelan contra Ley Antidescargas española

Algunos de los sitios web que incluyen enlaces para descargas dejaron de funcionar ayer como medida de protesta en contra de la norma española que permitirá el cierre de este tipo de portales, conocida como Ley Sinde (por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde). Así, sitios como Seriesyonkis, Cinetube o Peliculasyonkis bloquearon sus contenidos de forma voluntaria, y publicaron en lugar de su pantalla de inicio habitual un fondo negro con un mensaje que decía: “si se aprueba la Ley Sinde, esta página desaparecerá”, en rechazo a la regulación. El Gobierno español prevé aprobar mañana la medida, incluida en el proyecto de ley de economía sostenible, cuando se vote en la Comisión de Economía del Congreso, sin debate previo en el Pleno de la Cámara, como parte de la Ley de Economía Sostenible. La llamada Ley Sinde contempla el cierre de webs con contenidos protegidos con derechos de autor. En el proyecto de Ley destaca el siguiente párrafo: La sección podrá adoptar las medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información o para retirar los contenidos que vulneren la propiedad intelectual por parte de un prestador con ánimo de lucro, directo o indirecto, o de quien pretenda causar un daño patrimonial. Además, la ciberprotesta pretende llamar la atención de los usuarios, por que la medida incluye una regulación que permitirá cerrar este tipo de páginas web sin un juicio ni negociación previa. Aunque la mayoría de los grupos de la oposición presentaron enmiendas a la Ley Antidescargas, como está contenida dentro del proyecto de ley de las reformas económicas, podría salir adelante. Según el administrador de uno de los sitios web en pie de guerra contra la Ley Antidescargas que prefirió mantenerse en el anonimato, “no es importante en sí el hecho de cerrar las páginas webs a modo de protesta, lo importante es la protesta de los ciudadanos cuando vean las páginas webs cerradas”. Por otro lado, La Asociación de Internautas de España manifestó que estudia presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional si el martes se aprueba la Ley de Economía Sostenible. “Si no queda otro remedio y la ley se aprueba tal y como está ahora mismo no tendremos problemas para reunir las firmas necesarias y presentar un recurso de inconstitucionalidad”, aseguró el organismo.

Algunos de los sitios web que incluyen enlaces para descargas dejaron de funcionar ayer como medida de protesta en contra de la norma española que permitirá el cierre de este tipo de portales, conocida como Ley Sinde (por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde).

Así, sitios como Seriesyonkis, Cinetube o Peliculasyonkis bloquearon sus contenidos de forma voluntaria, y publicaron en lugar de su pantalla de inicio habitual un fondo negro con un mensaje que decía: “si se aprueba la Ley Sinde, esta página desaparecerá”, en rechazo a la regulación.

El Gobierno español prevé aprobar mañana la medida, incluida en el proyecto de ley de economía sostenible, cuando se vote en la Comisión de Economía del Congreso, sin debate previo en el Pleno de la Cámara, como parte de la Ley de Economía Sostenible.

La llamada Ley Sinde contempla el cierre de webs con contenidos protegidos con derechos de autor.

En el proyecto de Ley destaca el siguiente párrafo: La sección podrá adoptar las medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información o para retirar los contenidos que vulneren la propiedad intelectual por parte de un prestador con ánimo de lucro, directo o indirecto, o de quien pretenda causar un daño patrimonial.

Además, la ciberprotesta pretende llamar la atención de los usuarios, por que la medida incluye una regulación que permitirá cerrar este tipo de páginas web sin un juicio ni negociación previa.

Aunque la mayoría de los grupos de la oposición presentaron enmiendas a la Ley Antidescargas, como está contenida dentro del proyecto de ley de las reformas económicas, podría salir adelante.

Según el administrador de uno de los sitios web en pie de guerra contra la Ley Antidescargas que prefirió mantenerse en el anonimato, “no es importante en sí el hecho de cerrar las páginas webs a modo de protesta, lo importante es la protesta de los ciudadanos cuando vean las páginas webs cerradas“.

Por otro lado, La Asociación de Internautas de España manifestó que estudia presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional si el martes se aprueba la Ley de Economía Sostenible.

“Si no queda otro remedio y la ley se aprueba tal y como está ahora mismo no tendremos problemas para reunir las firmas necesarias y presentar un recurso de inconstitucionalidad“, aseguró el organismo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

16 Comments

  1. Julia dice:

    Hola D@uthyW@rlorD, en este caso está bien escrito

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=rebelar

    Con “V” significa otra cosa:

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=revelar

    Saludos!

  2. rebelan? … xD! …

    Un poco de ortografía señores :)!

  3. ehh q paso??
    no puedo creer que esten pidiendo la cabeza de Taringa, algo tan nuestro como el mantecol. dejense de joder.

  4. 1tony dice:

    Aqui me huele a aceitada de las grandes empresas desarrolladoras de software, quienes presionan al congreso español, para la aprobación de esta ley.
    En Paraguay no hay algo similar, pero si a alguien se le antoja sacar una ley similar aqui, enseguida le encontraran la vuelta.
    En España, si alguien quiere bajar algo con los torrents, puede usar algun motor de busqueda, para ver adonde hay programas tipo Ares o utorrent para bajar los programas que deseen.

  5. Fernando dice:

    Jorge,

    No voy a decir que nunca me bajé un torrent de nada, estaría mintiendo. Por suerte documentales como The Corporation están disponibles para bajar en torrent, y legalmente.

    Distinto es lo que hace esta gente, montar una empresa web para facturar y ganar plata con Google Ads en base al posteo de links a contenido pirata.

    Software original tengo casi todo. El OS de Windows viene pre-instalado en las notebooks, y encima de eso le instalo Linux (Fedora), en algunas máquinas en dual-boot. Cuando tuve que comprar un windows para tener un s.o. más moderno para mis reviews, lo compré, tengo originales XP 64-bit (comprado en eBay EEUU) y un Vista Starter comprado en Datasoft. Como Win7 es la misma m con distinto nombre, ni me calenté.

    Después, no uso software Microsoft así que tengo StarOffice de Sun, en caja original, para Linux y Windows, mi forma de ayudar al desarrollo de OpenOffice.org.

    Los bitmaps los edito con Picture Publisher, también original comprado por $25 dólares en eBay.

    Todo lo demás, open source. Con decirte que antes para la edición de audio usaba el Goldwave shareware y ahora el Audacity.

    FC

  6. José dice:

    FELIX, no podes ser tan ignorante por dios!! Para que sepas, los productos chinos berretas son fabricados por empresas NO ROBADOS. En que cabeza cabe una comparación como la que haces??? Productos berretas = Productos ilegales???? PENSA UN POCO ANTES DE ESCRIBIR.

    Por otro lado, hay algo que la gente parece que no entiende. El trabajo intelectual tiene precio, no pueden pretender de que las empresas regalen su trabajo porque ustedes no puedan pagarlo.

    Porque siempre tenemos que pensar que SOLO NUESTRO TRABAJO VALE??? y que el resto tiene que REGALAR su esfuerzo solo porque a nosotros no nos combiene pagar por eso.

    Saludos

  7. FLeXuS_GReeN dice:

    Hoy en día utilizando torrents con buenos seedeos o pagando el servicio UseNet se puede obtener lo mismo que ofrecen estos sitios.

    Ademas estos sitios, roban los releases y le ponen cosas como “subido por karlito.hack” y para colmo lo suben en sitios donde les dan puntos por algo que no hicieron.

    Así que mucho no me preocupa.

  8. Jorge dice:

    Me caga de gusto la gente como los dos primeros en postear este Fernando y Carlos. Gente como uds. mueve la economia, seguro que caigo en sus casas con software legal y no tienen ni un solo programa, imagen, mp3, o pelicula que no haya sido correctamente abonado.

    Hipocritas…..

    Si el mismo microsoft permitia sin problemas piratear Windows, como parte de la generacion del monopolio.
    Una vez compre a microsoft directo 200 licencias de windows 2000, nunca me llegaron los CDS solo las claves, sabes lo que me dijeron cuando les dije: y como queres que los instale? Me dijeron literalmente:

    Bajatelo de de algun portal como… taringa!!!!

    Gracias a dios lo tengo grabado, ya que laburaba en un banco y se grababan todas las conversaciones. Imaginate que te cae la inspeccion del BCRA y les digo: tengo las licencias pero el Guindos me lo baje de taringa!!!! jajajajaj

  9. Carlos dice:

    Y aca en Argentolandia que tambien cierren a taringa, poringa y todas sus miles de ramas, verguenza deberia de dar premian al afano.

    O mejor que se vengan a vivir a Argentina estos gallegos que aca es un viva la pepa. Total si afanás te dan un premio y hasta te pueden dar el grado de honor en el congreso. jajaj

  10. Fernando dice:

    ¡Gallegos chantas! Vayan a laburar, por ahí si laburan en serio en lugar de chorear el laburo de otros, entonces tendrían plata para comprarse las “series yonquis” originales.

    ¡¡Ladris!!

    FC
    PD: Querer meter esto como “libertad de expresión” es de cuarta. Acá espero que pronto se les corte el chorro de Google Ads a sitios como Taringa, que ganan plata con los links a material pirata. Porque no lo hacen por la buenaventura y la libertad de expresion, eh, todos esos “portales” viven gracias a los banners de Google Ads.

  11. Marcelo dice:

    Acá lo que reclaman no es poder ejercer un actividad ilegal, lo que se quiere es que no le den el poder a unos tipos de cerrar las páginas webs que ellos crean que son ilegales sin un juicio justo, tiene todo el sentido del mundo para mi y ojalá que la ley no se apruebe!

  12. A.K-R€X dice:

    el gobierno se mete en terreno desconocido…lo que van hacer es una chorada….puede que lo bloqueen con el Proxy…pero por cada hacker informatico, que trabaja para el goberno (legal) y añade el bloqueo…hay 5 como él que lo puede evitar…esto…siempre hay salidas… solo es cuestión de tiempo.

  13. Concuerdo con el ultimo comentario.
    Ahora lo que me llamo la atencion es que alla tengan algo denominado como “La Asociación de Internautas de España”. Hay algo similar por estas tierras??? Seria util formar o crear una, si es que no la hay???

  14. Felix dice:

    deberian permitir que la gente elija bajar las cosas truchas o comprar las legales
    es como yo cuando quiero comprar algo chino berreta o algo de marca de calidad
    compro lo chino porque quiero, y ejerso ese derecho
    y ahora me prohiben bajar ilegal? dejense de joder

  15. djdiego71 dice:

    Yo no soy hipócrita, descargo contenido protegido desde muchos portales de descarga directa, pero de ahi a protestar por que te permitan ejercer una actividad ilegal, me parece bizarro.

  16. PabloTuc dice:

    me hace acordar a los spots de TN que iba a desaparecer… jeje

Leave a Reply