VULNERABILIDADES DE INTEL Y AMD QUE ACECHAN A TU PC

MIE, 22 / MAY / 2024

Las vulnerabilidades en las computadoras son cuestiones que preocupan desde hace tiempo. Muchas son sencillas de resolver, y otras han implicado trabajo arduo de corrección y hasta retiro del mercado de productos tanto del hardware como del software.

En 2024 y en continuidad con años anteriores, se han detectado varias de ellas relacionadas con los grandes de la industria de los procesadores, ni más ni menos que AMD e Intel quienes han reconocido oficialmente y han corregido varias. Otras se encuentran en proceso, y por eso este Informe USERS te brindará la información y los pasos por seguir para que no te afecten. 

Autor: Mariano Manciamelli

Vulnerabilidades

En lo que va de este año, las empresas AMD e INTEL han publicado un listado de vulnerabilidades en sus productos para alertar a los usuarios sobre posibles fallos que estos pueden tener si es que no se aplican las correcciones sobre ellos.

En principio, se entiende que estas fallas informáticas y de hardware implican uno o varios agujeros de acceso en el software que los controla, por lo tanto, puede directamente afectar su rendimiento y funcionamiento. Esto provoca el robo de datos personales y convierte la vulnerabilidad en una invitación especial a los hackers a manipular su código y generarles problemas tanto a los usuarios como a las empresas.

Muchos de estos fallos son encontrados por investigadores que las mismas empresas tienen, y no es la primera vez que sucede. Ahora, se ha filtrado la posibilidad de que haya vulnerabilidades que pueden hacer mal y afectan a las dos megaindustrias del hardware informático. Ambas, en un comunicado oficial, han publicado un listado; la mayoría de ellas ya tienen su parche de corrección, y otras aún están en proceso para darles correcciones lo antes posible.

La mayoría de las vulnerabilidades publicadas por AMD como las que ha hecho INTEL apuntan a controladores (drivers) de la misma CPU, chipset y placas WiFi, por eso, los sistemas de seguridad de las empresas se mueven rápido y ofrecen los parches con soluciones.

¿Qué pasa con Intel?

En los últimos tiempos, Intel reportó más de treinta vulnerabilidades en sus productos y estos son, en su gran mayoría, cuestiones de drivers y, en menor medida, apuntan al firmware del componente.

Una de las vulnerabilidades más importantes está relacionada con el tipo de conector de alta velocidad que usa INTEL referido a la tecnología óptica, que data desde hace varios años, denominada Thunderbolt.

Si bien este conector está liberado para que cualquier fabricante lo implemente, no deja de ser responsabilidad del creador mantener la seguridad. El riesgo es alto y se encuentra en el programa controlador del puerto en donde se ha informado la vulnerabilidad.

Desde la empresa, se menciona la posibilidad de poder acceder remotamente a la computadora y hacer cambios en el programa de acceso a este puerto. Muchos usuarios reportaron fallos en esta unidad y se vieron afectadas computadoras anteriores al año 2019.

Gracias a este antecedente, se puso el foco en las conexiones actuales y en que los fabricantes informaran un parche de corrección para ofrecer a sus clientes.

Si bien a través de varias actualizaciones de los controladores esta falla ha sido corregida, de forma sutil, muchos fabricantes de equipos portátiles han dejado de incorporar este puerto y lo han reemplazado por un estándar actual basado en puerto USB tipo C, que en este tiempo parece ganar terreno para ofrecer mayor nivel de seguridad ante las innovaciones de INTEL.

Otro de los reportes más llamativos se refiere a microfallas en los controladores WiFi. Este fue notificado por el consorcio de comunicaciones que alertó en el 2021 una serie de vulnerabilidades en los protocolos de comunicación del chip INTEL para conexiones inalámbricas.

La corrección fue inmediata, aunque en los últimos tiempos reapareció el error y, por eso, hubo que lanzar nuevos parches con actualizaciones más precisas.

En menor medida, pero sí afectados por errores de código y desde ya puestos en alerta por posibles vulnerabilidades, se encuentran los controladores del chipset y, si bien no remiten a acciones de hackeo, se pueden ver afectados y disminuir el rendimiento de la computadora.

Vale aclarar que estos fallos no aparecen en todos los modelos y, por lo tanto, en la página oficial de la firma se suele dejar en claro cuáles modelos se ven afectados por esta falla, error o vulnerabilidad.

Además, se aplica un grado de dificultad y la solución propuesta (no dejes de consultar estos reportes que pueden ser muy útiles para el manejo de tu computadora).

Para finalizar con INTEL, en otros reportes que circulan en internet se habla de aplicaciones que han presentado vulnerabilidades y, entre ellas, se remite a oneAPI, un estándar abierto para manejar la interfaz de programación de utilidades y se usa en diferentes arquitecturas informáticas como la IA y las acciones de la GPU.

Esta alerta puso a trabajar a INTEL para tener un arreglo inmediato.

Por otro lado, se informaron agujeros en XTU (Extreme Tuning Utility), cuyo propósito es ofrecer la utilidad a Windows para hacer overclocking y monitorear su desempeño en los procesadores desbloqueados de la firma.

Este software también fue reportado con un grado de vulnerabilidad, pero corregido a tiempo y con actualizaciones constantes disponibles en la web oficial, teniendo en cuenta que es muy usado por los aficionados a los videojuegos.

Hasta la fecha, INTEL ha reparado todos los firmware y software informados con vulnerabilidad. Ante el lanzamiento reciente de la 14.ª generación de procesadores, habrá que esperar a los próximos meses para ver si hay reportes de nuevas acciones de este tipo.

Sigue leyendo este informe en RedUSERS PREMIUM

También te puede interesar:

DISEÑA Y MONTA TU PC 2024

Saber elegir y proceder a armar tu PC es una tarea compleja, pero, con la ayuda de este informe, podrás tener a mano las tendencias de este año y los consejos para realizar una correcta elección y su montaje.

En la actualidad, existen ofertas de hardware para elegir, pero no todo es igual y, además de estar atento a las prestaciones y la compatibilidad entre sí, deberás tener fundamento basado en Windows 11 y las últimas aplicaciones de trabajo, así como también los videojuegos.

En este Informe USERS encontrarás una guía completa, actualizada con detalles, datos técnicos y montaje de las partes para tener una computadora de mesa 2024 con las prestaciones que te propongas.


Cada mes, lanzamos 2 ebooks USERS, en ellos tratamos en profundidad el tema abordado. En cada ebook, nuestros EXPERTOS vuelcan todos sus conocimientos con el objetivo de brindar una experiencia de capacitación satisfactoria para nuestros lectores.


Lee lo que quieras, donde vayas, por una mínima cuota mensual: SUSCRIBETE!


¡Comparte esta noticia!