La nube es un recurso de almacenamiento que se puede usar desde cualquier dispositivo con conexión a internet, y su empleo es adoptado por millones de usuarios en todo el mundo.
Brinda la posibilidad de tener la información a mano en todo momento sin importar donde estés, solo debes contar con una conectividad.
Hay nubes privadas y públicas, algunas de las cuales son gratuitas pero limitadas. Otras ofrecen un costo aceptable, aunque con accesos más complejos para ciertos usuarios.
Ahora, Telegram ofrece un método interesante para crear tu propia nube con el aliciente de ser ilimitada y gratuita, pero con la gran chance de contar con un acceso rápido y sencillo desde los chats de la aplicación.
En este informe, se explica cómo hacer de este recurso una fuente de almacenamiento para tus archivos del día a día.
Autor: Mariano Manciameli
El crecimiento de Telegram
Telegram al igual que WhatsApp es un servicio de mensajería instantánea, aunque con algunas funciones que han llamado la atención de los usuarios, y estas permiten crear contenidos por medio de canales o grupos, además de la clásica función de envío de mensajes o hacer llamadas.
La aplicación funciona en casi todos los dispositivos, es rápida y segura con el agregado de que se usa de manera simple y totalmente gratuita.
La descarga de la app se puede hacer desde la tienda oficial de Android, IOS o, si deseas, también tienes la versión escritorio para computadoras basadas en sistema operativo Windows.
Ahora sí, el uso para PC requiere tener la versión móvil para crear el vínculo entre ambos. Algo muy interesante es que puedes usar la aplicación en varios dispositivos al mismo tiempo.
En la actualidad, cuenta con más de 950 millones de usuarios y se encuentra en el ranking de las cinco apps más descargadas del mundo.
Telegram usa un protocolo de comunicaciones denominado MTProto, que implica tener multisesiones en varios dispositivos; este soporte permite la transferencia de archivos sin importar el formato y de forma muy sencilla.
Una característica que posee Telegram y que le importa a la mayoría de los usuarios es la posibilidad de compartir archivos con un límite más que interesante: 1.5 GB, pero, en caso de que tengan más peso, podrás subirlos particionados y en tramos.
Además, la aplicación soporta la creación de bots, o sea, mensajes automáticos, una función usada en grupos y canales. Otra novedad que ha despertado el interés de los usuarios es la creación de chats privados con un cifrado extremo entre emisor y receptor.
Funciones de Telegram
La aplicación ofrece a los usuarios una lista de posibilidades de uso, algunas son visibles y otras habrá que activarlas o investigar un poco. Las diferencias con su competidora se notan en detalles, y eso puede inclinar tu decisión de cambiar tu sistema de mensajería, aunque pueden convivir ambas sin problemas.
A continuación se hace una breve comparación:
Sigue leyendo este informe en RedUSERS PREMIUM
También te puede interesar:
AMAZON ECHO COMO DETECTOR DE MOVIMIENTOS
La tecnología actual enfoca la mira en los asistentes virtuales y la prestación que nos puede dar la inteligencia artificial como el avance tecnológico más importante de los últimos años.
Los asistentes se han convertido en una ayuda para el hogar, el comercio y la empresa ya que resultan muy eficientes para brindarnos multitareas y se convirtieron en uno de los dispositivos más adquiridos por los usuarios tecnológicos.
Amazon, entre otras compañías, cuenta con un sistema de parlantes inteligentes, denominados Echo, que interactúan con Alexa, el asistente por excelencia de la firma. Este Informe USERS se enfoca en el modelo Echo y sus derivados como sistema de seguridad que te permitirá estar tranquilo ante situaciones de vulnerabilidad.
Recibirás información del dispositivo y todo lo relacionado con las configuraciones posibles para usarlo como escudo de tu hogar.
Lee todo lo que quieras, donde vayas, contenidos exclusivos por una mínima cuota mensual. Solo en RedUSERS PREMIUM: SUSCRIBETE!