JUE, 4 / DIC / 2008

Reproductores musicales, abran paso: Songbird 1.0 está con nosotros

La versión estable del reproductor de música de código abierto desarrollado por Fundación Mozilla ya es una realidad: permite acceder a información de los artistas y sincronizar con otros dispositivos y plataformas.

La versión estable del reproductor de música de código abierto desarrollado por Fundación Mozilla ya es una realidad: permite acceder a información de los artistas y sincronizar con otros dispositivos y plataformas.

Así es, los creadores del archipopular Firefox terminaron con el desarrollo base de este reproductor musical open source gratuito que se posiciona como la herramienta musical más prometedora del momento.

De esta manera, Songbird competirá nada menos que con productos de la talla de iTunes, Windows Media Player o Winamp, pero con el gran diferencial de que es el único de código abierto y multiplataforma: puede operar sobre Windows, Linux o Mac.

Por otro lado, el programa permite que se le agreguen varios plug-ins, y además, por estar integrado junto a otros servicios online de música, permite buscar canciones en la Red. También exhibe las letras de los temas, las tapas de los discos, lugares de venta de entradas para recitales y mucha info sobre los artistas.

Su interfaz es parecida a la del iTunes, y hasta puede sincronizar melodías con muchos reproductores portátiles, dentro de ellos, el famoso iPod.

Como agregado especial, incorpora funciones especiales como mashTape, herramienta que permite acceder a fotos de Flickr, videos de youTube y noticias de Google sobre el artista que se esté reproduciendo en el momento.

También permite crear radios online a través de SHOUTcast: para eso está conectado con Last.fm para poder catalogar cada canción seleccionada.

Por otro lado, también permite la creación de la propia radio virtual a través de SHOUTcast; está conectado con Last.fm para poder catalogar cada canción.

Los invitamos a que vayan probando la versión estable de Songbird y que suban sus comentarios al respecto. Yo ahora mismo estoy escuchando un disco de Elvis Costello, y mientras tanto veo el videoclip sobre el tema y leo la biografía del artista. Prueben.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

20 Comments

  1. killmess dice:

    Estoy probando songbird, 5 segundos para abrirse, ocupa 55MB ram, visualmente se ve bien, es bastante rápido.
    mediamonkey, entre 8 y 9 segundos para abrirse, ocupa 24 MB ram, es el más lindo visualmente.
    Por último, foobar2000, tarda 1 segundo en cargarse, ocupa 29 MB, es el que se ve más sobrio de todos, pero tambien es el más rápido en cargarse. Es el único que continúa reproduciendo el mísmo archivo desde el mismo lugar donde había dejado al cerrarse. osea, si reproducis un archivo hasta la mitad y cerras el programa, cuando lo abris, sigue reproduciendo el mismo archivo desde la mitad.
    Si lo que importa es la música, foo, es el mejor por lejos, si querés que se vea lindo, no hay dudas media monkey es para vos, si te va la onda opensource, songbird se ve bien y suena bien.

  2. killmess dice:

    Songbird tiene que ser comparado con itunes, fooplayer y media monkey.
    winamp y aimp estan apuntados a ser más simples, pequeños y eficientes.
    De los reproductores simples, por MUY lejos, AIMP, dios indiscutido, venerado y temido por la competencia. 😀
    De los reproductores más completos, probe foo y monkey me falta songbird, cuando lo pruebe les informo, por ahora gana monkey, le siento más estable y el sonido es más limpio. uso vista 64.

    cuando pruebe songbird actualizo.

  3. joarobles dice:

    hmmm, lo probé… pero al no tener soporte para mms y no poder escuchar la 100 lo dejé al toque….

  4. guman dice:

    y yo k sigo usando winamp 2.95 jejejejeje!

  5. Caraduras dice:

    Coincido con que el mejor reproductor de todos es el Aimp2. Le pasa el trapo a Winamp en velocidad, es mucho mas completo, la playlist es mucho mas ordenada, muestra mas información y el ecualizador los deja a todos los demas pintados… el iTunes es una bosta, y el que usa el windows media es una persona que perdio la capacidad auditiva en casi en su totalidad hace rato en mi parecer, el Songbird espero todavía esté en pañales y siga creciendo porque sino se queda siendo uno mas del montón…

    AIMP2 forever! \W/

  6. KMJB dice:

    Primero vamos a desmitificar eso de “mejor calidad de sonido”, pero señores, por favor…busquen datos sobre el “efecto placebo” que se da en todos los ámbitos, pero aquí aplicado exclusivamente en el apartado sonoro, sin contar con la calidad con que este codificado el archivo de origen y mucho menos el soporte de la placa de sonido+juego de parlantes que tengamos instalados en nuestro equipo.

    Ahora pasando al tema del Songbird, al cual le vengo siguiendo los pasos con cierta mezcla de incredulidad y esperanza, pude comprobar que esta vez se pusieron bastante las “pilas” con su perfomance en general, dejando en claro que es un proyecto que tiene largo aliento por delante, así que demosle otra chance en el futuro próximo. Saludos.

  7. Christian dice:

    aguante el aimp, jeje
    Segui probando el Soundb, y tiene buenas opciones.. pero como bien dicen por ahi, la calidad de sonido que se obtiene con el aimp es incomparable.. ni el amarok lo supera, que tbm lo usaba ( en linux obviamente ).
    Lo bueno del Sb es que te hace un busqueda minusiosa del artista, buscando imagenes, videos relacionados en yuotube, y muchos enlaces mas.. quizas para un DJ eso sirva pero para mi por el momento me muevo con papa google xD

    Como ya comente, ami no me anda lento, funciona muy bien en velocidad..

    saludos

    +1 AIMP

  8. fabricio dice:

    despues de probar a la mayoria de los reproductores, si tuviera que hacer una lista seria…

    1. aimp2
    2. foobar2000
    3. winamp
    4. los demas

  9. metalpower dice:

    ahora nadie usa el windows media player? 😛

  10. paefes dice:

    Mucha funcionalidad, pero supongo que es para aquellos para los que la música no es lo principal. Aclaro: este pesado reproductor tiene muchos plugins pero no tiene ni un mísero ecualizador ni ninguna opción para mejorar la calidad de sonido que, por cierto, es bastante deficiente como viene por default.
    Me quedo con Foobar2000, el mejor de todos, en Windows y con Audacious en Linux (Amarok, otra plasta)

  11. Gabi dice:

    a mi no me sacan de media monkey 3

  12. diego2k dice:

    Yo probe songbird desde su version alpha, buscaba lo mismo que amarok pero multiplataforma.
    NUNCA funciono, es lento, no tiene watch folder, no anda bien se cuelga, y consume recursos horriblemente igual que firefox.
    Lo siento, el único que va a poder con los demas productos es AmaroK el día que lancen las versiones para windows y mac
    Es el único que vale la pena no den más vueltas

  13. Dieguitem dice:

    Estimados.. si bien Mozilla y sus colaboradores a lo largo de todo el globo nos van asegurando de a poco de que no hay terreno en el que no quieran incurrir.. vlae la pena mencionar que por ser una beta, todavia tiene mucho por mejorar.. pero para eso esta.. para mostrar las INTENCIONES. las cuales son prometedoras..

    En mi caso particular con un reproductor de musica.. solo quiero eso… para el resto utilizo a mi amigo personal GOOGLE…

    Lei que un par de colegas utilizan el WINAMP como plataforma principal por su velocidad, y comodidad.. Si me permiten quiero recomendar al AIMP… no solo es MUCHO MAS RAPIDO QUE WINAMP sino que posee una calidad de sonido extraordinaria y sin entrar mucho en detalles… algunas opciones mas las cuales, a mi parecer, merecen la pena conocerse….
    Saludo a todos mis colegas, y espero que a la larga SONGBIRD pueda ofrecer en lugar de cantidad de servicios a la mano.. calidad de servicios a una velocidad superior…

    Saludos !!

  14. Christian dice:

    Yo todavia no puedo creer que exista gente que use winamp, habiendo reproductores como Aimp2, es mucho mas potente, facil de manejar y con excelente calidad de sonido, por decir algo mas:

    – Soporte nativo para Cuesheet, que en sus versiones anteriores no existia, sin embargo ahora podemos escuchar nuestra música en formato LossLess (APE, FLAC, etc) de manera fácil y sencilla.
    – Biblioteca de audio, al igual que la mayoría de los reproductores como I-Tunes o el asqueroso WMP.
    – Nuevo motor DSP, con el que podrás normalizar a tiempo real, eliminar las voces de una canción y agregar efectos de retardo y fase como reverb o flanger.
    – Plugins para last.fm

    El SoundBird, me gusto, safa.. el cartel de “Welcome to SB” parece que se esta tirando un pedo y no que fuera sonido que salen de los parlantes.. xD
    Tiene una busqueda normal, de las canciones de nuestro sistema.
    Reconocio muy bien los diferentes tipos de musica en mis carpetas y los dividio bien tbm. ( con decir que yo escucho J-POP, pop japonés, y lo reconocio )..

    No lo vi tan lento, y eso que no tengo LA maquina.

    Por el momento me gusta, pero no lo comenzaria a usar como reproductor, quizas si como buscador de canciones.. hasta que no supere a mi Aimp2 xD

    saludos gente, armen sus arbolitos

  15. Xergio dice:

    Che y q onda comparado con MediaMonkey? yo lo uso y no tengo nada de qué quejarme pero andá a saber.. uno nunca sabe si lo q tiene es bueno hasta q lo puede comparar con otra cosa.

  16. Lucifer! dice:

    Amigo Mauro estas diciendo q Songbird no c aviva cuando copias temas nuevos en el directorio donde pones tu musica??? Entonces, si es asi, no esta verde! Todavia es una semilla 🙂 Ah! el pajarito q tiene d mascota es muy maraca.

  17. Mauro dice:

    Lo probe, al mismo tiempo probe iTunes que es casi igual pero con muchas mas opciones y tambien probe Music Collector Pro, y me quedo con Songbird, esta MUY VERDE todavia al punto que ni siquiera tiene ‘watch folders’, entonces, los temas nuevos, no los ve, a menos que uno lo agregue manualmente. Es mucho mas liviano que iTunes pero no tanto como Winamp. Va a ser muy dificil sacarle el winamp de la cabeza a sus usuarios mas ortodoxos (como a mi).

  18. Leandro Piñeiro dice:

    Songbird pesa 12.036 KB, te tira biografía, discos, letras, videos y fotos del artista que estás escuchando. Vale la pena intentarlo. Como dice el amigo Lucifer!, es un poco lentón, es cierto, pero debe ser por las múltiples plataformas que integra. Seguro que en las actualizaciones venideras será más rápido. Y otra cosa, Mozilla sí participa del proyecto, pero claro, no es sólo de su propiedad.

  19. Juancito dice:

    la pregunta es, ¿que tan pesado es? yo uso winamp porque es lo que mas rápido abre y lo mas livianito que conozco.

  20. Lucifer! dice:

    Aclaracion: Eh, me parece que le pifiaron cuando dicen que los desarrolladores son la gente de Mozilla. Tengo entendido que Songbird comparte algo de codigo con Mozilla por estar basado en, pero la gente que lo hace no tiene nada que ver con la fundacion Mozilla, checkeen esto por si me equivoco.

    No lo probe (seguro van a decir que para opinar tendria que probarlo primero, pero bue… ) pero si esta basado en Mozilla seguro es lento. Tambien tengo entendido que como backend usa GStreamer, asi que no debe ser muy bueno. Hubiesen usado xine que es cien mil veces mas pulenta.

    Por otro lado, me quedo un millon de veces con AmaroK. A mi humilde opinion es lejos el mejor reproductor de audio que hay, y en los screenshots que se ven por ahi, no vi nada que Amarok no tenga (por ahi los plug ins, habria que probarlo…)

Leave a Reply