MAR, 13 / DIC / 2011

Positivo BGH encabeza el ranking anual de venta de notebooks

La firma, fruto de la alianza entre la argentina BGH y la brasilera Positivo, se afirma como lider de ventas, tanto a nivel local como también en el mercado brasilero.

Según un sondeo realizado por IDC a nivel regional, Positivo BGH encabeza los rankings de venta de notebooks tanto en Argentina como en Brasil. La firma, surgida de la alianza entre la local BGH y la brasilera Positivo Informática logra así posicionarse como líder en el mercado argentino con un market share del 23,2%. Esto se da a tan sólo once meses del desembarco de la firma en los locales argentinos y a escasos 6 meses de haber fabricado la primera motherboard para notebooks de la industria argentina.

Los datos entregados IDC muestran que Positivo BGH obtuvo una participación en el mercado local cuatro veces superior al segundo competidor, lo que la posiciona, al cierre del tercer trimestre de 2011, como líder de ventas en Argentina.

En el mercado brasilero, Positivo Informática mantuvo el liderazgo por sexto año consecutivo, registrando una cuota del mercado total del 12,7%, lo que representa en unidades un 25,7% y 52,2% más respecto del 2do y 3er puesto. La participación en computadoras portátiles alcanzó el 13,6%, en tanto que en desktops la cifra llegó al 11,4% de cuota de mercado.

Este primer gran logro nos impulsa a seguir apostando, pero sobre todo a continuar esforzándonos para mantener el liderazgo alcanzado y para que nuestros productos sigan respondiendo a las necesidades y expectativas de los consumidores locales” afirmó Norberto Maraschin Filho, CEO de la firma. Y agregó: “Nuestro desafío es tener las mejores notebooks del mercado argentino. Nadie es líder durante seis años consecutivos en Brasil si no posee calidad y buenos productos y nosotros queremos continuar ese camino en Argentina.”

p

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

31 Comments

  1. Nico dice:

    Te presento un simulador gratuito bastante completo, que engloba los módulos económicos, sociales, políticos y bélicos y te invitamos a que te nos unas para crear junto a tí, un mejor país.
    Queres ser presidente? congresista? un heroe de batalla? unitenos y ayudanos a conquistar chile, peru, bolivia y paraguay.

    Para cooperar con nuestra nación, regístrate aqui —> http://tinyurl.com/7ky4qjr

  2. juegosos dice:

    CHe es verdad, yo estube averiguando para comprar un anotebook, y no se consiguen ni HP, ni DELL, esto es llamando a la propia empresa, te dicen que no tiene por problemas de importación. Y despues veo afiches por toda Córdoba ofreciendo las Positivo BGH por $2999, y en 12 cuotas sin interés, como que lo único que te queda es comprarte una. Y no les miento, estuve a punto de comprar una, porque dentro de todo en características están más o menos coherentes, pero la verdad no vi una en vivo en ningún lado como para apreciar la calidad de los materiales, la forma y el color, que es lo que en definitivamente te atrae mas de una notebook al principio.
    Pero en fin, por suerte conseguí a un loco que vendía una HP ProBook 4530s (Core i3-2310M, 4GB, 320GB 7200rpm, 15,6″, webcam 720p, lector de huellas, lector de memorias, Windows 7 Profesional) a u$s 800, los cuales tuve que pedir ayuda a mis amigos para que me cambiaran dólares ya que la AFIP limita a los desempleados a canjear solo $1000, o sea u$s 228 mas o menos.
    Estoy muy contento de haberlo conseguido a pesar de tantas trabas.
    Saludos a todos, y esperemos que este gobierno no nos lleve al comunismo como en Venezuela que no se por qué tan amigos Cristina y Chavez…  🙁

  3. juegosos dice:

    CHe es verdad, yo estube averiguando para comprar un anotebook, y no se consiguen ni HP, ni DELL, esto es llamando a la propia empresa, te dicen que no tiene por problemas de importación. Y despues veo afiches por toda Córdoba ofreciendo las Positivo BGH por $2999, y en 12 cuotas sin interés, como que lo único que te queda es comprarte una. Y no les miento, estuve a punto de comprar una, porque dentro de todo en características están más o menos coherentes, pero la verdad no vi una en vivo en ningún lado como para apreciar la calidad de los materiales, la forma y el color, que es lo que en definitivamente te atrae mas de una notebook al principio.
    Pero en fin, por suerte conseguí a un loco que vendía una HP ProBook 4530s (Core i3-2310M, 4GB, 320GB 7200rpm, 15,6″, webcam 720p, lector de huellas, lector de memorias, Windows 7 Profesional) a u$s 800, los cuales tuve que pedir ayuda a mis amigos para que me cambiaran dólares ya que la AFIP limita a los desempleados a canjear solo $1000, o sea u$s 228 mas o menos.
    Estoy muy contento de haberlo conseguido a pesar de tantas trabas.
    Saludos a todos, y esperemos que este gobierno no nos lleve al comunismo como en Venezuela que no se por qué tan amigos Cristina y Chavez…  🙁

  4. Pablom_013 dice:

    JAJAJA ES MUY CIERTO, AHORA YO PREGUNTO, VOS VISTE ALGUIEN CON UNA NOTEBOOK DE ESTA MARCA Q NO LA QUIERO NI NOMBRAR???? Yo la verdad que no, por lo menos acá en mi ciudad y otras de alrededores no tienen, asi que no se donde será que las venden solamente en Bs. As. y TDF, yo tenía una hermosa DELL y gracias a todo esto que hace el gobierno no la pude cambiar por otra de la misma marca ya que no hay forma de conseguir.
    REALMENTE UNA VERGUENZA LO QUE PASA, Y LO PEOR TODOS LOS BOLUDOS QUE SE CREEN TODO ESTO Y NO PIENSAN, VIVIMOS RODEADOS DE BOLUDOS…

  5. Inviable es que no tiene futuro… en todo caso seran cosas viables, pero tenes razon en vez de pensar un plan de exportacion…fabricamos para consumo interno

  6. Leandro dice:

    y si claro…las del desgobierno mas alguno que otro nabo que las compra porque no sabe una goma…que desastre que son las bangho por favor, te da ganas de llorar el plastico de los teclados y pantalla…una lagrima…

  7. Scarluc dice:

    ojo q el proximo clon chino lo va a estar haciendo KEN BROWN!! (aclaro, no es chiste)

  8. Scarluc dice:

    aca no se trata de ser opositor o no, aunque hay mucha excitación de la campora pareciera, pero el tema es corto, simple y tan básico como sacarme libertades, toda la pelotudez que quieran inventar alrededor es sanata, simple como que vieron que el mercado de la tecnología crecía y la gente consume y consume y no se podían quedar afuera, sabias que BMW revende soja para poder importar y vender autos? ahí que producción nacional hay? ninguna, hay un negociado y listo, de primera mano se que Garbarino tiene plantas en el sur ensamblando samsung y otras berreteadas, pero que tiene q transar con moreno y su pandilla para algunas cosas, siempre nos mato la demagogia y la corrupción, el que piense que eso cambio, tiene razon, cambio de forma, cambiaron los personajes, por unos con buenas relaciones publicas evidentemente, obvio que el país tiene q recaudar, sino de que manera se van a pagar los planes, algún momento el aljibe de la anses se va a secar.
    Escrito desde un Mac, la producción nacional de 4ta me chupa un huevo.

  9. Jorgito dice:

    Dicen que no hay competencia y todas las grandes marcas estan en el pais, gracias a que le cerraron las puertas a los que venian de afuera para no pagarle el pan a los extranjeros. Esto se hace en todos los paises serios que defienden ustedes chicos, si no producis nacional no me vengas a importar una notebook hecha de tu fabrica de canada, traete una planta de ensamblaje o lo que sea, pero INVERTÍ en el pais y despues te dejo traer “algo” que vendria a ser relativo a lo que fabricas en Argentina. Querés importar más? bueno invertí en el pais para tener mayor produccion y vas a poder importar más. Hay que informarse nada más. La mayoría es gente grande, bueno para que sepan solo tengo 21 y estudio ingenieria, pero me informo de varias fuentes no de un diario loco o 2 que piensan igual.

  10. Eso tiene sentido. Entonces ahora hay tantas cosas que no se hacen por ser “económicamente inviables” como por ejemplo instalaciones de plantas de energía eólica y solar, mejoramiento del transporte público, extensión de los recorridos de tren, etc. En fin, todas cosas que nos favorecerían a todos en creces y darían trabajo y promoverían la industria nacional.

    Mi nueva pregunta es: Habiendo tantas cosas “económicamente inviables” que realmente nos favorecerían ¿porque se apunta a un mercado donde es imposible competir y además aplicando políticas que no favorecen a toda la población?

    Un saludo,

    Ricardo.

  11. alex dice:

    “Explicame como le da a un chino para fabricarte algo del otro lado del
    mundo, mandartelo, pagar todos los impuestos pertinentes y así y todo
    ser super competitivos.”

    recientemente en algun articulo salio que el solo costo de las partes que se tren para ensamblar, puestas en un puerto argentino ya resulta mas costoso que el mismo producto terminado y embalado en china

  12. alex dice:

    NO PUES QUE GRAN NOTICIA, como no van a ser primeros en ventas si no tienen competencia, que bobada.

  13. Microsaurio dice:

    Entonces explicame cuál es el lado positivo que tengo que ver.

  14. En Agosto del 2010 con mi amigo compramos una notebook ASUS N61JV, que tiene un i3 350, una linda placa de video Nvidia, monitor de 16″, disco de 320GB y 4GB de memoria DDR3. Eso nos salió aproximadamente $4100,00.- hace mas de un año.

    Quise buscar un Positivo BGH de similares características y me encuentro con esto:
    http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-132924590-notebook-positivo-bgh-a-470-i3-4gb-ddr3-disco-640-led-win-7-_JM

    Una notebook inferior, ya que no tiene ni placa de video y le faltan un par de pulgadas para llegarle a una ASUS que compre el año anterior. Esa sale $4129,00.-.

    Sigo buscando y encuentro otra ASUS en ML:

    http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-134470534-notebook-asus-k53-corei3-2330-640g-4gb-nvidia-1gb-hdmi-156-_JM

    Que tan solo por menos de $300 mas tiene una pantalla de 15,6″ y una placa de 1GB NVIDIA.

    Explicame como le da a un chino para fabricarte algo del otro lado del mundo, mandartelo, pagar todos los impuestos pertinentes y así y todo ser super competitivos.

    Este tema ya es un refrito, hace rato largo que lo vengo siguiendo. La verdad que la idea de una industria tecnológica nacional me gusta y mucho (hasta puede darme trabajo a mi algún día). Lo que no me gusta es como se quiso implementar, sinceramente no esta bueno que te quiten libertades, sean las que sean.

    Nosotros podríamos competir mucho mejor (y de hecho lo hacemos) con software. Lo malo es que esto requiere de mano de obra calificada, educación y demás. Pero creo que se podría haber apuntado a ese mercado para producir nacional y ahí si podríamos hasta competir con los gigantes porque tenemos lo necesario.

    Así, en este mercado de notebooks, los chinos realmente nos pasan por arriba…

    Un saludo,

    Ricardo.

  15. En Agosto del 2010 con mi amigo compramos una notebook ASUS N61JV, que tiene un i3 350, una linda placa de video Nvidia, monitor de 16″, disco de 320GB y 4GB de memoria DDR3. Eso nos salió aproximadamente $4100,00.- hace mas de un año.

    Quise buscar un Positivo BGH de similares características y me encuentro con esto:
    http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-132924590-notebook-positivo-bgh-a-470-i3-4gb-ddr3-disco-640-led-win-7-_JM

    Una notebook inferior, ya que no tiene ni placa de video y le faltan un par de pulgadas para llegarle a una ASUS que compre el año anterior. Esa sale $4129,00.-.

    Sigo buscando y encuentro otra ASUS en ML:

    http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-134470534-notebook-asus-k53-corei3-2330-640g-4gb-nvidia-1gb-hdmi-156-_JM

    Que tan solo por menos de $300 mas tiene una pantalla de 15,6″ y una placa de 1GB NVIDIA.

    Explicame como le da a un chino para fabricarte algo del otro lado del mundo, mandartelo, pagar todos los impuestos pertinentes y así y todo ser super competitivos.

    Este tema ya es un refrito, hace rato largo que lo vengo siguiendo. La verdad que la idea de una industria tecnológica nacional me gusta y mucho (hasta puede darme trabajo a mi algún día). Lo que no me gusta es como se quiso implementar, sinceramente no esta bueno que te quiten libertades, sean las que sean.

    Nosotros podríamos competir mucho mejor (y de hecho lo hacemos) con software. Lo malo es que esto requiere de mano de obra calificada, educación y demás. Pero creo que se podría haber apuntado a ese mercado para producir nacional y ahí si podríamos hasta competir con los gigantes porque tenemos lo necesario.

    Así, en este mercado de notebooks, los chinos realmente nos pasan por arriba…

    Un saludo,

    Ricardo.

  16. Le ven el lado negativo a todo ustedes, che. Dejen de comentar tantas huevadas.

  17. Aguante Toshiba!!! dice:

    Obvio! Es como q vas a comprar un auto y te dicen: Mira, Tengo este Bora en gris, en rojo, en blanco. LLegar a ser el primero en ventas de verdad es cuando la competencia esta presente. Cris: yo compro Toshiba afuera del país y a la mitad de lo q vale aca. Despues te paso el dato… Ah! y ya q estamos… Moreno: Decime en q mercado compras, no logro encontrar esos precios…

  18. JP dice:

    Y… es facilísimo ser el primero en ventas cuando tenes a papá Moreno para que te destruya la competencia…!

  19. JP dice:

    Y… es facilísimo ser el primero en ventas cuando tenes a papá Moreno para que te destruya la competencia…!

  20. Boris dice:

    Es verdad… Y este Q es asi porque metieron unas 400.000 maquinas del plan de educacion…
    No todo lo que reluce es oro…

  21. Boris dice:

    Es verdad… Y este Q es asi porque metieron unas 400.000 maquinas del plan de educacion…
    No todo lo que reluce es oro…

  22. Anon dice:

    Las maquinas son de terror y salen carisimas, pero como no queda otra la gente que la necesita la compra en cuotas. Si la gente pudiese elegir nadie elegiría estos clones chinos rebrandeados.

  23. Jamkow dice:

    Claro, en esta temporada, con el calor que hace, BGH vende aire acondicionado a lo loco….. Ahhh… notebooks? Vienen con cooler?… Como?… que es sólo ventilador? Hmmmm…. Deberían quedarse con lo que teóricamente saben hacer.
    Ni en PEDO compro una basura de esas.

  24. Scarluc dice:

    JAJAJA USERS SON DE 4ta!! como confirman mi teoria de que estan entongados con este puto gobierno y reciben regalitos de todos lados, estamos condenados a comprar estas reverendas bostas, realmente creen en lo q escriben? nadie siente vergüenza al leerse? en serio es tragicomico, eliminando a la competencia de manera deshonesta cualquiera es lider de ventas al ser unicos, por dios! q vergüenza siento.
    Impresentables. Leen los comentarios de los lectores?

  25. Pgalanzi dice:

    Si las unicas notebook que venden son nacionales, por lo menos deberiar ser mas baratas, no por que se fabrican aca, sino por que la calidad es baja. 

  26. Chapu dice:

    Y si no hay otra cosa… querés comprar notebook y te ofreces esta pedorreada…

  27. Buried_prophet dice:

    ¡Al ser nacional DEBERIA SER MAS BARATA!

  28. Carlosscimone dice:

    Que raro, yo que manejo las estadísticas del sector informática desde hace más de 10 años no tengo esa información, será que hay despachos de aduana de partes y piezas que no figuran en ningún lado…????, o tal vez alguna mezcla de productos importados con nacionales que no conozca…???, o contenedores que aún no se le haya registrado “aún” el ingreso….???? en fin, si esperemos unos días podremos tener más información……  mientras tanto que Lenovo, H.P., Bangho, CX, EXO, esperen para saber. Cordialmente. Carlos.

  29. Rodbux dice:

    BGH por las  noticias !!

  30. Y como que no,,, si es la unica que venden en los comercios ¬¬

  31. Y como que no,,, si es la unica que venden en los comercios ¬¬

Leave a Reply